Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal

Autores
Delgado, María Isabel; de Antueno, Lucía; Gaspari, Fernanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas de la carrera de Ingeniería Forestal de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina, en el contexto pandémico COVID-19 fue adaptadoa una modalidad virtual de enseñanza. Este trabajo describe las características del modelopedagógico aplicado en la virtualidad. Se desarrolló sobre un proceso educativo inicialmentebasado en el uso de plataformas digitales, complementado con la interacción docente-alumno.Sin embargo, la construcción de la dimensión pedagógica debe considerar el entorno social,cultural y tecnológico configurado en el espacio de las redes de información, los modos y formasen que los sujetos se asumen y toman cuerpo en la red, las subjetividades, lenguajes ycomunicaciones que allí transitan, así como la transición entre lo real y lo virtual. De este modo,lo pedagógico se estructura desde la interacción entre actores, y los vínculos entre informacióny conocimiento. La experiencia académica virtual proporcionó un marco práctico y objetivopotenciando las capacidades técnicas y operativas, estableciendo un espacio de interacción,aportando y transmitiendo conocimiento. Se fomentó el trabajo grupal entre alumnos paradesarrollar actividades en el marco de los ODS, buscando la integración y aplicación deconocimientos prácticos como el manejo de sistemas de información geográfica orientados alambiente. Dicho trabajo consistió en un diagnóstico de las problemáticas de erosión hídrica enuna cuenca serrana, para generar una propuesta práctica de desarrollo sustentable con pautasde manejo y gestión del territorio, abarcando medidas de carácter forestal, agropecuario, sociale institucional. La experiencia permitió inferir que la relación entre quienes intervienen en elacto pedagógico, mediado por enfoques de lo virtual y vinculados a la idea de simulación, fueeficiente en cuanto a las prácticas áulicas, el programa de estudios, los enfoques pedagógicosaplicados y las instancias de evaluación implementadas.
Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: de Antueno, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales
Bolivia
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
Materia
ODS
EDUCACIÓN FORMAL/INFORMAL
VIRTUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264241

id CONICETDig_e7cfc5f01f3c7666e4a3e01690ccd1f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería ForestalDelgado, María Isabelde Antueno, LucíaGaspari, FernandaODSEDUCACIÓN FORMAL/INFORMALVIRTUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas de la carrera de Ingeniería Forestal de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina, en el contexto pandémico COVID-19 fue adaptadoa una modalidad virtual de enseñanza. Este trabajo describe las características del modelopedagógico aplicado en la virtualidad. Se desarrolló sobre un proceso educativo inicialmentebasado en el uso de plataformas digitales, complementado con la interacción docente-alumno.Sin embargo, la construcción de la dimensión pedagógica debe considerar el entorno social,cultural y tecnológico configurado en el espacio de las redes de información, los modos y formasen que los sujetos se asumen y toman cuerpo en la red, las subjetividades, lenguajes ycomunicaciones que allí transitan, así como la transición entre lo real y lo virtual. De este modo,lo pedagógico se estructura desde la interacción entre actores, y los vínculos entre informacióny conocimiento. La experiencia académica virtual proporcionó un marco práctico y objetivopotenciando las capacidades técnicas y operativas, estableciendo un espacio de interacción,aportando y transmitiendo conocimiento. Se fomentó el trabajo grupal entre alumnos paradesarrollar actividades en el marco de los ODS, buscando la integración y aplicación deconocimientos prácticos como el manejo de sistemas de información geográfica orientados alambiente. Dicho trabajo consistió en un diagnóstico de las problemáticas de erosión hídrica enuna cuenca serrana, para generar una propuesta práctica de desarrollo sustentable con pautasde manejo y gestión del territorio, abarcando medidas de carácter forestal, agropecuario, sociale institucional. La experiencia permitió inferir que la relación entre quienes intervienen en elacto pedagógico, mediado por enfoques de lo virtual y vinculados a la idea de simulación, fueeficiente en cuanto a las prácticas áulicas, el programa de estudios, los enfoques pedagógicosaplicados y las instancias de evaluación implementadas.Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: de Antueno, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; ArgentinaFil: Gaspari, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; ArgentinaIII Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos AmbientalesBoliviaCentro Boliviano de Estudios MultidisciplinariosCentro Boliviano de Estudios MultidisciplinariosCoria, Lorena GabrielaBlanes, José2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264241Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal; III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales; Bolivia; 2021; 733-743978-99905-809-9-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cebem.org/biblioteca/uploads/files/650e3be5586150.98433896.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:03.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
title Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
spellingShingle Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
Delgado, María Isabel
ODS
EDUCACIÓN FORMAL/INFORMAL
VIRTUALIDAD
title_short Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
title_full Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
title_fullStr Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
title_full_unstemmed Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
title_sort Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, María Isabel
de Antueno, Lucía
Gaspari, Fernanda
author Delgado, María Isabel
author_facet Delgado, María Isabel
de Antueno, Lucía
Gaspari, Fernanda
author_role author
author2 de Antueno, Lucía
Gaspari, Fernanda
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coria, Lorena Gabriela
Blanes, José
dc.subject.none.fl_str_mv ODS
EDUCACIÓN FORMAL/INFORMAL
VIRTUALIDAD
topic ODS
EDUCACIÓN FORMAL/INFORMAL
VIRTUALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas de la carrera de Ingeniería Forestal de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina, en el contexto pandémico COVID-19 fue adaptadoa una modalidad virtual de enseñanza. Este trabajo describe las características del modelopedagógico aplicado en la virtualidad. Se desarrolló sobre un proceso educativo inicialmentebasado en el uso de plataformas digitales, complementado con la interacción docente-alumno.Sin embargo, la construcción de la dimensión pedagógica debe considerar el entorno social,cultural y tecnológico configurado en el espacio de las redes de información, los modos y formasen que los sujetos se asumen y toman cuerpo en la red, las subjetividades, lenguajes ycomunicaciones que allí transitan, así como la transición entre lo real y lo virtual. De este modo,lo pedagógico se estructura desde la interacción entre actores, y los vínculos entre informacióny conocimiento. La experiencia académica virtual proporcionó un marco práctico y objetivopotenciando las capacidades técnicas y operativas, estableciendo un espacio de interacción,aportando y transmitiendo conocimiento. Se fomentó el trabajo grupal entre alumnos paradesarrollar actividades en el marco de los ODS, buscando la integración y aplicación deconocimientos prácticos como el manejo de sistemas de información geográfica orientados alambiente. Dicho trabajo consistió en un diagnóstico de las problemáticas de erosión hídrica enuna cuenca serrana, para generar una propuesta práctica de desarrollo sustentable con pautasde manejo y gestión del territorio, abarcando medidas de carácter forestal, agropecuario, sociale institucional. La experiencia permitió inferir que la relación entre quienes intervienen en elacto pedagógico, mediado por enfoques de lo virtual y vinculados a la idea de simulación, fueeficiente en cuanto a las prácticas áulicas, el programa de estudios, los enfoques pedagógicosaplicados y las instancias de evaluación implementadas.
Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: de Antueno, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales
Bolivia
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
description El curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas de la carrera de Ingeniería Forestal de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina, en el contexto pandémico COVID-19 fue adaptadoa una modalidad virtual de enseñanza. Este trabajo describe las características del modelopedagógico aplicado en la virtualidad. Se desarrolló sobre un proceso educativo inicialmentebasado en el uso de plataformas digitales, complementado con la interacción docente-alumno.Sin embargo, la construcción de la dimensión pedagógica debe considerar el entorno social,cultural y tecnológico configurado en el espacio de las redes de información, los modos y formasen que los sujetos se asumen y toman cuerpo en la red, las subjetividades, lenguajes ycomunicaciones que allí transitan, así como la transición entre lo real y lo virtual. De este modo,lo pedagógico se estructura desde la interacción entre actores, y los vínculos entre informacióny conocimiento. La experiencia académica virtual proporcionó un marco práctico y objetivopotenciando las capacidades técnicas y operativas, estableciendo un espacio de interacción,aportando y transmitiendo conocimiento. Se fomentó el trabajo grupal entre alumnos paradesarrollar actividades en el marco de los ODS, buscando la integración y aplicación deconocimientos prácticos como el manejo de sistemas de información geográfica orientados alambiente. Dicho trabajo consistió en un diagnóstico de las problemáticas de erosión hídrica enuna cuenca serrana, para generar una propuesta práctica de desarrollo sustentable con pautasde manejo y gestión del territorio, abarcando medidas de carácter forestal, agropecuario, sociale institucional. La experiencia permitió inferir que la relación entre quienes intervienen en elacto pedagógico, mediado por enfoques de lo virtual y vinculados a la idea de simulación, fueeficiente en cuanto a las prácticas áulicas, el programa de estudios, los enfoques pedagógicosaplicados y las instancias de evaluación implementadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264241
Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal; III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales; Bolivia; 2021; 733-743
978-99905-809-9-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264241
identifier_str_mv Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal; III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales; Bolivia; 2021; 733-743
978-99905-809-9-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cebem.org/biblioteca/uploads/files/650e3be5586150.98433896.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
publisher.none.fl_str_mv Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782465897660416
score 12.982451