A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres
- Autores
- Fernandez, Ana Laura; Maurizio, Roxana del Luján
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de analizar la evolución de los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe en el marco de la pandemia por COVID-19 desde una perspectiva de género, se evalúa la dinámica de los principales indicadores laborales durante las fases contractiva y expansiva de manera comparativa entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos que surgen de la combinación del género con la edad, el nivel educativo y el sector de actividad. A diferencia de otras regiones, a tres años de iniciada la pandemia las mujeres han recuperado más intensamente el empleo y la participación económica. Sin embargo, entre ellas se observan heterogeneidades: aquellas con menores calificaciones han quedado rezagadas en este proceso evidenciando tasas de ocupación significativamente más bajas que las de 2019. En parte, ello está asociado a la insuficiente recuperación de algunos sectores de actividad que concentran una proporción significativa de empleo femenino de bajo nivel educativo. En este contexto adquieren particular relevancia las políticas laborales que apunten a reducir las barreras y a incrementar el abanico de oportunidades para este subconjunto.
In order to analyse the evolution of labour markets in Latin America and the Caribbean in the context of the COVID-19 pandemic from a gender perspective, the dynamics of the main labour indicators during the contractionary and expansionary phases are evaluated in a comparative manner between men and women and between diff erent groups that arise from the combination of gender with age, educational level and sector of activity. In contrast to other regions, three years into the pandemic, women have recovered employment and economic participation more strongly. However, there is heterogeneity among them: those with lower qualifi cations have lagged behind in this process, with signifi cantly lower employment rates than in 2019. In part, this is associated with the insuffi cient recovery of some sectors of activity that concentrate a signifi cant proportion of low-educated female employment. In this context, labour market policies aimed at reducing barriers and increasing the range of opportunities for this subset are particularly relevant.
Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Organización Internacional del Trabajo; Argentina - Materia
-
COVID-19
AMERICA LATINA
MERCADO DE TRABAJO
GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7d47585204079d1480e32c068f8ab01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222168 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeresThree years after the outbreak of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean: An analysis of the heterogeneous labour dynamics between men and womenFernandez, Ana LauraMaurizio, Roxana del LujánCOVID-19AMERICA LATINAMERCADO DE TRABAJOGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Con el objetivo de analizar la evolución de los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe en el marco de la pandemia por COVID-19 desde una perspectiva de género, se evalúa la dinámica de los principales indicadores laborales durante las fases contractiva y expansiva de manera comparativa entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos que surgen de la combinación del género con la edad, el nivel educativo y el sector de actividad. A diferencia de otras regiones, a tres años de iniciada la pandemia las mujeres han recuperado más intensamente el empleo y la participación económica. Sin embargo, entre ellas se observan heterogeneidades: aquellas con menores calificaciones han quedado rezagadas en este proceso evidenciando tasas de ocupación significativamente más bajas que las de 2019. En parte, ello está asociado a la insuficiente recuperación de algunos sectores de actividad que concentran una proporción significativa de empleo femenino de bajo nivel educativo. En este contexto adquieren particular relevancia las políticas laborales que apunten a reducir las barreras y a incrementar el abanico de oportunidades para este subconjunto.In order to analyse the evolution of labour markets in Latin America and the Caribbean in the context of the COVID-19 pandemic from a gender perspective, the dynamics of the main labour indicators during the contractionary and expansionary phases are evaluated in a comparative manner between men and women and between diff erent groups that arise from the combination of gender with age, educational level and sector of activity. In contrast to other regions, three years into the pandemic, women have recovered employment and economic participation more strongly. However, there is heterogeneity among them: those with lower qualifi cations have lagged behind in this process, with signifi cantly lower employment rates than in 2019. In part, this is associated with the insuffi cient recovery of some sectors of activity that concentrate a signifi cant proportion of low-educated female employment. In this context, labour market policies aimed at reducing barriers and increasing the range of opportunities for this subset are particularly relevant.Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaFil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Organización Internacional del Trabajo; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222168Fernandez, Ana Laura; Maurizio, Roxana del Luján; A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 62; 237; 2-2023; 137-1600046-001X1853-8185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/496info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:45.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres Three years after the outbreak of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean: An analysis of the heterogeneous labour dynamics between men and women |
title |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres |
spellingShingle |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres Fernandez, Ana Laura COVID-19 AMERICA LATINA MERCADO DE TRABAJO GENERO |
title_short |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres |
title_full |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres |
title_fullStr |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres |
title_full_unstemmed |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres |
title_sort |
A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Ana Laura Maurizio, Roxana del Luján |
author |
Fernandez, Ana Laura |
author_facet |
Fernandez, Ana Laura Maurizio, Roxana del Luján |
author_role |
author |
author2 |
Maurizio, Roxana del Luján |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 AMERICA LATINA MERCADO DE TRABAJO GENERO |
topic |
COVID-19 AMERICA LATINA MERCADO DE TRABAJO GENERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de analizar la evolución de los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe en el marco de la pandemia por COVID-19 desde una perspectiva de género, se evalúa la dinámica de los principales indicadores laborales durante las fases contractiva y expansiva de manera comparativa entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos que surgen de la combinación del género con la edad, el nivel educativo y el sector de actividad. A diferencia de otras regiones, a tres años de iniciada la pandemia las mujeres han recuperado más intensamente el empleo y la participación económica. Sin embargo, entre ellas se observan heterogeneidades: aquellas con menores calificaciones han quedado rezagadas en este proceso evidenciando tasas de ocupación significativamente más bajas que las de 2019. En parte, ello está asociado a la insuficiente recuperación de algunos sectores de actividad que concentran una proporción significativa de empleo femenino de bajo nivel educativo. En este contexto adquieren particular relevancia las políticas laborales que apunten a reducir las barreras y a incrementar el abanico de oportunidades para este subconjunto. In order to analyse the evolution of labour markets in Latin America and the Caribbean in the context of the COVID-19 pandemic from a gender perspective, the dynamics of the main labour indicators during the contractionary and expansionary phases are evaluated in a comparative manner between men and women and between diff erent groups that arise from the combination of gender with age, educational level and sector of activity. In contrast to other regions, three years into the pandemic, women have recovered employment and economic participation more strongly. However, there is heterogeneity among them: those with lower qualifi cations have lagged behind in this process, with signifi cantly lower employment rates than in 2019. In part, this is associated with the insuffi cient recovery of some sectors of activity that concentrate a signifi cant proportion of low-educated female employment. In this context, labour market policies aimed at reducing barriers and increasing the range of opportunities for this subset are particularly relevant. Fil: Fernandez, Ana Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Organización Internacional del Trabajo; Argentina |
description |
Con el objetivo de analizar la evolución de los mercados de trabajo en América Latina y el Caribe en el marco de la pandemia por COVID-19 desde una perspectiva de género, se evalúa la dinámica de los principales indicadores laborales durante las fases contractiva y expansiva de manera comparativa entre hombres y mujeres y entre diferentes grupos que surgen de la combinación del género con la edad, el nivel educativo y el sector de actividad. A diferencia de otras regiones, a tres años de iniciada la pandemia las mujeres han recuperado más intensamente el empleo y la participación económica. Sin embargo, entre ellas se observan heterogeneidades: aquellas con menores calificaciones han quedado rezagadas en este proceso evidenciando tasas de ocupación significativamente más bajas que las de 2019. En parte, ello está asociado a la insuficiente recuperación de algunos sectores de actividad que concentran una proporción significativa de empleo femenino de bajo nivel educativo. En este contexto adquieren particular relevancia las políticas laborales que apunten a reducir las barreras y a incrementar el abanico de oportunidades para este subconjunto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222168 Fernandez, Ana Laura; Maurizio, Roxana del Luján; A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 62; 237; 2-2023; 137-160 0046-001X 1853-8185 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222168 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Ana Laura; Maurizio, Roxana del Luján; A tres años de la irrupción de la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe: Un análisis de la dinámica laboral heterogénea entre hombres y mujeres; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 62; 237; 2-2023; 137-160 0046-001X 1853-8185 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613407964135424 |
score |
13.070432 |