La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955
- Autores
- Adamovsky, Ezequiel Agustin
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En otros trabajos sostuve que el discurso criollista tuvo una poderosa pregnancia popular en Argentina al menos hasta mediados del siglo XX, entre otros motivos, porque permitió hacer visible y tematizar la heterogeneidad étnica de la nación, en particular su componente mestizo y sus colores no-blancos, invisibilizados por otras intervenciones discursivas poderosas que la postulaban blanca y de origen europeo. Retomando los hallazgos presentados anteriormente (Adamovsky 2014, 2015 y 2016), este artículo se ocupará de analizar la presencia de marcaciones étnicas o raciales en las representaciones visuales de lo criollo/gauchesco. Señalar esa presencia, sin embargo, no implica negar el hecho, por demás comprobado, de que el criollismo funcionó como un discurso integrador que, con frecuencia, colaboró en el borramiento de las diferencias étnicas de los habitantes del país. Pero si esto es indudablemente cierto, también lo es que el criollismo fue vehículo de visiones alternativas del perfil étnico de lo criollo que minaban sutilmente la solidez de los discursos “blanqueadores”.
Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Criollismo
Imagen
Etnicidad
Raza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e72cf699efaa41d282d45a097219d747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955Adamovsky, Ezequiel AgustinCriollismoImagenEtnicidadRazahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En otros trabajos sostuve que el discurso criollista tuvo una poderosa pregnancia popular en Argentina al menos hasta mediados del siglo XX, entre otros motivos, porque permitió hacer visible y tematizar la heterogeneidad étnica de la nación, en particular su componente mestizo y sus colores no-blancos, invisibilizados por otras intervenciones discursivas poderosas que la postulaban blanca y de origen europeo. Retomando los hallazgos presentados anteriormente (Adamovsky 2014, 2015 y 2016), este artículo se ocupará de analizar la presencia de marcaciones étnicas o raciales en las representaciones visuales de lo criollo/gauchesco. Señalar esa presencia, sin embargo, no implica negar el hecho, por demás comprobado, de que el criollismo funcionó como un discurso integrador que, con frecuencia, colaboró en el borramiento de las diferencias étnicas de los habitantes del país. Pero si esto es indudablemente cierto, también lo es que el criollismo fue vehículo de visiones alternativas del perfil étnico de lo criollo que minaban sutilmente la solidez de los discursos “blanqueadores”.Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEscolar, Diego2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179340Adamovsky, Ezequiel Agustin; La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955; Escolar, Diego; Corpus; 6; 2; 12-2016; 1-151853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1738info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:49.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 |
title |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 |
spellingShingle |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 Adamovsky, Ezequiel Agustin Criollismo Imagen Etnicidad Raza |
title_short |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 |
title_full |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 |
title_fullStr |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 |
title_full_unstemmed |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 |
title_sort |
La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamovsky, Ezequiel Agustin |
author |
Adamovsky, Ezequiel Agustin |
author_facet |
Adamovsky, Ezequiel Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criollismo Imagen Etnicidad Raza |
topic |
Criollismo Imagen Etnicidad Raza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En otros trabajos sostuve que el discurso criollista tuvo una poderosa pregnancia popular en Argentina al menos hasta mediados del siglo XX, entre otros motivos, porque permitió hacer visible y tematizar la heterogeneidad étnica de la nación, en particular su componente mestizo y sus colores no-blancos, invisibilizados por otras intervenciones discursivas poderosas que la postulaban blanca y de origen europeo. Retomando los hallazgos presentados anteriormente (Adamovsky 2014, 2015 y 2016), este artículo se ocupará de analizar la presencia de marcaciones étnicas o raciales en las representaciones visuales de lo criollo/gauchesco. Señalar esa presencia, sin embargo, no implica negar el hecho, por demás comprobado, de que el criollismo funcionó como un discurso integrador que, con frecuencia, colaboró en el borramiento de las diferencias étnicas de los habitantes del país. Pero si esto es indudablemente cierto, también lo es que el criollismo fue vehículo de visiones alternativas del perfil étnico de lo criollo que minaban sutilmente la solidez de los discursos “blanqueadores”. Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En otros trabajos sostuve que el discurso criollista tuvo una poderosa pregnancia popular en Argentina al menos hasta mediados del siglo XX, entre otros motivos, porque permitió hacer visible y tematizar la heterogeneidad étnica de la nación, en particular su componente mestizo y sus colores no-blancos, invisibilizados por otras intervenciones discursivas poderosas que la postulaban blanca y de origen europeo. Retomando los hallazgos presentados anteriormente (Adamovsky 2014, 2015 y 2016), este artículo se ocupará de analizar la presencia de marcaciones étnicas o raciales en las representaciones visuales de lo criollo/gauchesco. Señalar esa presencia, sin embargo, no implica negar el hecho, por demás comprobado, de que el criollismo funcionó como un discurso integrador que, con frecuencia, colaboró en el borramiento de las diferencias étnicas de los habitantes del país. Pero si esto es indudablemente cierto, también lo es que el criollismo fue vehículo de visiones alternativas del perfil étnico de lo criollo que minaban sutilmente la solidez de los discursos “blanqueadores”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179340 Adamovsky, Ezequiel Agustin; La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955; Escolar, Diego; Corpus; 6; 2; 12-2016; 1-15 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179340 |
identifier_str_mv |
Adamovsky, Ezequiel Agustin; La cultura visual del criollismo: Etnicidad, 'color' y nación en las representaciones visuales del criollo en Argentina, c. 1910-1955; Escolar, Diego; Corpus; 6; 2; 12-2016; 1-15 1853-8037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/1738 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.1738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escolar, Diego |
publisher.none.fl_str_mv |
Escolar, Diego |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269308497952768 |
score |
13.13397 |