Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina)
- Autores
- Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas Latinoamérica ha sido atravesada por un discurso que incorpora a la seguridad en clave de orden y se focaliza en perseguir las pequeñas incivilidades para evitar posibles peligros mayores. En este artículo identificamos y describimos distintas dimensiones que conforman una “narrativa racista” en la ciudad de Río Cuarto, (Córdoba, Argentina), inscribiéndolas en los criterios de selectividad policial centrados en la captura y persecución de jóvenes de sectores populares. A partir del trabajo de campo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad, de una investigación concluida respondemos dos interrogantes: ¿Cuáles son las características étnico-raciales que entran en diálogo con otras dimensiones de la experiencia de estos jóvenes articulando una narrativa racista y sus lógicas de exclusión correspondiente? ¿Puede considerarse a la normativa que ha regulado las detenciones contravencionales que afectan a estos jóvenes como institucionalización del racismo?
In the last decades, Latin America has been crossed by a speech that incorporates security in a code of order and focuses on pursuing small incivilities to avoid possible major dangers. In this article, we identify and describe different dimensions that make up a "racist narrative" (in the Bonvillani sense) in the city of Río Cuarto, (Córdoba, Argentina), inscribing them in the criteria of police selectivity focused on the capture and persecution of young people of popular sectors. From the qualitative fieldwork (in-depth interviews) of a completed research, we answer two questions: What are the ethnic-racial characteristics that enter into dialogue with other dimensions of the experience of these young people articulating a racist narrative and its logics of exclusion? Can one consider the rules that have governed the contraventional detentions that affect these young people as institutionalization of racism?
Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Jóvenes de sectores populares
Narrativas racistas
Criterios de selectividad policial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164269
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e785ebff09992d67b0f688b6002962b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164269 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina)Racist narratives and criteria of police selectivity: Esperiences of police rape of young people from popular sectors (Río Cuarto, Argentina)Lerchundi, Mariana JesicaBonvillani, AndreaJóvenes de sectores popularesNarrativas racistasCriterios de selectividad policialhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas Latinoamérica ha sido atravesada por un discurso que incorpora a la seguridad en clave de orden y se focaliza en perseguir las pequeñas incivilidades para evitar posibles peligros mayores. En este artículo identificamos y describimos distintas dimensiones que conforman una “narrativa racista” en la ciudad de Río Cuarto, (Córdoba, Argentina), inscribiéndolas en los criterios de selectividad policial centrados en la captura y persecución de jóvenes de sectores populares. A partir del trabajo de campo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad, de una investigación concluida respondemos dos interrogantes: ¿Cuáles son las características étnico-raciales que entran en diálogo con otras dimensiones de la experiencia de estos jóvenes articulando una narrativa racista y sus lógicas de exclusión correspondiente? ¿Puede considerarse a la normativa que ha regulado las detenciones contravencionales que afectan a estos jóvenes como institucionalización del racismo?In the last decades, Latin America has been crossed by a speech that incorporates security in a code of order and focuses on pursuing small incivilities to avoid possible major dangers. In this article, we identify and describe different dimensions that make up a "racist narrative" (in the Bonvillani sense) in the city of Río Cuarto, (Córdoba, Argentina), inscribing them in the criteria of police selectivity focused on the capture and persecution of young people of popular sectors. From the qualitative fieldwork (in-depth interviews) of a completed research, we answer two questions: What are the ethnic-racial characteristics that enter into dialogue with other dimensions of the experience of these young people articulating a racist narrative and its logics of exclusion? Can one consider the rules that have governed the contraventional detentions that affect these young people as institutionalization of racism?Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaAsociación Contubernio2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164269Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina); Asociación Contubernio; Encrucijadas; 16; a1601; 12-2018; 1-212174-6753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:31.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) Racist narratives and criteria of police selectivity: Esperiences of police rape of young people from popular sectors (Río Cuarto, Argentina) |
title |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) |
spellingShingle |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) Lerchundi, Mariana Jesica Jóvenes de sectores populares Narrativas racistas Criterios de selectividad policial |
title_short |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) |
title_full |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) |
title_fullStr |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) |
title_sort |
Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author |
Lerchundi, Mariana Jesica |
author_facet |
Lerchundi, Mariana Jesica Bonvillani, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Bonvillani, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes de sectores populares Narrativas racistas Criterios de selectividad policial |
topic |
Jóvenes de sectores populares Narrativas racistas Criterios de selectividad policial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas Latinoamérica ha sido atravesada por un discurso que incorpora a la seguridad en clave de orden y se focaliza en perseguir las pequeñas incivilidades para evitar posibles peligros mayores. En este artículo identificamos y describimos distintas dimensiones que conforman una “narrativa racista” en la ciudad de Río Cuarto, (Córdoba, Argentina), inscribiéndolas en los criterios de selectividad policial centrados en la captura y persecución de jóvenes de sectores populares. A partir del trabajo de campo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad, de una investigación concluida respondemos dos interrogantes: ¿Cuáles son las características étnico-raciales que entran en diálogo con otras dimensiones de la experiencia de estos jóvenes articulando una narrativa racista y sus lógicas de exclusión correspondiente? ¿Puede considerarse a la normativa que ha regulado las detenciones contravencionales que afectan a estos jóvenes como institucionalización del racismo? In the last decades, Latin America has been crossed by a speech that incorporates security in a code of order and focuses on pursuing small incivilities to avoid possible major dangers. In this article, we identify and describe different dimensions that make up a "racist narrative" (in the Bonvillani sense) in the city of Río Cuarto, (Córdoba, Argentina), inscribing them in the criteria of police selectivity focused on the capture and persecution of young people of popular sectors. From the qualitative fieldwork (in-depth interviews) of a completed research, we answer two questions: What are the ethnic-racial characteristics that enter into dialogue with other dimensions of the experience of these young people articulating a racist narrative and its logics of exclusion? Can one consider the rules that have governed the contraventional detentions that affect these young people as institutionalization of racism? Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Bonvillani, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
En las últimas décadas Latinoamérica ha sido atravesada por un discurso que incorpora a la seguridad en clave de orden y se focaliza en perseguir las pequeñas incivilidades para evitar posibles peligros mayores. En este artículo identificamos y describimos distintas dimensiones que conforman una “narrativa racista” en la ciudad de Río Cuarto, (Córdoba, Argentina), inscribiéndolas en los criterios de selectividad policial centrados en la captura y persecución de jóvenes de sectores populares. A partir del trabajo de campo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad, de una investigación concluida respondemos dos interrogantes: ¿Cuáles son las características étnico-raciales que entran en diálogo con otras dimensiones de la experiencia de estos jóvenes articulando una narrativa racista y sus lógicas de exclusión correspondiente? ¿Puede considerarse a la normativa que ha regulado las detenciones contravencionales que afectan a estos jóvenes como institucionalización del racismo? |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164269 Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina); Asociación Contubernio; Encrucijadas; 16; a1601; 12-2018; 1-21 2174-6753 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164269 |
identifier_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica; Bonvillani, Andrea; Narrativas racistas y criterios de selectividad policial: Experiencias de violentación policial de jóvenes de sectores populares (Río Cuarto, Argentina); Asociación Contubernio; Encrucijadas; 16; a1601; 12-2018; 1-21 2174-6753 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/79160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Contubernio |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Contubernio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269585625055232 |
score |
13.13397 |