Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva
- Autores
- Lerchundi, Mariana Jesica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, abordaremos la relación entre el Estado y los jóvenes, a través de las políticas de seguridad. Y nos centraremos en las prácticas de interceptación policial una categoría emergente construida para explicar las detenciones contravencionales, las demoras y las persecuciones policiales sobre los jóvenes. El trabajo de campo se realizó con jóvenes, varones, de sectores populares, de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), a través de entrevistas, observación participante y registros etnográficos.Inscribimos las prácticas de interceptación policial en la cadena punitiva, entendida ésta como una serie de eslabones, enlazados, dirigidos al mismo fin: castigar. El primer momento es el contacto policial, el inicio de un circuito de penalidad que en sí mismo tiene efectos subjetivos en los jóvenes. Con las trayectorias vitales de los sujetos entrevistados advertimos que las experiencias de encuentro de los jóvenes con la policía, exceden un episodio aislado y tienen carácter de prácticas habituales y cotidianas, que pueden ser leídas como mecanismos de control orden social.
In the present article, we will address the relationship between the State and young people, through security policies. And we will focus on police interdiction practices, an emerging category built to explain the contraventional detentions, delays and police persecution of young people. The field work was carried out with young people, boys, from popular sectors, from the City of Río Cuarto (Córdoba, Argentina), through interviews, participant observation and ethnographic records. We inscribe the practices of police interception in the punitive chain, understood as a series of linked links, aimed at the same end: punish. The first moment is the police contact, the beginning of a penalty circuit that in itself has subjective effects on young people. With the vital trajectories of the subjects interviewed, we noticed that the experiences of meeting young people with the police exceed an isolated episode and have the character of habitual and daily practices that can be read as mechanisms of social order control.
Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Prácticas de interceptación Policial
Jóvenes de Sectores Populares
Cadena Punitiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164276
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6df11d2e114cf0d4fe591d05d93cd593 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164276 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitivaThe practices of police interception as the first link in the punitive chainLerchundi, Mariana JesicaPrácticas de interceptación PolicialJóvenes de Sectores PopularesCadena Punitivahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo, abordaremos la relación entre el Estado y los jóvenes, a través de las políticas de seguridad. Y nos centraremos en las prácticas de interceptación policial una categoría emergente construida para explicar las detenciones contravencionales, las demoras y las persecuciones policiales sobre los jóvenes. El trabajo de campo se realizó con jóvenes, varones, de sectores populares, de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), a través de entrevistas, observación participante y registros etnográficos.Inscribimos las prácticas de interceptación policial en la cadena punitiva, entendida ésta como una serie de eslabones, enlazados, dirigidos al mismo fin: castigar. El primer momento es el contacto policial, el inicio de un circuito de penalidad que en sí mismo tiene efectos subjetivos en los jóvenes. Con las trayectorias vitales de los sujetos entrevistados advertimos que las experiencias de encuentro de los jóvenes con la policía, exceden un episodio aislado y tienen carácter de prácticas habituales y cotidianas, que pueden ser leídas como mecanismos de control orden social.In the present article, we will address the relationship between the State and young people, through security policies. And we will focus on police interdiction practices, an emerging category built to explain the contraventional detentions, delays and police persecution of young people. The field work was carried out with young people, boys, from popular sectors, from the City of Río Cuarto (Córdoba, Argentina), through interviews, participant observation and ethnographic records. We inscribe the practices of police interception in the punitive chain, understood as a series of linked links, aimed at the same end: punish. The first moment is the police contact, the beginning of a penalty circuit that in itself has subjective effects on young people. With the vital trajectories of the subjects interviewed, we noticed that the experiences of meeting young people with the police exceed an isolated episode and have the character of habitual and daily practices that can be read as mechanisms of social order control.Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164276Lerchundi, Mariana Jesica; Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales; Kairos; 22; 41; 7-2018; 1-280329-336X1514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/las-practicas-de-interceptacion-policial-como-primer-eslabon-de-la-cadena-punitiva/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:33.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva The practices of police interception as the first link in the punitive chain |
title |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva |
spellingShingle |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva Lerchundi, Mariana Jesica Prácticas de interceptación Policial Jóvenes de Sectores Populares Cadena Punitiva |
title_short |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva |
title_full |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva |
title_fullStr |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva |
title_full_unstemmed |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva |
title_sort |
Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica |
author |
Lerchundi, Mariana Jesica |
author_facet |
Lerchundi, Mariana Jesica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas de interceptación Policial Jóvenes de Sectores Populares Cadena Punitiva |
topic |
Prácticas de interceptación Policial Jóvenes de Sectores Populares Cadena Punitiva |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, abordaremos la relación entre el Estado y los jóvenes, a través de las políticas de seguridad. Y nos centraremos en las prácticas de interceptación policial una categoría emergente construida para explicar las detenciones contravencionales, las demoras y las persecuciones policiales sobre los jóvenes. El trabajo de campo se realizó con jóvenes, varones, de sectores populares, de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), a través de entrevistas, observación participante y registros etnográficos.Inscribimos las prácticas de interceptación policial en la cadena punitiva, entendida ésta como una serie de eslabones, enlazados, dirigidos al mismo fin: castigar. El primer momento es el contacto policial, el inicio de un circuito de penalidad que en sí mismo tiene efectos subjetivos en los jóvenes. Con las trayectorias vitales de los sujetos entrevistados advertimos que las experiencias de encuentro de los jóvenes con la policía, exceden un episodio aislado y tienen carácter de prácticas habituales y cotidianas, que pueden ser leídas como mecanismos de control orden social. In the present article, we will address the relationship between the State and young people, through security policies. And we will focus on police interdiction practices, an emerging category built to explain the contraventional detentions, delays and police persecution of young people. The field work was carried out with young people, boys, from popular sectors, from the City of Río Cuarto (Córdoba, Argentina), through interviews, participant observation and ethnographic records. We inscribe the practices of police interception in the punitive chain, understood as a series of linked links, aimed at the same end: punish. The first moment is the police contact, the beginning of a penalty circuit that in itself has subjective effects on young people. With the vital trajectories of the subjects interviewed, we noticed that the experiences of meeting young people with the police exceed an isolated episode and have the character of habitual and daily practices that can be read as mechanisms of social order control. Fil: Lerchundi, Mariana Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En el presente artículo, abordaremos la relación entre el Estado y los jóvenes, a través de las políticas de seguridad. Y nos centraremos en las prácticas de interceptación policial una categoría emergente construida para explicar las detenciones contravencionales, las demoras y las persecuciones policiales sobre los jóvenes. El trabajo de campo se realizó con jóvenes, varones, de sectores populares, de la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina), a través de entrevistas, observación participante y registros etnográficos.Inscribimos las prácticas de interceptación policial en la cadena punitiva, entendida ésta como una serie de eslabones, enlazados, dirigidos al mismo fin: castigar. El primer momento es el contacto policial, el inicio de un circuito de penalidad que en sí mismo tiene efectos subjetivos en los jóvenes. Con las trayectorias vitales de los sujetos entrevistados advertimos que las experiencias de encuentro de los jóvenes con la policía, exceden un episodio aislado y tienen carácter de prácticas habituales y cotidianas, que pueden ser leídas como mecanismos de control orden social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164276 Lerchundi, Mariana Jesica; Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales; Kairos; 22; 41; 7-2018; 1-28 0329-336X 1514-9331 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164276 |
identifier_str_mv |
Lerchundi, Mariana Jesica; Las prácticas de interceptación policial como primer eslabón de la cadena punitiva; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales; Kairos; 22; 41; 7-2018; 1-28 0329-336X 1514-9331 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/las-practicas-de-interceptacion-policial-como-primer-eslabon-de-la-cadena-punitiva/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269232869408768 |
score |
13.13397 |