Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz

Autores
Diaz, Boris Gastón; Schweitzer, Alejandro Fabian; Rivera, Sebastian; Quevedo, Carla Verónica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2005 la Nación a través de la Subsecretaría de Planificación Territorial y de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MINPLAN) impulsa el Plan Argentina 2016, Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PET). Su implementación en Santa Cruz desde 2006 permitió alcanzar entre otras cosas, un prediagnóstico con una primera versión de un modelo territorial actual y de uno deseado, la formulación de objetivos provinciales de ordenamiento y su articulación con los originados en talleres regionales para Patagonia y para la Nación. Para alcanzar un buen diagnóstico territorial, entre 2008 y 2009 se desarrolló un SIG 1:250.000 con información geográfica básica y fundamental procedente del Primer Plan Cartográfico Provincial (2007–2010) para la evaluación de la aptitud de uso y ocupación del suelo en la provincia sobre la base de las metodologías propuestas en el estudio La Conformación del Espacio Nacional (1984) y cuyo objetivo central original fue la realización de un balance crítico de las ofertas del medio natural para el establecimiento de actividades humanas y poblamiento como una forma de detectar los sitios con la mayor adecuación y potencialidad en el territorio nacional, para la canalización de inversiones y establecimiento de grupos habitacionales. El método original se reformuló en ocasiones en que no se contó con suficiente información de base confiable y actualizada sobre recursos naturales, reemplazándose por consultas a referentes calificados. En este trabajo se expone y discute la metodología desarrollada así como los resultados alcanzados y su significado en los ejercicios de planificación territorial en marcha en la provincia.
Since 2005 the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services through the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services (MINPLAN) lead a nationwide plan named “Argentina 2016, National Policy and Strategy for Land Development and Management PET. Its implementation in Santa Cruz since 2006 has achieved among other things, a pre-diagnosis with an early version of a current planning model and a desired planning model, the formulation of provincial objectives of management and their coordination with those originating from regional workshops in Patagonia and at the nation level. In order to reach a good regional diagnosis, a geographic information system (GIS) at a scale of 1:250,000 was created between 2008 and 2009, from basic and fundamental geographic information produced and published by the first official cartographic plan of Santa Cruz (2007-2010) to evaluate land aptitudes for occupation and use. The base methodology applied originates from the proposals developed in the study "Conformation of the National Space (1984)" in which, among other goals, the central goal was to accomplish a critical balance of the use of the regional environment for human activities, settlement and living as a form to detect sites with the greater potential in the national territory, for the establishment of settlements and the materialization of investments. The original method was formulated on an occasion where sufficiently reliable and updated information on natural resources was not available, replacing them on those occasions by consulting qualified references. The following work focusses on the implementation and discussion of developed methodologies as well as the obtained results and their meaning in actual land planning in Santa Cruz.
Fil: Diaz, Boris Gastón. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Fil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivera, Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Fil: Quevedo, Carla Verónica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PLANIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194537

id CONICETDig_e789bf390794a376b6faea9bf9d1dce2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa CruzCartography of the strategic territorial plan “bicentenary of Argentina" in the province of Santa CruzDiaz, Boris GastónSchweitzer, Alejandro FabianRivera, SebastianQuevedo, Carla VerónicaORDENAMIENTO TERRITORIALSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAPLANIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 2005 la Nación a través de la Subsecretaría de Planificación Territorial y de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MINPLAN) impulsa el Plan Argentina 2016, Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PET). Su implementación en Santa Cruz desde 2006 permitió alcanzar entre otras cosas, un prediagnóstico con una primera versión de un modelo territorial actual y de uno deseado, la formulación de objetivos provinciales de ordenamiento y su articulación con los originados en talleres regionales para Patagonia y para la Nación. Para alcanzar un buen diagnóstico territorial, entre 2008 y 2009 se desarrolló un SIG 1:250.000 con información geográfica básica y fundamental procedente del Primer Plan Cartográfico Provincial (2007–2010) para la evaluación de la aptitud de uso y ocupación del suelo en la provincia sobre la base de las metodologías propuestas en el estudio La Conformación del Espacio Nacional (1984) y cuyo objetivo central original fue la realización de un balance crítico de las ofertas del medio natural para el establecimiento de actividades humanas y poblamiento como una forma de detectar los sitios con la mayor adecuación y potencialidad en el territorio nacional, para la canalización de inversiones y establecimiento de grupos habitacionales. El método original se reformuló en ocasiones en que no se contó con suficiente información de base confiable y actualizada sobre recursos naturales, reemplazándose por consultas a referentes calificados. En este trabajo se expone y discute la metodología desarrollada así como los resultados alcanzados y su significado en los ejercicios de planificación territorial en marcha en la provincia.Since 2005 the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services through the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services (MINPLAN) lead a nationwide plan named “Argentina 2016, National Policy and Strategy for Land Development and Management PET. Its implementation in Santa Cruz since 2006 has achieved among other things, a pre-diagnosis with an early version of a current planning model and a desired planning model, the formulation of provincial objectives of management and their coordination with those originating from regional workshops in Patagonia and at the nation level. In order to reach a good regional diagnosis, a geographic information system (GIS) at a scale of 1:250,000 was created between 2008 and 2009, from basic and fundamental geographic information produced and published by the first official cartographic plan of Santa Cruz (2007-2010) to evaluate land aptitudes for occupation and use. The base methodology applied originates from the proposals developed in the study "Conformation of the National Space (1984)" in which, among other goals, the central goal was to accomplish a critical balance of the use of the regional environment for human activities, settlement and living as a form to detect sites with the greater potential in the national territory, for the establishment of settlements and the materialization of investments. The original method was formulated on an occasion where sufficiently reliable and updated information on natural resources was not available, replacing them on those occasions by consulting qualified references. The following work focusses on the implementation and discussion of developed methodologies as well as the obtained results and their meaning in actual land planning in Santa Cruz.Fil: Diaz, Boris Gastón. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaFil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivera, Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaFil: Quevedo, Carla Verónica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194537Diaz, Boris Gastón; Schweitzer, Alejandro Fabian; Rivera, Sebastian; Quevedo, Carla Verónica; Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 10; 12-2011; 147-1731666-5783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:46.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
Cartography of the strategic territorial plan “bicentenary of Argentina" in the province of Santa Cruz
title Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
spellingShingle Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
Diaz, Boris Gastón
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PLANIFICACIÓN
title_short Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
title_full Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
title_fullStr Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
title_sort Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Boris Gastón
Schweitzer, Alejandro Fabian
Rivera, Sebastian
Quevedo, Carla Verónica
author Diaz, Boris Gastón
author_facet Diaz, Boris Gastón
Schweitzer, Alejandro Fabian
Rivera, Sebastian
Quevedo, Carla Verónica
author_role author
author2 Schweitzer, Alejandro Fabian
Rivera, Sebastian
Quevedo, Carla Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PLANIFICACIÓN
topic ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PLANIFICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2005 la Nación a través de la Subsecretaría de Planificación Territorial y de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MINPLAN) impulsa el Plan Argentina 2016, Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PET). Su implementación en Santa Cruz desde 2006 permitió alcanzar entre otras cosas, un prediagnóstico con una primera versión de un modelo territorial actual y de uno deseado, la formulación de objetivos provinciales de ordenamiento y su articulación con los originados en talleres regionales para Patagonia y para la Nación. Para alcanzar un buen diagnóstico territorial, entre 2008 y 2009 se desarrolló un SIG 1:250.000 con información geográfica básica y fundamental procedente del Primer Plan Cartográfico Provincial (2007–2010) para la evaluación de la aptitud de uso y ocupación del suelo en la provincia sobre la base de las metodologías propuestas en el estudio La Conformación del Espacio Nacional (1984) y cuyo objetivo central original fue la realización de un balance crítico de las ofertas del medio natural para el establecimiento de actividades humanas y poblamiento como una forma de detectar los sitios con la mayor adecuación y potencialidad en el territorio nacional, para la canalización de inversiones y establecimiento de grupos habitacionales. El método original se reformuló en ocasiones en que no se contó con suficiente información de base confiable y actualizada sobre recursos naturales, reemplazándose por consultas a referentes calificados. En este trabajo se expone y discute la metodología desarrollada así como los resultados alcanzados y su significado en los ejercicios de planificación territorial en marcha en la provincia.
Since 2005 the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services through the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services (MINPLAN) lead a nationwide plan named “Argentina 2016, National Policy and Strategy for Land Development and Management PET. Its implementation in Santa Cruz since 2006 has achieved among other things, a pre-diagnosis with an early version of a current planning model and a desired planning model, the formulation of provincial objectives of management and their coordination with those originating from regional workshops in Patagonia and at the nation level. In order to reach a good regional diagnosis, a geographic information system (GIS) at a scale of 1:250,000 was created between 2008 and 2009, from basic and fundamental geographic information produced and published by the first official cartographic plan of Santa Cruz (2007-2010) to evaluate land aptitudes for occupation and use. The base methodology applied originates from the proposals developed in the study "Conformation of the National Space (1984)" in which, among other goals, the central goal was to accomplish a critical balance of the use of the regional environment for human activities, settlement and living as a form to detect sites with the greater potential in the national territory, for the establishment of settlements and the materialization of investments. The original method was formulated on an occasion where sufficiently reliable and updated information on natural resources was not available, replacing them on those occasions by consulting qualified references. The following work focusses on the implementation and discussion of developed methodologies as well as the obtained results and their meaning in actual land planning in Santa Cruz.
Fil: Diaz, Boris Gastón. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Fil: Schweitzer, Alejandro Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivera, Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Fil: Quevedo, Carla Verónica. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde el año 2005 la Nación a través de la Subsecretaría de Planificación Territorial y de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MINPLAN) impulsa el Plan Argentina 2016, Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PET). Su implementación en Santa Cruz desde 2006 permitió alcanzar entre otras cosas, un prediagnóstico con una primera versión de un modelo territorial actual y de uno deseado, la formulación de objetivos provinciales de ordenamiento y su articulación con los originados en talleres regionales para Patagonia y para la Nación. Para alcanzar un buen diagnóstico territorial, entre 2008 y 2009 se desarrolló un SIG 1:250.000 con información geográfica básica y fundamental procedente del Primer Plan Cartográfico Provincial (2007–2010) para la evaluación de la aptitud de uso y ocupación del suelo en la provincia sobre la base de las metodologías propuestas en el estudio La Conformación del Espacio Nacional (1984) y cuyo objetivo central original fue la realización de un balance crítico de las ofertas del medio natural para el establecimiento de actividades humanas y poblamiento como una forma de detectar los sitios con la mayor adecuación y potencialidad en el territorio nacional, para la canalización de inversiones y establecimiento de grupos habitacionales. El método original se reformuló en ocasiones en que no se contó con suficiente información de base confiable y actualizada sobre recursos naturales, reemplazándose por consultas a referentes calificados. En este trabajo se expone y discute la metodología desarrollada así como los resultados alcanzados y su significado en los ejercicios de planificación territorial en marcha en la provincia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194537
Diaz, Boris Gastón; Schweitzer, Alejandro Fabian; Rivera, Sebastian; Quevedo, Carla Verónica; Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 10; 12-2011; 147-173
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194537
identifier_str_mv Diaz, Boris Gastón; Schweitzer, Alejandro Fabian; Rivera, Sebastian; Quevedo, Carla Verónica; Cartografía del Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” en la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 10; 12-2011; 147-173
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083128746049536
score 13.22299