Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books

Autores
Mihal, Ivana Julieta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe dentro de una línea de trabajo que aborda, desde un enfoque antropológico, la problemática de la lectura en relación con la industria del libro y la inclusión digital. Particularmente este artículo se centra en el libro digital o e-book y cómo puede ser considerado como un texto cuya diferenciación explícita con un impreso radicaría en el soporte electrónico y sistemas operativos. Sin embargo la digitalización es un proceso que no sólo afecta el producto final sino también su producción, circulación o comunicación y consumo, pues en su conformación intervienen diferentes concepciones estéticas, tecnologías, y discursos respecto a la lectura.
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
INDUSTRIA DEL LIBRO
E-BOOK
ESTÉTICA
LECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124057

id CONICETDig_e739a26925e16dbe1d273bcfcca58ebf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-booksMihal, Ivana JulietaINDUSTRIA DEL LIBROE-BOOKESTÉTICALECTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se inscribe dentro de una línea de trabajo que aborda, desde un enfoque antropológico, la problemática de la lectura en relación con la industria del libro y la inclusión digital. Particularmente este artículo se centra en el libro digital o e-book y cómo puede ser considerado como un texto cuya diferenciación explícita con un impreso radicaría en el soporte electrónico y sistemas operativos. Sin embargo la digitalización es un proceso que no sólo afecta el producto final sino también su producción, circulación o comunicación y consumo, pues en su conformación intervienen diferentes concepciones estéticas, tecnologías, y discursos respecto a la lectura.Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124057Mihal, Ivana Julieta; Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; 71; 3-2019; 21-311668-0227CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=694&id_articulo=14742info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:44.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
title Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
spellingShingle Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
Mihal, Ivana Julieta
INDUSTRIA DEL LIBRO
E-BOOK
ESTÉTICA
LECTURA
title_short Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
title_full Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
title_fullStr Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
title_full_unstemmed Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
title_sort Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books
dc.creator.none.fl_str_mv Mihal, Ivana Julieta
author Mihal, Ivana Julieta
author_facet Mihal, Ivana Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA DEL LIBRO
E-BOOK
ESTÉTICA
LECTURA
topic INDUSTRIA DEL LIBRO
E-BOOK
ESTÉTICA
LECTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe dentro de una línea de trabajo que aborda, desde un enfoque antropológico, la problemática de la lectura en relación con la industria del libro y la inclusión digital. Particularmente este artículo se centra en el libro digital o e-book y cómo puede ser considerado como un texto cuya diferenciación explícita con un impreso radicaría en el soporte electrónico y sistemas operativos. Sin embargo la digitalización es un proceso que no sólo afecta el producto final sino también su producción, circulación o comunicación y consumo, pues en su conformación intervienen diferentes concepciones estéticas, tecnologías, y discursos respecto a la lectura.
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description Este trabajo se inscribe dentro de una línea de trabajo que aborda, desde un enfoque antropológico, la problemática de la lectura en relación con la industria del libro y la inclusión digital. Particularmente este artículo se centra en el libro digital o e-book y cómo puede ser considerado como un texto cuya diferenciación explícita con un impreso radicaría en el soporte electrónico y sistemas operativos. Sin embargo la digitalización es un proceso que no sólo afecta el producto final sino también su producción, circulación o comunicación y consumo, pues en su conformación intervienen diferentes concepciones estéticas, tecnologías, y discursos respecto a la lectura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124057
Mihal, Ivana Julieta; Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; 71; 3-2019; 21-31
1668-0227
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124057
identifier_str_mv Mihal, Ivana Julieta; Estéticas, lecturas e industria del libro: el caso de los e-books; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; 71; 3-2019; 21-31
1668-0227
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=694&id_articulo=14742
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082735452454912
score 13.22299