La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo

Autores
Hirschegger, Ivana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación estudia la salud pública en Mendoza durante el primer peronismo desde el punto de vista de la acción del Estado, las transformaciones producidas y su impacto en las condiciones de vida de la población. Si bien no perdemos de vista realidades más amplias como es la provincia tomada en su conjunto, no dejamos de remitirnos, a través de algunos ejemplos concretos, a los municipios, en tanto ámbitos de aplicación de las políticas provinciales o bien ejecutores de las mismas. Se ha comprobado que la gestión gubernamental trajo aparejada una mejora en la salud de la población, no obstante la centralización y complejización estatal extendida también al ámbito municipal. Sin embargo, la nueva organización sanitaria, de carácter centralista, encontró límites, impuestos, en cierta medida, por las asignaciones presupuestarias que afectaron las condiciones necesarias para brindar una buena atención sanitaria.
This research analyzes the state action in public health during the first Peronism and engages on some factors that determined the success or failure of policies at provincial level. The work also refers, through concrete examples , to smaller territorial units such as municipalities, while application areas of public policy or executors of them. Some of the questions that were attempted to answer what extent the new changes in the state structure were accompanied by concrete actions that have a bearing on the living conditions of the population" What obstacles limited government action" the realization of public works will be included in this analysis by the state, staff in charge, as well as investments in other resources necessary for adequate medical care.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Centralizacion Estatal
Salud Publica
Mendoza
Municipio
State Centralization
Public Health
Municipalities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43547

id CONICETDig_e7b0645f96b736b2f18e34700fc703f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismoPublic health against a centralized state: institutions and welfare services in the province of Mendoza during the first peronismHirschegger, IvanaCentralizacion EstatalSalud PublicaMendozaMunicipioState CentralizationPublic HealthMunicipalitieshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La presente investigación estudia la salud pública en Mendoza durante el primer peronismo desde el punto de vista de la acción del Estado, las transformaciones producidas y su impacto en las condiciones de vida de la población. Si bien no perdemos de vista realidades más amplias como es la provincia tomada en su conjunto, no dejamos de remitirnos, a través de algunos ejemplos concretos, a los municipios, en tanto ámbitos de aplicación de las políticas provinciales o bien ejecutores de las mismas. Se ha comprobado que la gestión gubernamental trajo aparejada una mejora en la salud de la población, no obstante la centralización y complejización estatal extendida también al ámbito municipal. Sin embargo, la nueva organización sanitaria, de carácter centralista, encontró límites, impuestos, en cierta medida, por las asignaciones presupuestarias que afectaron las condiciones necesarias para brindar una buena atención sanitaria.This research analyzes the state action in public health during the first Peronism and engages on some factors that determined the success or failure of policies at provincial level. The work also refers, through concrete examples , to smaller territorial units such as municipalities, while application areas of public policy or executors of them. Some of the questions that were attempted to answer what extent the new changes in the state structure were accompanied by concrete actions that have a bearing on the living conditions of the population" What obstacles limited government action" the realization of public works will be included in this analysis by the state, staff in charge, as well as investments in other resources necessary for adequate medical care.Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43547Hirschegger, Ivana; La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y Comunicaciones; 44; 9-2016; 1-252346-8971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:03.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
Public health against a centralized state: institutions and welfare services in the province of Mendoza during the first peronism
title La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
spellingShingle La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
Hirschegger, Ivana
Centralizacion Estatal
Salud Publica
Mendoza
Municipio
State Centralization
Public Health
Municipalities
title_short La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
title_full La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
title_fullStr La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
title_full_unstemmed La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
title_sort La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Hirschegger, Ivana
author Hirschegger, Ivana
author_facet Hirschegger, Ivana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Centralizacion Estatal
Salud Publica
Mendoza
Municipio
State Centralization
Public Health
Municipalities
topic Centralizacion Estatal
Salud Publica
Mendoza
Municipio
State Centralization
Public Health
Municipalities
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación estudia la salud pública en Mendoza durante el primer peronismo desde el punto de vista de la acción del Estado, las transformaciones producidas y su impacto en las condiciones de vida de la población. Si bien no perdemos de vista realidades más amplias como es la provincia tomada en su conjunto, no dejamos de remitirnos, a través de algunos ejemplos concretos, a los municipios, en tanto ámbitos de aplicación de las políticas provinciales o bien ejecutores de las mismas. Se ha comprobado que la gestión gubernamental trajo aparejada una mejora en la salud de la población, no obstante la centralización y complejización estatal extendida también al ámbito municipal. Sin embargo, la nueva organización sanitaria, de carácter centralista, encontró límites, impuestos, en cierta medida, por las asignaciones presupuestarias que afectaron las condiciones necesarias para brindar una buena atención sanitaria.
This research analyzes the state action in public health during the first Peronism and engages on some factors that determined the success or failure of policies at provincial level. The work also refers, through concrete examples , to smaller territorial units such as municipalities, while application areas of public policy or executors of them. Some of the questions that were attempted to answer what extent the new changes in the state structure were accompanied by concrete actions that have a bearing on the living conditions of the population" What obstacles limited government action" the realization of public works will be included in this analysis by the state, staff in charge, as well as investments in other resources necessary for adequate medical care.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La presente investigación estudia la salud pública en Mendoza durante el primer peronismo desde el punto de vista de la acción del Estado, las transformaciones producidas y su impacto en las condiciones de vida de la población. Si bien no perdemos de vista realidades más amplias como es la provincia tomada en su conjunto, no dejamos de remitirnos, a través de algunos ejemplos concretos, a los municipios, en tanto ámbitos de aplicación de las políticas provinciales o bien ejecutores de las mismas. Se ha comprobado que la gestión gubernamental trajo aparejada una mejora en la salud de la población, no obstante la centralización y complejización estatal extendida también al ámbito municipal. Sin embargo, la nueva organización sanitaria, de carácter centralista, encontró límites, impuestos, en cierta medida, por las asignaciones presupuestarias que afectaron las condiciones necesarias para brindar una buena atención sanitaria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43547
Hirschegger, Ivana; La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y Comunicaciones; 44; 9-2016; 1-25
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43547
identifier_str_mv Hirschegger, Ivana; La Salud Pública frente a un Estado centralizado: establecimientos y servicios asistenciales en la provincia de Mendoza durante el primer peronismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y Comunicaciones; 44; 9-2016; 1-25
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980869839519744
score 12.993085