Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina

Autores
Ferrer, Gabriela Mónica; Rasuk, Maria Cecilia; Farias, Maria Eugenia; Albarracín, Virginia Helena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una amplia variedad de microorganismos habita ambientes extremos. Las bacterias que se desarrollan en los mismos son consideradas poliextremófilas, ya que toleran al menos dos condiciones hostiles para la vida, como ser alta temperatura, pH, metales pesados, radiaciónUV-B y concentración de sal; o baja temperatura, pH, presión de oxígeno y concentración de nutrientes como fósforo. Las Lagunas de Altura Puno Andinas (LAPAs) a más de 3.500 m snm, representan uno de los ambientes más extremos de la Tierra. Presentamos aquí el primergran aislamiento de bacterias Gram positivas de muestras de suelo, agua, sedimento y estromatolitos modernos de varios puntos dentro de las Lagunas. Se aislaron 196 cepas, las cuales fueron sometidas a ensayos de goteo en placa para determinar la resistencia-sensibilidad delas mismas a diferentes condiciones extremas (NaCl, Arsénico, Na2CO3, RUV-B, pH, Temperatura, etc.). Además se analizó la producción de metabolitos secundarios (compuestos antimicrobianos), mediante un ensayo de enfrentamiento de cepas entre sí. El análisis filogenéticoy la caracterización fenotípica revelaron que la mayoría de los aislados pertenecían a los miembros del Phylum Actinobacteria. Encontramos representantes de los géneros Streptomyces, Micrococcus, Nocardia, Nesterenkonia, Rhodococcus, Microbacterium, Kokuria,Artrobacter, Hydrogenophaga, Planococcus, Exiguobacterium, Salinicoccus, Blastococcus, Porphyrobacter, Bacillus, Paenibacillus y Phylobacterium,. Los resultados de este estudio apoyan la opinión de que las LAPAs, en gran medida inexploradas, constituyen un repositoriode bacterias poliextremófilas nuevas, con alta potencialidad como productoras de nuevos compuestos naturales bioactivos.
Fil: Ferrer, Gabriela Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Rasuk, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Albarracín, Virginia Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
Bacteria poliextremofilas
Metabolitos secundarios
Puna Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190458

id CONICETDig_e81e4745de25d826c0c8fe638b8e015f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190458
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna ArgentinaFerrer, Gabriela MónicaRasuk, Maria CeciliaFarias, Maria EugeniaAlbarracín, Virginia HelenaBacteria poliextremofilasMetabolitos secundariosPuna Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una amplia variedad de microorganismos habita ambientes extremos. Las bacterias que se desarrollan en los mismos son consideradas poliextremófilas, ya que toleran al menos dos condiciones hostiles para la vida, como ser alta temperatura, pH, metales pesados, radiaciónUV-B y concentración de sal; o baja temperatura, pH, presión de oxígeno y concentración de nutrientes como fósforo. Las Lagunas de Altura Puno Andinas (LAPAs) a más de 3.500 m snm, representan uno de los ambientes más extremos de la Tierra. Presentamos aquí el primergran aislamiento de bacterias Gram positivas de muestras de suelo, agua, sedimento y estromatolitos modernos de varios puntos dentro de las Lagunas. Se aislaron 196 cepas, las cuales fueron sometidas a ensayos de goteo en placa para determinar la resistencia-sensibilidad delas mismas a diferentes condiciones extremas (NaCl, Arsénico, Na2CO3, RUV-B, pH, Temperatura, etc.). Además se analizó la producción de metabolitos secundarios (compuestos antimicrobianos), mediante un ensayo de enfrentamiento de cepas entre sí. El análisis filogenéticoy la caracterización fenotípica revelaron que la mayoría de los aislados pertenecían a los miembros del Phylum Actinobacteria. Encontramos representantes de los géneros Streptomyces, Micrococcus, Nocardia, Nesterenkonia, Rhodococcus, Microbacterium, Kokuria,Artrobacter, Hydrogenophaga, Planococcus, Exiguobacterium, Salinicoccus, Blastococcus, Porphyrobacter, Bacillus, Paenibacillus y Phylobacterium,. Los resultados de este estudio apoyan la opinión de que las LAPAs, en gran medida inexploradas, constituyen un repositoriode bacterias poliextremófilas nuevas, con alta potencialidad como productoras de nuevos compuestos naturales bioactivos.Fil: Ferrer, Gabriela Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Rasuk, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Albarracín, Virginia Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190458Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina; XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 1-20327-5868CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190458instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:54.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
title Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
spellingShingle Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
Ferrer, Gabriela Mónica
Bacteria poliextremofilas
Metabolitos secundarios
Puna Argentina
title_short Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
title_full Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
title_fullStr Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
title_full_unstemmed Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
title_sort Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrer, Gabriela Mónica
Rasuk, Maria Cecilia
Farias, Maria Eugenia
Albarracín, Virginia Helena
author Ferrer, Gabriela Mónica
author_facet Ferrer, Gabriela Mónica
Rasuk, Maria Cecilia
Farias, Maria Eugenia
Albarracín, Virginia Helena
author_role author
author2 Rasuk, Maria Cecilia
Farias, Maria Eugenia
Albarracín, Virginia Helena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bacteria poliextremofilas
Metabolitos secundarios
Puna Argentina
topic Bacteria poliextremofilas
Metabolitos secundarios
Puna Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Una amplia variedad de microorganismos habita ambientes extremos. Las bacterias que se desarrollan en los mismos son consideradas poliextremófilas, ya que toleran al menos dos condiciones hostiles para la vida, como ser alta temperatura, pH, metales pesados, radiaciónUV-B y concentración de sal; o baja temperatura, pH, presión de oxígeno y concentración de nutrientes como fósforo. Las Lagunas de Altura Puno Andinas (LAPAs) a más de 3.500 m snm, representan uno de los ambientes más extremos de la Tierra. Presentamos aquí el primergran aislamiento de bacterias Gram positivas de muestras de suelo, agua, sedimento y estromatolitos modernos de varios puntos dentro de las Lagunas. Se aislaron 196 cepas, las cuales fueron sometidas a ensayos de goteo en placa para determinar la resistencia-sensibilidad delas mismas a diferentes condiciones extremas (NaCl, Arsénico, Na2CO3, RUV-B, pH, Temperatura, etc.). Además se analizó la producción de metabolitos secundarios (compuestos antimicrobianos), mediante un ensayo de enfrentamiento de cepas entre sí. El análisis filogenéticoy la caracterización fenotípica revelaron que la mayoría de los aislados pertenecían a los miembros del Phylum Actinobacteria. Encontramos representantes de los géneros Streptomyces, Micrococcus, Nocardia, Nesterenkonia, Rhodococcus, Microbacterium, Kokuria,Artrobacter, Hydrogenophaga, Planococcus, Exiguobacterium, Salinicoccus, Blastococcus, Porphyrobacter, Bacillus, Paenibacillus y Phylobacterium,. Los resultados de este estudio apoyan la opinión de que las LAPAs, en gran medida inexploradas, constituyen un repositoriode bacterias poliextremófilas nuevas, con alta potencialidad como productoras de nuevos compuestos naturales bioactivos.
Fil: Ferrer, Gabriela Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Rasuk, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Albarracín, Virginia Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description Una amplia variedad de microorganismos habita ambientes extremos. Las bacterias que se desarrollan en los mismos son consideradas poliextremófilas, ya que toleran al menos dos condiciones hostiles para la vida, como ser alta temperatura, pH, metales pesados, radiaciónUV-B y concentración de sal; o baja temperatura, pH, presión de oxígeno y concentración de nutrientes como fósforo. Las Lagunas de Altura Puno Andinas (LAPAs) a más de 3.500 m snm, representan uno de los ambientes más extremos de la Tierra. Presentamos aquí el primergran aislamiento de bacterias Gram positivas de muestras de suelo, agua, sedimento y estromatolitos modernos de varios puntos dentro de las Lagunas. Se aislaron 196 cepas, las cuales fueron sometidas a ensayos de goteo en placa para determinar la resistencia-sensibilidad delas mismas a diferentes condiciones extremas (NaCl, Arsénico, Na2CO3, RUV-B, pH, Temperatura, etc.). Además se analizó la producción de metabolitos secundarios (compuestos antimicrobianos), mediante un ensayo de enfrentamiento de cepas entre sí. El análisis filogenéticoy la caracterización fenotípica revelaron que la mayoría de los aislados pertenecían a los miembros del Phylum Actinobacteria. Encontramos representantes de los géneros Streptomyces, Micrococcus, Nocardia, Nesterenkonia, Rhodococcus, Microbacterium, Kokuria,Artrobacter, Hydrogenophaga, Planococcus, Exiguobacterium, Salinicoccus, Blastococcus, Porphyrobacter, Bacillus, Paenibacillus y Phylobacterium,. Los resultados de este estudio apoyan la opinión de que las LAPAs, en gran medida inexploradas, constituyen un repositoriode bacterias poliextremófilas nuevas, con alta potencialidad como productoras de nuevos compuestos naturales bioactivos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190458
Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina; XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 1-2
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190458
identifier_str_mv Caracterización de cepas poliextremófilas productoras de metabolitos secundarios aisladas de la Puna Argentina; XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 1-2
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614293774925824
score 13.070432