Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)

Autores
Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento urbano de los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán se caracterizó por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices de acuerdo con las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamerica- nas. Aparecieron grandes áreas ocupadas por urbanizaciones informales, producto del déficit habitacional emergente. Estas urbanizaciones tienden a asentarse en lugares poco aptos para vivir, con severos problemas ambientales y carentes de infraestructura y servicios básicos. Este trabajo tiene por objetivo estudiar y comparar esta lógica de ocupación del territorio en el proceso de conformación urbana de ambos aglomerados, teniendo en cuenta que son considerados ciudades intermedias en la jerarquía urbana nacional. La lógica de producción del espacio urbano adquirió características comunes y particulares, compartiendo una fuerte asociación entre intereses privados y políticas estatales y dejando de lado las demandas de los sectores vulnerables mediante mecanismos de exclusión.
Informal settlements in medium sized cities. The cases of Greater San Salvador of Jujuy and Greater San Miguel of Tucuman (argentine northwest). The urban growth of the conurbations of Gran San Salvador de Jujuy and Gran San Miguel de Tucumán was characterized by processes of socio-spatial fragmentation and segregation that accelerated and acquired new nuances according to the current logics of development land production in Latin American cities. There were large areas occupied by informal settlements resulting from the current housing deficit. These settlements tend to occur in places that are unfit for human life, with severe environmental problems and the lack of infrastructure and basic services. This study aims to compare this settlement logic in the process of urban expansion of both conurbations, considering that they are classified as intermediate cities in the national urban hierarchy. The production logic of urban space acquired common and particular characteristics, with a strong association between private interests and state policies disregarding the needs of the most vulnerable sectors through mechanisms of exclusion.
Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina
Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina
Materia
DESARROLLO URBANO FRAGMENTADO
CIUDADES INTERMEDIAS
URBANIZACIÓN INFORMAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66798

id CONICETDig_e790d9a815963b6110c985c5ad7876e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)Boldrini Peralta, Paula LucianaMalizia, MatildeDESARROLLO URBANO FRAGMENTADOCIUDADES INTERMEDIASURBANIZACIÓN INFORMALPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El crecimiento urbano de los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán se caracterizó por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices de acuerdo con las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamerica- nas. Aparecieron grandes áreas ocupadas por urbanizaciones informales, producto del déficit habitacional emergente. Estas urbanizaciones tienden a asentarse en lugares poco aptos para vivir, con severos problemas ambientales y carentes de infraestructura y servicios básicos. Este trabajo tiene por objetivo estudiar y comparar esta lógica de ocupación del territorio en el proceso de conformación urbana de ambos aglomerados, teniendo en cuenta que son considerados ciudades intermedias en la jerarquía urbana nacional. La lógica de producción del espacio urbano adquirió características comunes y particulares, compartiendo una fuerte asociación entre intereses privados y políticas estatales y dejando de lado las demandas de los sectores vulnerables mediante mecanismos de exclusión.Informal settlements in medium sized cities. The cases of Greater San Salvador of Jujuy and Greater San Miguel of Tucuman (argentine northwest). The urban growth of the conurbations of Gran San Salvador de Jujuy and Gran San Miguel de Tucumán was characterized by processes of socio-spatial fragmentation and segregation that accelerated and acquired new nuances according to the current logics of development land production in Latin American cities. There were large areas occupied by informal settlements resulting from the current housing deficit. These settlements tend to occur in places that are unfit for human life, with severe environmental problems and the lack of infrastructure and basic services. This study aims to compare this settlement logic in the process of urban expansion of both conurbations, considering that they are classified as intermediate cities in the national urban hierarchy. The production logic of urban space acquired common and particular characteristics, with a strong association between private interests and state policies disregarding the needs of the most vulnerable sectors through mechanisms of exclusion.Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; ArgentinaFil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66798Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde; Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 23; 23; 12-2017; 85-1061666-61861853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.23233571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hxxy6rinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369253655004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:48.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
spellingShingle Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
Boldrini Peralta, Paula Luciana
DESARROLLO URBANO FRAGMENTADO
CIUDADES INTERMEDIAS
URBANIZACIÓN INFORMAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_full Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_fullStr Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_full_unstemmed Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
title_sort Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino)
dc.creator.none.fl_str_mv Boldrini Peralta, Paula Luciana
Malizia, Matilde
author Boldrini Peralta, Paula Luciana
author_facet Boldrini Peralta, Paula Luciana
Malizia, Matilde
author_role author
author2 Malizia, Matilde
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO URBANO FRAGMENTADO
CIUDADES INTERMEDIAS
URBANIZACIÓN INFORMAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic DESARROLLO URBANO FRAGMENTADO
CIUDADES INTERMEDIAS
URBANIZACIÓN INFORMAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento urbano de los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán se caracterizó por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices de acuerdo con las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamerica- nas. Aparecieron grandes áreas ocupadas por urbanizaciones informales, producto del déficit habitacional emergente. Estas urbanizaciones tienden a asentarse en lugares poco aptos para vivir, con severos problemas ambientales y carentes de infraestructura y servicios básicos. Este trabajo tiene por objetivo estudiar y comparar esta lógica de ocupación del territorio en el proceso de conformación urbana de ambos aglomerados, teniendo en cuenta que son considerados ciudades intermedias en la jerarquía urbana nacional. La lógica de producción del espacio urbano adquirió características comunes y particulares, compartiendo una fuerte asociación entre intereses privados y políticas estatales y dejando de lado las demandas de los sectores vulnerables mediante mecanismos de exclusión.
Informal settlements in medium sized cities. The cases of Greater San Salvador of Jujuy and Greater San Miguel of Tucuman (argentine northwest). The urban growth of the conurbations of Gran San Salvador de Jujuy and Gran San Miguel de Tucumán was characterized by processes of socio-spatial fragmentation and segregation that accelerated and acquired new nuances according to the current logics of development land production in Latin American cities. There were large areas occupied by informal settlements resulting from the current housing deficit. These settlements tend to occur in places that are unfit for human life, with severe environmental problems and the lack of infrastructure and basic services. This study aims to compare this settlement logic in the process of urban expansion of both conurbations, considering that they are classified as intermediate cities in the national urban hierarchy. The production logic of urban space acquired common and particular characteristics, with a strong association between private interests and state policies disregarding the needs of the most vulnerable sectors through mechanisms of exclusion.
Fil: Boldrini Peralta, Paula Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina
Fil: Malizia, Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Estudios del Territorio y Hábitat Popular; Argentina
description El crecimiento urbano de los aglomerados Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán se caracterizó por procesos de fragmentación y segregación socio-espacial que se aceleraron y adquirieron nuevos matices de acuerdo con las actuales lógicas de producción del suelo de las ciudades latinoamerica- nas. Aparecieron grandes áreas ocupadas por urbanizaciones informales, producto del déficit habitacional emergente. Estas urbanizaciones tienden a asentarse en lugares poco aptos para vivir, con severos problemas ambientales y carentes de infraestructura y servicios básicos. Este trabajo tiene por objetivo estudiar y comparar esta lógica de ocupación del territorio en el proceso de conformación urbana de ambos aglomerados, teniendo en cuenta que son considerados ciudades intermedias en la jerarquía urbana nacional. La lógica de producción del espacio urbano adquirió características comunes y particulares, compartiendo una fuerte asociación entre intereses privados y políticas estatales y dejando de lado las demandas de los sectores vulnerables mediante mecanismos de exclusión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66798
Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde; Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 23; 23; 12-2017; 85-106
1666-6186
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66798
identifier_str_mv Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde; Urbanizaciones informales en ciudades intermedias: Los casos del Gran San Salvador de Jujuy y Gran San Miguel de Tucumán (Noroeste Argentino); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 23; 23; 12-2017; 85-106
1666-6186
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.23233571
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3571
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hxxy6r
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369253655004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268818047500288
score 13.13397