La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839)
- Autores
- Landoni, Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, Gustavo
- Descripción
- Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Este trabajo es un análisis de la política marítima y comercial del Imperio chino Qing y del desafío que significó para esta política la presencia occidental en el puerto de Guangzhou. El marco temporal de estudio es el periodo mediante entre los años 1684 y 1839, con una narrativa que avanza en dos temporalidades. Una primera de larga duración, que comprende la consolidación del sistema, sus revisiones e institucionalización. Y una segunda de carácter acontecimental que aborda los desafíos al orden chino en la década de 1830. En esta segunda parte, el trabajo recurre al uso de fuentes que sirven como testimonio del funcionamiento cotidiano del sistema organizado en torno al puerto de Guangzhou. Las fuentes son principalmente periodísticas: el Chinese Repositor, el Canton Register y el Canton Press. La hipótesis tentativa que guía la investigación es que los Qing pensaron una política exterior y comercial específica para sus mares a los fines de garantizar el control de sus costas, pero que la presencia occidental en el puerto de Guangzhou conllevó a la constitución de un sistema administrativo diferente al del resto del Imperio con el fin de que se adaptara mejor a las necesidades locales y de los foráneos. De esta forma, durante buena parte del siglo XVIII el sistema que desplegaron los Qing fue lo suficientemente flexible como para compatibilizar las demandas occidentales con las imperiales. Sin embargo, para la década de 1830 la combinación entre presión externa y crisis interna debilitó a los Qing a tal punto que el sistema perdió la capacidad de adaptación que había evidenciado, provocando su colapso. El escrito busca, al mismo tiempo, ser una aproximación historiográfica a una problemática poco abordada en las investigaciones en lengua española como lo es la organización exterior en los mares chinos durante el reinando manchú. Además, servir como un análisis sobre el desafío que supuso la llegada de los occidentales para la organización Qing.
Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
CHINA
POLÍTICA EXTERIOR
COMERCIO MARÍTIMO
DESAFÍO OCCIDENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554598
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_24f11213efce365d0d5084c62376ae8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554598 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839)Landoni, AndrésCHINAPOLÍTICA EXTERIORCOMERCIO MARÍTIMODESAFÍO OCCIDENTALFil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Este trabajo es un análisis de la política marítima y comercial del Imperio chino Qing y del desafío que significó para esta política la presencia occidental en el puerto de Guangzhou. El marco temporal de estudio es el periodo mediante entre los años 1684 y 1839, con una narrativa que avanza en dos temporalidades. Una primera de larga duración, que comprende la consolidación del sistema, sus revisiones e institucionalización. Y una segunda de carácter acontecimental que aborda los desafíos al orden chino en la década de 1830. En esta segunda parte, el trabajo recurre al uso de fuentes que sirven como testimonio del funcionamiento cotidiano del sistema organizado en torno al puerto de Guangzhou. Las fuentes son principalmente periodísticas: el Chinese Repositor, el Canton Register y el Canton Press. La hipótesis tentativa que guía la investigación es que los Qing pensaron una política exterior y comercial específica para sus mares a los fines de garantizar el control de sus costas, pero que la presencia occidental en el puerto de Guangzhou conllevó a la constitución de un sistema administrativo diferente al del resto del Imperio con el fin de que se adaptara mejor a las necesidades locales y de los foráneos. De esta forma, durante buena parte del siglo XVIII el sistema que desplegaron los Qing fue lo suficientemente flexible como para compatibilizar las demandas occidentales con las imperiales. Sin embargo, para la década de 1830 la combinación entre presión externa y crisis interna debilitó a los Qing a tal punto que el sistema perdió la capacidad de adaptación que había evidenciado, provocando su colapso. El escrito busca, al mismo tiempo, ser una aproximación historiográfica a una problemática poco abordada en las investigaciones en lengua española como lo es la organización exterior en los mares chinos durante el reinando manchú. Además, servir como un análisis sobre el desafío que supuso la llegada de los occidentales para la organización Qing.Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Santillán, Gustavo2024-08-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554598spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554598Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:05.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) |
title |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) |
spellingShingle |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) Landoni, Andrés CHINA POLÍTICA EXTERIOR COMERCIO MARÍTIMO DESAFÍO OCCIDENTAL |
title_short |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) |
title_full |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) |
title_fullStr |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) |
title_full_unstemmed |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) |
title_sort |
La política exterior y comercial marítima Qing y el desafío de occidente : una aproximación a la frontera marítima china en Guangdong (1684 - 1839) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landoni, Andrés |
author |
Landoni, Andrés |
author_facet |
Landoni, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHINA POLÍTICA EXTERIOR COMERCIO MARÍTIMO DESAFÍO OCCIDENTAL |
topic |
CHINA POLÍTICA EXTERIOR COMERCIO MARÍTIMO DESAFÍO OCCIDENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Este trabajo es un análisis de la política marítima y comercial del Imperio chino Qing y del desafío que significó para esta política la presencia occidental en el puerto de Guangzhou. El marco temporal de estudio es el periodo mediante entre los años 1684 y 1839, con una narrativa que avanza en dos temporalidades. Una primera de larga duración, que comprende la consolidación del sistema, sus revisiones e institucionalización. Y una segunda de carácter acontecimental que aborda los desafíos al orden chino en la década de 1830. En esta segunda parte, el trabajo recurre al uso de fuentes que sirven como testimonio del funcionamiento cotidiano del sistema organizado en torno al puerto de Guangzhou. Las fuentes son principalmente periodísticas: el Chinese Repositor, el Canton Register y el Canton Press. La hipótesis tentativa que guía la investigación es que los Qing pensaron una política exterior y comercial específica para sus mares a los fines de garantizar el control de sus costas, pero que la presencia occidental en el puerto de Guangzhou conllevó a la constitución de un sistema administrativo diferente al del resto del Imperio con el fin de que se adaptara mejor a las necesidades locales y de los foráneos. De esta forma, durante buena parte del siglo XVIII el sistema que desplegaron los Qing fue lo suficientemente flexible como para compatibilizar las demandas occidentales con las imperiales. Sin embargo, para la década de 1830 la combinación entre presión externa y crisis interna debilitó a los Qing a tal punto que el sistema perdió la capacidad de adaptación que había evidenciado, provocando su colapso. El escrito busca, al mismo tiempo, ser una aproximación historiográfica a una problemática poco abordada en las investigaciones en lengua española como lo es la organización exterior en los mares chinos durante el reinando manchú. Además, servir como un análisis sobre el desafío que supuso la llegada de los occidentales para la organización Qing. Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
description |
Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554598 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672928116736 |
score |
13.13397 |