Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos
- Autores
- Pastor, Sebastián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este escrito se desarrolla un análisis de los grabados rupestres del sector central de las Sierras de Córdoba, Argentina, con el propósito de establecer su participación en los procesos de integración política, construcción de identidades sociales y memoria colectiva de las comunidades prehispánicas. Se indaga en torno a la demarcación significativa de diversos tipos de locaciones, como refugios bajo roca y aguadas estacionales, a través de acciones de ejecución/observación de las imágenes rupestres. Variables como las diferencias en las tonalidades de las pátinas, técnicas específicas de grabado, superposiciones, características estilísticas y de diseño de determinados motivos, o reconfiguración en el uso de los soportes son valoradas en orden a identificar actos sucesivos de ejecución de paneles que se definen como ?obras abiertas?. Estas diferencias son analizadas en términos de condicionamientos e interpelaciones de los discursos del pasado a los sucesivos nuevos ocupantes, quienes adoptaron roles variados de observación o re-intervención, con sentidos orientados hacia el mantenimiento, re-significación o eliminación de las imágenes pre-existentes, y con ello, de las antiguas formas ideológicas y relaciones sociales. Se define un tipo de construcción política y paisajística con cuotas restrictivas o de exclusión en el ejercicio de la territorialidad, particularmente sobre algunos tipos de lugares valorizados, en un contexto histórico definido por el crecimiento demográfico, la intensificación productiva, la jerarquización intergrupal y las tensiones sociales.
Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Rememoración
Resignificación
Tensiones discursivas
Integración política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7b32642ce3ee3a1dc4a5018336a1824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidosPastor, SebastiánRememoraciónResignificaciónTensiones discursivasIntegración políticahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este escrito se desarrolla un análisis de los grabados rupestres del sector central de las Sierras de Córdoba, Argentina, con el propósito de establecer su participación en los procesos de integración política, construcción de identidades sociales y memoria colectiva de las comunidades prehispánicas. Se indaga en torno a la demarcación significativa de diversos tipos de locaciones, como refugios bajo roca y aguadas estacionales, a través de acciones de ejecución/observación de las imágenes rupestres. Variables como las diferencias en las tonalidades de las pátinas, técnicas específicas de grabado, superposiciones, características estilísticas y de diseño de determinados motivos, o reconfiguración en el uso de los soportes son valoradas en orden a identificar actos sucesivos de ejecución de paneles que se definen como ?obras abiertas?. Estas diferencias son analizadas en términos de condicionamientos e interpelaciones de los discursos del pasado a los sucesivos nuevos ocupantes, quienes adoptaron roles variados de observación o re-intervención, con sentidos orientados hacia el mantenimiento, re-significación o eliminación de las imágenes pre-existentes, y con ello, de las antiguas formas ideológicas y relaciones sociales. Se define un tipo de construcción política y paisajística con cuotas restrictivas o de exclusión en el ejercicio de la territorialidad, particularmente sobre algunos tipos de lugares valorizados, en un contexto histórico definido por el crecimiento demográfico, la intensificación productiva, la jerarquización intergrupal y las tensiones sociales.Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de RosarioOliva, Fernando Walter PabloRocchietti, Ana MariaSolomita Banfi, Fátima Rut2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132374Pastor, Sebastián; Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos; Universidad de Rosario; 2016; 367-378978-987-42-2799-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/trazosnativos/?page_id=143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:12.29CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos |
title |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos |
spellingShingle |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos Pastor, Sebastián Rememoración Resignificación Tensiones discursivas Integración política |
title_short |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos |
title_full |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos |
title_fullStr |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos |
title_sort |
Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastor, Sebastián |
author |
Pastor, Sebastián |
author_facet |
Pastor, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliva, Fernando Walter Pablo Rocchietti, Ana Maria Solomita Banfi, Fátima Rut |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rememoración Resignificación Tensiones discursivas Integración política |
topic |
Rememoración Resignificación Tensiones discursivas Integración política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este escrito se desarrolla un análisis de los grabados rupestres del sector central de las Sierras de Córdoba, Argentina, con el propósito de establecer su participación en los procesos de integración política, construcción de identidades sociales y memoria colectiva de las comunidades prehispánicas. Se indaga en torno a la demarcación significativa de diversos tipos de locaciones, como refugios bajo roca y aguadas estacionales, a través de acciones de ejecución/observación de las imágenes rupestres. Variables como las diferencias en las tonalidades de las pátinas, técnicas específicas de grabado, superposiciones, características estilísticas y de diseño de determinados motivos, o reconfiguración en el uso de los soportes son valoradas en orden a identificar actos sucesivos de ejecución de paneles que se definen como ?obras abiertas?. Estas diferencias son analizadas en términos de condicionamientos e interpelaciones de los discursos del pasado a los sucesivos nuevos ocupantes, quienes adoptaron roles variados de observación o re-intervención, con sentidos orientados hacia el mantenimiento, re-significación o eliminación de las imágenes pre-existentes, y con ello, de las antiguas formas ideológicas y relaciones sociales. Se define un tipo de construcción política y paisajística con cuotas restrictivas o de exclusión en el ejercicio de la territorialidad, particularmente sobre algunos tipos de lugares valorizados, en un contexto histórico definido por el crecimiento demográfico, la intensificación productiva, la jerarquización intergrupal y las tensiones sociales. Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
En este escrito se desarrolla un análisis de los grabados rupestres del sector central de las Sierras de Córdoba, Argentina, con el propósito de establecer su participación en los procesos de integración política, construcción de identidades sociales y memoria colectiva de las comunidades prehispánicas. Se indaga en torno a la demarcación significativa de diversos tipos de locaciones, como refugios bajo roca y aguadas estacionales, a través de acciones de ejecución/observación de las imágenes rupestres. Variables como las diferencias en las tonalidades de las pátinas, técnicas específicas de grabado, superposiciones, características estilísticas y de diseño de determinados motivos, o reconfiguración en el uso de los soportes son valoradas en orden a identificar actos sucesivos de ejecución de paneles que se definen como ?obras abiertas?. Estas diferencias son analizadas en términos de condicionamientos e interpelaciones de los discursos del pasado a los sucesivos nuevos ocupantes, quienes adoptaron roles variados de observación o re-intervención, con sentidos orientados hacia el mantenimiento, re-significación o eliminación de las imágenes pre-existentes, y con ello, de las antiguas formas ideológicas y relaciones sociales. Se define un tipo de construcción política y paisajística con cuotas restrictivas o de exclusión en el ejercicio de la territorialidad, particularmente sobre algunos tipos de lugares valorizados, en un contexto histórico definido por el crecimiento demográfico, la intensificación productiva, la jerarquización intergrupal y las tensiones sociales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132374 Pastor, Sebastián; Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos; Universidad de Rosario; 2016; 367-378 978-987-42-2799-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132374 |
identifier_str_mv |
Pastor, Sebastián; Arte rupestre del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Construcción de memoria e imposición de olvidos; Universidad de Rosario; 2016; 367-378 978-987-42-2799-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/trazosnativos/?page_id=143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082875526479872 |
score |
13.22299 |