Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital
- Autores
- Avila, Graciela Noemí; Arroyo, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudia la magnitud de la polución en la capa límite de la atmósfera de la ciudad de Salta (Argentina), representada por la concentración de ozono registrada mensualmente en quince sitios de muestreo, entre 2004 y 2019, mediante sencillos muestreadores pasivos artesanales. Si bien la atmósfera a nivel del mar sólo contiene alrededor de 40 pg/m3 de ozono, en atmósferas urbanas puede llegar a 230-400 pg/m3. Las concentraciones halladas en este estudio no superan los 183 pg/m3, lo que le confiere al área carácter de baja polución. Los datos obtenidos, tratados mediante el software XLSTAT, no conforman distribuciones de frecuencia normales, por lo que se emplearon pruebas no paramétricas para su estudio. Una vez demostrada la independencia de los sitios de muestreo, el coeficiente de variación de los datos relacionado con su media aritmética permitió agrupar los sitios en cuatro categorías de concentración de ozono entre 6 y 62 pgCh/m3. En el mapa de la ciudad estas categorías siguen un orden descendente desde el microcentro hacia la periferia, salvo un sitio del perímetro oriental de relativamente alta concentración de ozono. Esta distribución implica que la densidad habitacional y de tránsito constituyen la principal fuente de polución.
Fil: Avila, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina
Fil: Arroyo, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina - Materia
-
Ozono
Contaminacion Atmosferica
Troposfera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175885
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7e423b8f5614d222f56533ac5b7ad8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175885 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta CapitalAvila, Graciela NoemíArroyo, Julio CesarOzonoContaminacion AtmosfericaTroposferahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudia la magnitud de la polución en la capa límite de la atmósfera de la ciudad de Salta (Argentina), representada por la concentración de ozono registrada mensualmente en quince sitios de muestreo, entre 2004 y 2019, mediante sencillos muestreadores pasivos artesanales. Si bien la atmósfera a nivel del mar sólo contiene alrededor de 40 pg/m3 de ozono, en atmósferas urbanas puede llegar a 230-400 pg/m3. Las concentraciones halladas en este estudio no superan los 183 pg/m3, lo que le confiere al área carácter de baja polución. Los datos obtenidos, tratados mediante el software XLSTAT, no conforman distribuciones de frecuencia normales, por lo que se emplearon pruebas no paramétricas para su estudio. Una vez demostrada la independencia de los sitios de muestreo, el coeficiente de variación de los datos relacionado con su media aritmética permitió agrupar los sitios en cuatro categorías de concentración de ozono entre 6 y 62 pgCh/m3. En el mapa de la ciudad estas categorías siguen un orden descendente desde el microcentro hacia la periferia, salvo un sitio del perímetro oriental de relativamente alta concentración de ozono. Esta distribución implica que la densidad habitacional y de tránsito constituyen la principal fuente de polución.Fil: Avila, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; ArgentinaFil: Arroyo, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175885Avila, Graciela Noemí; Arroyo, Julio Cesar; Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 36-482314-14332796-8111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:29.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital |
title |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital |
spellingShingle |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital Avila, Graciela Noemí Ozono Contaminacion Atmosferica Troposfera |
title_short |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital |
title_full |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital |
title_fullStr |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital |
title_full_unstemmed |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital |
title_sort |
Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avila, Graciela Noemí Arroyo, Julio Cesar |
author |
Avila, Graciela Noemí |
author_facet |
Avila, Graciela Noemí Arroyo, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo, Julio Cesar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ozono Contaminacion Atmosferica Troposfera |
topic |
Ozono Contaminacion Atmosferica Troposfera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudia la magnitud de la polución en la capa límite de la atmósfera de la ciudad de Salta (Argentina), representada por la concentración de ozono registrada mensualmente en quince sitios de muestreo, entre 2004 y 2019, mediante sencillos muestreadores pasivos artesanales. Si bien la atmósfera a nivel del mar sólo contiene alrededor de 40 pg/m3 de ozono, en atmósferas urbanas puede llegar a 230-400 pg/m3. Las concentraciones halladas en este estudio no superan los 183 pg/m3, lo que le confiere al área carácter de baja polución. Los datos obtenidos, tratados mediante el software XLSTAT, no conforman distribuciones de frecuencia normales, por lo que se emplearon pruebas no paramétricas para su estudio. Una vez demostrada la independencia de los sitios de muestreo, el coeficiente de variación de los datos relacionado con su media aritmética permitió agrupar los sitios en cuatro categorías de concentración de ozono entre 6 y 62 pgCh/m3. En el mapa de la ciudad estas categorías siguen un orden descendente desde el microcentro hacia la periferia, salvo un sitio del perímetro oriental de relativamente alta concentración de ozono. Esta distribución implica que la densidad habitacional y de tránsito constituyen la principal fuente de polución. Fil: Avila, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química; Argentina Fil: Arroyo, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina |
description |
En este trabajo se estudia la magnitud de la polución en la capa límite de la atmósfera de la ciudad de Salta (Argentina), representada por la concentración de ozono registrada mensualmente en quince sitios de muestreo, entre 2004 y 2019, mediante sencillos muestreadores pasivos artesanales. Si bien la atmósfera a nivel del mar sólo contiene alrededor de 40 pg/m3 de ozono, en atmósferas urbanas puede llegar a 230-400 pg/m3. Las concentraciones halladas en este estudio no superan los 183 pg/m3, lo que le confiere al área carácter de baja polución. Los datos obtenidos, tratados mediante el software XLSTAT, no conforman distribuciones de frecuencia normales, por lo que se emplearon pruebas no paramétricas para su estudio. Una vez demostrada la independencia de los sitios de muestreo, el coeficiente de variación de los datos relacionado con su media aritmética permitió agrupar los sitios en cuatro categorías de concentración de ozono entre 6 y 62 pgCh/m3. En el mapa de la ciudad estas categorías siguen un orden descendente desde el microcentro hacia la periferia, salvo un sitio del perímetro oriental de relativamente alta concentración de ozono. Esta distribución implica que la densidad habitacional y de tránsito constituyen la principal fuente de polución. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175885 Avila, Graciela Noemí; Arroyo, Julio Cesar; Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 36-48 2314-1433 2796-8111 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175885 |
identifier_str_mv |
Avila, Graciela Noemí; Arroyo, Julio Cesar; Estudio estadístico de la contaminación por ozono en la capa límite de la troposfera de Salta Capital; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 25; 11-2021; 36-48 2314-1433 2796-8111 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/2401 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269858109063168 |
score |
13.13397 |