Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado

Autores
Svampa, María Lucila; Espinosa, María Luciana; Pinto, Lucia; Carniglia, Luciano Andrés; Crescimbeni, Camila; Cocimano, Fernando; Losiggio, Daniela; Padilla, Maria Cecilia; Villalba, Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Existen grandes debates en torno al pasado que protagonizan una enorme cantidad de discusiones provenientes tanto del ámbito académico como de la agenda pública. Estos revelan tensiones en relación a la configuración de los relatos del pasado en los que intervienen representaciones históricas que entran en conflicto. La historia se manifiesta así como un terreno inestable en el que entran en pugna distintas memorias que lejos de pretenderse neutrales, se identifican con sensibilidades políticas. Consideraciones en torno a quién, qué y de qué modo las sociedades deben recordar, involucran a su vez otras preguntas: ¿acaso el olvido no forma parte de las operaciones de la memoria? ¿Debería el olvido ser cuestionado en relación con cualquier acercamiento a los hechos pasados? ¿Es posible reconstruir plenamente el tiempo pretérito? ¿Cómo delimitar un límite entre pasado, presente y futuro? ¿Existe una distinción entre ellos, más allá de las indicadas en términos lingüísticos? ¿Podemos rescatar del olvido ciertos acontecimientos históricos? Estos interrogantes han sido abordados por distintos pensadores que en este documento buscaremos retomar. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser y Hartog serán algunos de los teóricos más relevantes en las reflexiones aquí presentes. Sendos intelectuales animarán elaboraciones que examinen las complejas intersecciones entre historia, memoria y olvido.
There exist significant debates about the past that are the subject of a large number of discussions both in academia and public agenda. These reveal tensions regarding the configuration of those accounts about the past in which conflicting historical representations take place. Therefore, history appears as an unstable ground where different memories come into conflict with each other, memories that, far from pretending to be neutral, identify themselves with political sensitivities. Conceptions around whom, what and how societies must remember increasingly involve other questions: Isn’t oblivion an operation of memory? Should oblivion be questioned regarding any approach to past events? Is it possible to rebuild the past? How can we draw a line between the past, present and future? Is there a distinction between them, beyond linguistic ones? Can we rescue certain historical events from oblivion? These questions have been addressed by some of the thinkers we aim to revisit in this document. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser and Hartog are some of the most relevant authors present in these lines. Each intellectual inspires theoretical elaborations that discuss and examine the complex intersections between history, memory and oblivion.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina
Fil: Espinosa, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pinto, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Carniglia, Luciano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Fil: Crescimbeni, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Padilla, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Villalba, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
HISTORIA
ACTUALIDAD
PRESENTE
MEMORIA
REMEMORACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149126

id CONICETDig_14d85008b2d37e8af09eee26eb74a56d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasadoSvampa, María LucilaEspinosa, María LucianaPinto, LuciaCarniglia, Luciano AndrésCrescimbeni, CamilaCocimano, FernandoLosiggio, DanielaPadilla, Maria CeciliaVillalba, DanielHISTORIAACTUALIDADPRESENTEMEMORIAREMEMORACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Existen grandes debates en torno al pasado que protagonizan una enorme cantidad de discusiones provenientes tanto del ámbito académico como de la agenda pública. Estos revelan tensiones en relación a la configuración de los relatos del pasado en los que intervienen representaciones históricas que entran en conflicto. La historia se manifiesta así como un terreno inestable en el que entran en pugna distintas memorias que lejos de pretenderse neutrales, se identifican con sensibilidades políticas. Consideraciones en torno a quién, qué y de qué modo las sociedades deben recordar, involucran a su vez otras preguntas: ¿acaso el olvido no forma parte de las operaciones de la memoria? ¿Debería el olvido ser cuestionado en relación con cualquier acercamiento a los hechos pasados? ¿Es posible reconstruir plenamente el tiempo pretérito? ¿Cómo delimitar un límite entre pasado, presente y futuro? ¿Existe una distinción entre ellos, más allá de las indicadas en términos lingüísticos? ¿Podemos rescatar del olvido ciertos acontecimientos históricos? Estos interrogantes han sido abordados por distintos pensadores que en este documento buscaremos retomar. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser y Hartog serán algunos de los teóricos más relevantes en las reflexiones aquí presentes. Sendos intelectuales animarán elaboraciones que examinen las complejas intersecciones entre historia, memoria y olvido.There exist significant debates about the past that are the subject of a large number of discussions both in academia and public agenda. These reveal tensions regarding the configuration of those accounts about the past in which conflicting historical representations take place. Therefore, history appears as an unstable ground where different memories come into conflict with each other, memories that, far from pretending to be neutral, identify themselves with political sensitivities. Conceptions around whom, what and how societies must remember increasingly involve other questions: Isn’t oblivion an operation of memory? Should oblivion be questioned regarding any approach to past events? Is it possible to rebuild the past? How can we draw a line between the past, present and future? Is there a distinction between them, beyond linguistic ones? Can we rescue certain historical events from oblivion? These questions have been addressed by some of the thinkers we aim to revisit in this document. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser and Hartog are some of the most relevant authors present in these lines. Each intellectual inspires theoretical elaborations that discuss and examine the complex intersections between history, memory and oblivion.Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; ArgentinaFil: Espinosa, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Pinto, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Carniglia, Luciano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaFil: Crescimbeni, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Padilla, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Villalba, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149126Svampa, María Lucila; Espinosa, María Luciana; Pinto, Lucia; Carniglia, Luciano Andrés; Crescimbeni, Camila; et al.; Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2015; 90978-987-3810-17-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/23/dt-n-74-entre-la-historia-y-la-memoria-debates-actuales-en-torno-a-la-re-actualizacion-del-pasado/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:49.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
title Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
spellingShingle Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
Svampa, María Lucila
HISTORIA
ACTUALIDAD
PRESENTE
MEMORIA
REMEMORACIÓN
title_short Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
title_full Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
title_fullStr Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
title_full_unstemmed Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
title_sort Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado
dc.creator.none.fl_str_mv Svampa, María Lucila
Espinosa, María Luciana
Pinto, Lucia
Carniglia, Luciano Andrés
Crescimbeni, Camila
Cocimano, Fernando
Losiggio, Daniela
Padilla, Maria Cecilia
Villalba, Daniel
author Svampa, María Lucila
author_facet Svampa, María Lucila
Espinosa, María Luciana
Pinto, Lucia
Carniglia, Luciano Andrés
Crescimbeni, Camila
Cocimano, Fernando
Losiggio, Daniela
Padilla, Maria Cecilia
Villalba, Daniel
author_role author
author2 Espinosa, María Luciana
Pinto, Lucia
Carniglia, Luciano Andrés
Crescimbeni, Camila
Cocimano, Fernando
Losiggio, Daniela
Padilla, Maria Cecilia
Villalba, Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
ACTUALIDAD
PRESENTE
MEMORIA
REMEMORACIÓN
topic HISTORIA
ACTUALIDAD
PRESENTE
MEMORIA
REMEMORACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existen grandes debates en torno al pasado que protagonizan una enorme cantidad de discusiones provenientes tanto del ámbito académico como de la agenda pública. Estos revelan tensiones en relación a la configuración de los relatos del pasado en los que intervienen representaciones históricas que entran en conflicto. La historia se manifiesta así como un terreno inestable en el que entran en pugna distintas memorias que lejos de pretenderse neutrales, se identifican con sensibilidades políticas. Consideraciones en torno a quién, qué y de qué modo las sociedades deben recordar, involucran a su vez otras preguntas: ¿acaso el olvido no forma parte de las operaciones de la memoria? ¿Debería el olvido ser cuestionado en relación con cualquier acercamiento a los hechos pasados? ¿Es posible reconstruir plenamente el tiempo pretérito? ¿Cómo delimitar un límite entre pasado, presente y futuro? ¿Existe una distinción entre ellos, más allá de las indicadas en términos lingüísticos? ¿Podemos rescatar del olvido ciertos acontecimientos históricos? Estos interrogantes han sido abordados por distintos pensadores que en este documento buscaremos retomar. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser y Hartog serán algunos de los teóricos más relevantes en las reflexiones aquí presentes. Sendos intelectuales animarán elaboraciones que examinen las complejas intersecciones entre historia, memoria y olvido.
There exist significant debates about the past that are the subject of a large number of discussions both in academia and public agenda. These reveal tensions regarding the configuration of those accounts about the past in which conflicting historical representations take place. Therefore, history appears as an unstable ground where different memories come into conflict with each other, memories that, far from pretending to be neutral, identify themselves with political sensitivities. Conceptions around whom, what and how societies must remember increasingly involve other questions: Isn’t oblivion an operation of memory? Should oblivion be questioned regarding any approach to past events? Is it possible to rebuild the past? How can we draw a line between the past, present and future? Is there a distinction between them, beyond linguistic ones? Can we rescue certain historical events from oblivion? These questions have been addressed by some of the thinkers we aim to revisit in this document. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser and Hartog are some of the most relevant authors present in these lines. Each intellectual inspires theoretical elaborations that discuss and examine the complex intersections between history, memory and oblivion.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina
Fil: Espinosa, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Pinto, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Carniglia, Luciano Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Fil: Crescimbeni, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Padilla, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Villalba, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Existen grandes debates en torno al pasado que protagonizan una enorme cantidad de discusiones provenientes tanto del ámbito académico como de la agenda pública. Estos revelan tensiones en relación a la configuración de los relatos del pasado en los que intervienen representaciones históricas que entran en conflicto. La historia se manifiesta así como un terreno inestable en el que entran en pugna distintas memorias que lejos de pretenderse neutrales, se identifican con sensibilidades políticas. Consideraciones en torno a quién, qué y de qué modo las sociedades deben recordar, involucran a su vez otras preguntas: ¿acaso el olvido no forma parte de las operaciones de la memoria? ¿Debería el olvido ser cuestionado en relación con cualquier acercamiento a los hechos pasados? ¿Es posible reconstruir plenamente el tiempo pretérito? ¿Cómo delimitar un límite entre pasado, presente y futuro? ¿Existe una distinción entre ellos, más allá de las indicadas en términos lingüísticos? ¿Podemos rescatar del olvido ciertos acontecimientos históricos? Estos interrogantes han sido abordados por distintos pensadores que en este documento buscaremos retomar. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser y Hartog serán algunos de los teóricos más relevantes en las reflexiones aquí presentes. Sendos intelectuales animarán elaboraciones que examinen las complejas intersecciones entre historia, memoria y olvido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149126
Svampa, María Lucila; Espinosa, María Luciana; Pinto, Lucia; Carniglia, Luciano Andrés; Crescimbeni, Camila; et al.; Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2015; 90
978-987-3810-17-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149126
identifier_str_mv Svampa, María Lucila; Espinosa, María Luciana; Pinto, Lucia; Carniglia, Luciano Andrés; Crescimbeni, Camila; et al.; Entre la historia y la memoria: debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2015; 90
978-987-3810-17-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/23/dt-n-74-entre-la-historia-y-la-memoria-debates-actuales-en-torno-a-la-re-actualizacion-del-pasado/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268996162813952
score 13.13397