Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas

Autores
Mancini, Matías Ezequiel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su proceso de reformas y apertura económica en los años ´90 China ha adquirido un creciente protagonismo en la economía global. Su inserción internacional se basó en el ensamble de productos en general intensivos en mano de obra que son exportados a los principales centros industriales y otros países de desarrollo intermedio. Actualmente, China se encuentra, de manera incipiente, en una fase de cambio de su patrón de crecimiento. El objetivo de la presente nota es señalar ciertos rasgos de este cambio, identificar algunas tendencias y regularidades que se vienen manifestando en la economía china, y paralelamente resaltar qué impactos se observan de estos procesos en los países de América Latina.
Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
China
América Latina
Comercio Exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15657

id CONICETDig_a9a7292c603ff81a43e51da10ccc3d50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15657
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanasMancini, Matías EzequielChinaAmérica LatinaComercio Exteriorhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Desde su proceso de reformas y apertura económica en los años ´90 China ha adquirido un creciente protagonismo en la economía global. Su inserción internacional se basó en el ensamble de productos en general intensivos en mano de obra que son exportados a los principales centros industriales y otros países de desarrollo intermedio. Actualmente, China se encuentra, de manera incipiente, en una fase de cambio de su patrón de crecimiento. El objetivo de la presente nota es señalar ciertos rasgos de este cambio, identificar algunas tendencias y regularidades que se vienen manifestando en la economía china, y paralelamente resaltar qué impactos se observan de estos procesos en los países de América Latina.Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15657Mancini, Matías Ezequiel; Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación; Entrelineas de la Política Económica; 40; 12-2014; 11-211851-278Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.orginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:35.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
title Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
spellingShingle Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
Mancini, Matías Ezequiel
China
América Latina
Comercio Exterior
title_short Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
title_full Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
title_fullStr Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
title_full_unstemmed Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
title_sort Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Matías Ezequiel
author Mancini, Matías Ezequiel
author_facet Mancini, Matías Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv China
América Latina
Comercio Exterior
topic China
América Latina
Comercio Exterior
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su proceso de reformas y apertura económica en los años ´90 China ha adquirido un creciente protagonismo en la economía global. Su inserción internacional se basó en el ensamble de productos en general intensivos en mano de obra que son exportados a los principales centros industriales y otros países de desarrollo intermedio. Actualmente, China se encuentra, de manera incipiente, en una fase de cambio de su patrón de crecimiento. El objetivo de la presente nota es señalar ciertos rasgos de este cambio, identificar algunas tendencias y regularidades que se vienen manifestando en la economía china, y paralelamente resaltar qué impactos se observan de estos procesos en los países de América Latina.
Fil: Mancini, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Desde su proceso de reformas y apertura económica en los años ´90 China ha adquirido un creciente protagonismo en la economía global. Su inserción internacional se basó en el ensamble de productos en general intensivos en mano de obra que son exportados a los principales centros industriales y otros países de desarrollo intermedio. Actualmente, China se encuentra, de manera incipiente, en una fase de cambio de su patrón de crecimiento. El objetivo de la presente nota es señalar ciertos rasgos de este cambio, identificar algunas tendencias y regularidades que se vienen manifestando en la economía china, y paralelamente resaltar qué impactos se observan de estos procesos en los países de América Latina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15657
Mancini, Matías Ezequiel; Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación; Entrelineas de la Política Económica; 40; 12-2014; 11-21
1851-278X
url http://hdl.handle.net/11336/15657
identifier_str_mv Mancini, Matías Ezequiel; Tendencias actuales y transformaciones incipientes en China: Sus implicancias para las economías latinoamericanas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación; Entrelineas de la Política Económica; 40; 12-2014; 11-21
1851-278X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613508598071296
score 13.070432