Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina)
- Autores
- Gonzalez Reyes, Andrea; Acosta, Ximena Gisela del Milagro; Corronca, Jose Antonio; Rocha, Alejandra Mariana; Doma, Irene Luisa; Repp, Elma Yanina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se realizó bajo la hipótesis de que existe una pérdida creciente de diversidad en las comunidades de tardígrados, desde las áreasrurales hacia las urbanas, incrementando la homogenización de sus comunidades producto de la urbanización. Para la ciudad de Salta, se tomaron muestrasen áreas con tránsito vehicular alto y muestras en áreas rurales circundantes. Se identifi caron en total ocho especies/morfoespecies. El inventario tuvouna completitud mayor al 94%. La comunidad rural fue más diversa y estructuralmente más uniforme que la comunidad urbana. Macrobiotus hufelandiSchultze, 1834 resultó especie indicadora y Milnesium sp. como detectora para el hábitat urbano, mientras que Paramacrobiotus areolatus Murray, 1907resultó indicadora para el hábitat rural.
This work was carried out under the hypothesis that there is a growing loss of diversity in communities of tardigrades, from rural to urban areas, increasing the homogenization of its communities due to the urbanization. Samples were taken from the city of Salta in areas with high vehicular traffi c and samples in surrounding rural areas. We identifi ed a total of eight species/morphospecies. The inventory completeness was greater than 94%. The rural community was more diverse and structurally more uniform compared with the urban one, shown that both communities were diff erent. Macrobiotus hufelandi Schultze, 1834 results as an indicator species, and Milnesium sp. as detector species from urban habitat; meanwhile Paramacrobiotus areolatus Murray 1907 was an indicator species for rural areas.
Fil: Gonzalez Reyes, Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Acosta, Ximena Gisela del Milagro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Corronca, Jose Antonio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Rocha, Alejandra Mariana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Doma, Irene Luisa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Repp, Elma Yanina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina - Materia
-
URBANIZACIÓN
EFECTO ANTRÓPICO
DIVERSIDAD ALFA Y BETA
NOROESTE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129778
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7f762d02920060d25e92e35e6007c12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129778 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina)Diversity assessment in tardigrades communities (Ecdysozoa, Tardigrada) in urban and rural habitats of the city of Salta (Argentina)Gonzalez Reyes, AndreaAcosta, Ximena Gisela del MilagroCorronca, Jose AntonioRocha, Alejandra MarianaDoma, Irene LuisaRepp, Elma YaninaURBANIZACIÓNEFECTO ANTRÓPICODIVERSIDAD ALFA Y BETANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo se realizó bajo la hipótesis de que existe una pérdida creciente de diversidad en las comunidades de tardígrados, desde las áreasrurales hacia las urbanas, incrementando la homogenización de sus comunidades producto de la urbanización. Para la ciudad de Salta, se tomaron muestrasen áreas con tránsito vehicular alto y muestras en áreas rurales circundantes. Se identifi caron en total ocho especies/morfoespecies. El inventario tuvouna completitud mayor al 94%. La comunidad rural fue más diversa y estructuralmente más uniforme que la comunidad urbana. Macrobiotus hufelandiSchultze, 1834 resultó especie indicadora y Milnesium sp. como detectora para el hábitat urbano, mientras que Paramacrobiotus areolatus Murray, 1907resultó indicadora para el hábitat rural.This work was carried out under the hypothesis that there is a growing loss of diversity in communities of tardigrades, from rural to urban areas, increasing the homogenization of its communities due to the urbanization. Samples were taken from the city of Salta in areas with high vehicular traffi c and samples in surrounding rural areas. We identifi ed a total of eight species/morphospecies. The inventory completeness was greater than 94%. The rural community was more diverse and structurally more uniform compared with the urban one, shown that both communities were diff erent. Macrobiotus hufelandi Schultze, 1834 results as an indicator species, and Milnesium sp. as detector species from urban habitat; meanwhile Paramacrobiotus areolatus Murray 1907 was an indicator species for rural areas.Fil: Gonzalez Reyes, Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Acosta, Ximena Gisela del Milagro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Corronca, Jose Antonio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Rocha, Alejandra Mariana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Doma, Irene Luisa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Repp, Elma Yanina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129778Gonzalez Reyes, Andrea; Acosta, Ximena Gisela del Milagro; Corronca, Jose Antonio; Rocha, Alejandra Mariana; Doma, Irene Luisa; et al.; Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina); Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 106; e2016026; 11-2016; 1-80073-47211678-4766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0073-47212016000100226&script=sci_abstract&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:33.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) Diversity assessment in tardigrades communities (Ecdysozoa, Tardigrada) in urban and rural habitats of the city of Salta (Argentina) |
title |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) Gonzalez Reyes, Andrea URBANIZACIÓN EFECTO ANTRÓPICO DIVERSIDAD ALFA Y BETA NOROESTE ARGENTINO |
title_short |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) |
title_full |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) |
title_sort |
Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Reyes, Andrea Acosta, Ximena Gisela del Milagro Corronca, Jose Antonio Rocha, Alejandra Mariana Doma, Irene Luisa Repp, Elma Yanina |
author |
Gonzalez Reyes, Andrea |
author_facet |
Gonzalez Reyes, Andrea Acosta, Ximena Gisela del Milagro Corronca, Jose Antonio Rocha, Alejandra Mariana Doma, Irene Luisa Repp, Elma Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Acosta, Ximena Gisela del Milagro Corronca, Jose Antonio Rocha, Alejandra Mariana Doma, Irene Luisa Repp, Elma Yanina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANIZACIÓN EFECTO ANTRÓPICO DIVERSIDAD ALFA Y BETA NOROESTE ARGENTINO |
topic |
URBANIZACIÓN EFECTO ANTRÓPICO DIVERSIDAD ALFA Y BETA NOROESTE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se realizó bajo la hipótesis de que existe una pérdida creciente de diversidad en las comunidades de tardígrados, desde las áreasrurales hacia las urbanas, incrementando la homogenización de sus comunidades producto de la urbanización. Para la ciudad de Salta, se tomaron muestrasen áreas con tránsito vehicular alto y muestras en áreas rurales circundantes. Se identifi caron en total ocho especies/morfoespecies. El inventario tuvouna completitud mayor al 94%. La comunidad rural fue más diversa y estructuralmente más uniforme que la comunidad urbana. Macrobiotus hufelandiSchultze, 1834 resultó especie indicadora y Milnesium sp. como detectora para el hábitat urbano, mientras que Paramacrobiotus areolatus Murray, 1907resultó indicadora para el hábitat rural. This work was carried out under the hypothesis that there is a growing loss of diversity in communities of tardigrades, from rural to urban areas, increasing the homogenization of its communities due to the urbanization. Samples were taken from the city of Salta in areas with high vehicular traffi c and samples in surrounding rural areas. We identifi ed a total of eight species/morphospecies. The inventory completeness was greater than 94%. The rural community was more diverse and structurally more uniform compared with the urban one, shown that both communities were diff erent. Macrobiotus hufelandi Schultze, 1834 results as an indicator species, and Milnesium sp. as detector species from urban habitat; meanwhile Paramacrobiotus areolatus Murray 1907 was an indicator species for rural areas. Fil: Gonzalez Reyes, Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Acosta, Ximena Gisela del Milagro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Corronca, Jose Antonio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Rocha, Alejandra Mariana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Doma, Irene Luisa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Repp, Elma Yanina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina |
description |
Este trabajo se realizó bajo la hipótesis de que existe una pérdida creciente de diversidad en las comunidades de tardígrados, desde las áreasrurales hacia las urbanas, incrementando la homogenización de sus comunidades producto de la urbanización. Para la ciudad de Salta, se tomaron muestrasen áreas con tránsito vehicular alto y muestras en áreas rurales circundantes. Se identifi caron en total ocho especies/morfoespecies. El inventario tuvouna completitud mayor al 94%. La comunidad rural fue más diversa y estructuralmente más uniforme que la comunidad urbana. Macrobiotus hufelandiSchultze, 1834 resultó especie indicadora y Milnesium sp. como detectora para el hábitat urbano, mientras que Paramacrobiotus areolatus Murray, 1907resultó indicadora para el hábitat rural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129778 Gonzalez Reyes, Andrea; Acosta, Ximena Gisela del Milagro; Corronca, Jose Antonio; Rocha, Alejandra Mariana; Doma, Irene Luisa; et al.; Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina); Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 106; e2016026; 11-2016; 1-8 0073-4721 1678-4766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129778 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Reyes, Andrea; Acosta, Ximena Gisela del Milagro; Corronca, Jose Antonio; Rocha, Alejandra Mariana; Doma, Irene Luisa; et al.; Evaluación de la diversidad en comunidades de tardígrados (Ecdysozoa: Tardigrada) en hábitats urbano y rural de la ciudad de Salta (Argentina); Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 106; e2016026; 11-2016; 1-8 0073-4721 1678-4766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0073-47212016000100226&script=sci_abstract&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269645064634368 |
score |
13.13397 |