Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial

Autores
Ortelli, Sara Ines
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo coteja el discurso oficial y el que emerge de los documentos judiciales, y discute quiénes eran los protagonistas de la violencia a fines de la época colonial en la provincia septentrional de Nueva Vizcaya. El intenso mestizaje biológico, social y cultural que evidencia esta problemática no surge con claridad en todos los testimonios documentales. Así, las fuentes judiciales permiten abordar y analizar la definición del enemigo y constituyen una documentación privilegiada para discutir ideas fuertemente arraigadas en la historiografía del norte de México, e iluminar diversos aspectos de la dinámica interna de esta sociedad colonial.
This article compares the official and judicial discourse, and argues about who were the protagonists of violence in Nueva Vizcaya, Mexico during late colonial times. The intense process of biological, social and cultural mestizaje implied in the above mentioned problem does not show clearly in the documental testimonies. Judicial sources enabled us to analyze the definition of enemy, and they were also essential to discuss some ideas deeply rooted in traditional historiography and to illuminate some aspects of the inner dynamics of this colonial society.
Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina
Materia
MESTIZAJE
ENEMIGO
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
NORTE DE MÉXICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129929

id CONICETDig_e7cc0a3da02fa3ce763e101c9a7f3776
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonialOrtelli, Sara InesMESTIZAJEENEMIGODOCUMENTACIÓN JUDICIALNORTE DE MÉXICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo coteja el discurso oficial y el que emerge de los documentos judiciales, y discute quiénes eran los protagonistas de la violencia a fines de la época colonial en la provincia septentrional de Nueva Vizcaya. El intenso mestizaje biológico, social y cultural que evidencia esta problemática no surge con claridad en todos los testimonios documentales. Así, las fuentes judiciales permiten abordar y analizar la definición del enemigo y constituyen una documentación privilegiada para discutir ideas fuertemente arraigadas en la historiografía del norte de México, e iluminar diversos aspectos de la dinámica interna de esta sociedad colonial.This article compares the official and judicial discourse, and argues about who were the protagonists of violence in Nueva Vizcaya, Mexico during late colonial times. The intense process of biological, social and cultural mestizaje implied in the above mentioned problem does not show clearly in the documental testimonies. Judicial sources enabled us to analyze the definition of enemy, and they were also essential to discuss some ideas deeply rooted in traditional historiography and to illuminate some aspects of the inner dynamics of this colonial society.Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129929Ortelli, Sara Ines; Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 13; 12-2005; 53-810327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3tsbfxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:46.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
title Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
spellingShingle Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
Ortelli, Sara Ines
MESTIZAJE
ENEMIGO
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
NORTE DE MÉXICO
title_short Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
title_full Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
title_fullStr Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
title_full_unstemmed Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
title_sort Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Ortelli, Sara Ines
author Ortelli, Sara Ines
author_facet Ortelli, Sara Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MESTIZAJE
ENEMIGO
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
NORTE DE MÉXICO
topic MESTIZAJE
ENEMIGO
DOCUMENTACIÓN JUDICIAL
NORTE DE MÉXICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo coteja el discurso oficial y el que emerge de los documentos judiciales, y discute quiénes eran los protagonistas de la violencia a fines de la época colonial en la provincia septentrional de Nueva Vizcaya. El intenso mestizaje biológico, social y cultural que evidencia esta problemática no surge con claridad en todos los testimonios documentales. Así, las fuentes judiciales permiten abordar y analizar la definición del enemigo y constituyen una documentación privilegiada para discutir ideas fuertemente arraigadas en la historiografía del norte de México, e iluminar diversos aspectos de la dinámica interna de esta sociedad colonial.
This article compares the official and judicial discourse, and argues about who were the protagonists of violence in Nueva Vizcaya, Mexico during late colonial times. The intense process of biological, social and cultural mestizaje implied in the above mentioned problem does not show clearly in the documental testimonies. Judicial sources enabled us to analyze the definition of enemy, and they were also essential to discuss some ideas deeply rooted in traditional historiography and to illuminate some aspects of the inner dynamics of this colonial society.
Fil: Ortelli, Sara Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina
description Este artículo coteja el discurso oficial y el que emerge de los documentos judiciales, y discute quiénes eran los protagonistas de la violencia a fines de la época colonial en la provincia septentrional de Nueva Vizcaya. El intenso mestizaje biológico, social y cultural que evidencia esta problemática no surge con claridad en todos los testimonios documentales. Así, las fuentes judiciales permiten abordar y analizar la definición del enemigo y constituyen una documentación privilegiada para discutir ideas fuertemente arraigadas en la historiografía del norte de México, e iluminar diversos aspectos de la dinámica interna de esta sociedad colonial.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129929
Ortelli, Sara Ines; Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 13; 12-2005; 53-81
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129929
identifier_str_mv Ortelli, Sara Ines; Del discurso oficial a las fuentes judiciales: El enemigo y el proceso de mestizaje en el norte novohispano tardocolonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 13; 12-2005; 53-81
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3tsbfx
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613487871918080
score 13.070432