Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado
- Autores
- Carbone, Rocco
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura y el cine al invocar y al reelaborar la memoria de sectores insurgentes-populares hace que su recuerdo se una al de los vivos. Que ese recuerdo se engarce en la vida siempre presente del lector/espectador (paraguayo y latinoamericano). Es más: hace que haya reafirmación de lo humano. Así se produce un nexo entre el presente -o quizá la acción de nuestro presente político- y la gran memoria de las luchas antidictatoriales; memoria que de la parte del verdugo se sinonimiza en "olvido": "El torturador olvida fácilmente. Embotado por el oficio, es como el verdugo que, insensible, borra de la memoria el número y el semblante de sus víctimas". Se forja así, y proyectivamente, hacia el futuro también, una identidad que debe, paradójicamente y no tanto, descansar-incansablemente en memoria, verdad y justicia en el Paraguay contemporáneo desde donde se reflexiona sobre un pasado autoritario (stronista).
Fil: Carbone, Rocco. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Literatura paraguaya no erudita
Cine paraguayo
Memoria
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35759
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e77a32f75f0d3768fc49cccca3b60dd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35759 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de EstadoCarbone, RoccoLiteratura paraguaya no eruditaCine paraguayoMemoriaDictadurahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La literatura y el cine al invocar y al reelaborar la memoria de sectores insurgentes-populares hace que su recuerdo se una al de los vivos. Que ese recuerdo se engarce en la vida siempre presente del lector/espectador (paraguayo y latinoamericano). Es más: hace que haya reafirmación de lo humano. Así se produce un nexo entre el presente -o quizá la acción de nuestro presente político- y la gran memoria de las luchas antidictatoriales; memoria que de la parte del verdugo se sinonimiza en "olvido": "El torturador olvida fácilmente. Embotado por el oficio, es como el verdugo que, insensible, borra de la memoria el número y el semblante de sus víctimas". Se forja así, y proyectivamente, hacia el futuro también, una identidad que debe, paradójicamente y no tanto, descansar-incansablemente en memoria, verdad y justicia en el Paraguay contemporáneo desde donde se reflexiona sobre un pasado autoritario (stronista).Fil: Carbone, Rocco. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal da Integraçao Latino-Americana. Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35759Carbone, Rocco; Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado; Universidade Federal da Integraçao Latino-Americana. Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História; Revista SURES; 1; 4; 7-2014; 1-122317-2738CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unila.edu.br/sures/article/view/197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:21.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado |
title |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado |
spellingShingle |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado Carbone, Rocco Literatura paraguaya no erudita Cine paraguayo Memoria Dictadura |
title_short |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado |
title_full |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado |
title_fullStr |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado |
title_full_unstemmed |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado |
title_sort |
Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Rocco |
author |
Carbone, Rocco |
author_facet |
Carbone, Rocco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura paraguaya no erudita Cine paraguayo Memoria Dictadura |
topic |
Literatura paraguaya no erudita Cine paraguayo Memoria Dictadura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura y el cine al invocar y al reelaborar la memoria de sectores insurgentes-populares hace que su recuerdo se una al de los vivos. Que ese recuerdo se engarce en la vida siempre presente del lector/espectador (paraguayo y latinoamericano). Es más: hace que haya reafirmación de lo humano. Así se produce un nexo entre el presente -o quizá la acción de nuestro presente político- y la gran memoria de las luchas antidictatoriales; memoria que de la parte del verdugo se sinonimiza en "olvido": "El torturador olvida fácilmente. Embotado por el oficio, es como el verdugo que, insensible, borra de la memoria el número y el semblante de sus víctimas". Se forja así, y proyectivamente, hacia el futuro también, una identidad que debe, paradójicamente y no tanto, descansar-incansablemente en memoria, verdad y justicia en el Paraguay contemporáneo desde donde se reflexiona sobre un pasado autoritario (stronista). Fil: Carbone, Rocco. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La literatura y el cine al invocar y al reelaborar la memoria de sectores insurgentes-populares hace que su recuerdo se una al de los vivos. Que ese recuerdo se engarce en la vida siempre presente del lector/espectador (paraguayo y latinoamericano). Es más: hace que haya reafirmación de lo humano. Así se produce un nexo entre el presente -o quizá la acción de nuestro presente político- y la gran memoria de las luchas antidictatoriales; memoria que de la parte del verdugo se sinonimiza en "olvido": "El torturador olvida fácilmente. Embotado por el oficio, es como el verdugo que, insensible, borra de la memoria el número y el semblante de sus víctimas". Se forja así, y proyectivamente, hacia el futuro también, una identidad que debe, paradójicamente y no tanto, descansar-incansablemente en memoria, verdad y justicia en el Paraguay contemporáneo desde donde se reflexiona sobre un pasado autoritario (stronista). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35759 Carbone, Rocco; Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado; Universidade Federal da Integraçao Latino-Americana. Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História; Revista SURES; 1; 4; 7-2014; 1-12 2317-2738 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35759 |
identifier_str_mv |
Carbone, Rocco; Stronato: del trauma al bioterrorismo de Estado; Universidade Federal da Integraçao Latino-Americana. Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História; Revista SURES; 1; 4; 7-2014; 1-12 2317-2738 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unila.edu.br/sures/article/view/197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Integraçao Latino-Americana. Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal da Integraçao Latino-Americana. Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270154944151552 |
score |
13.13397 |