La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades

Autores
Kaplan, Carina Viviana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia escolar inédita que se origina a partir de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 nos interpela a una pedagogía del trauma que posibilite la tramitación y reparación del sufrimiento social. En este ensayo esbozo una serie de reflexiones sobre la necesidad de que la escuela se constituya en soporte emocional y funcione como refugio para las infancias y juventudes, habilitando la posibilidad de constitución del lazo social. Los vínculos emocionales en las sociedades modernas refieren a las formas de compromiso que establecen los sujetos entre sí y con su realidad. Muestran el lado más humano de la existencia. Tal como nos recuerda Agnes Heller, sentir significa estar implicado en algo o con alguien. Si aspiramos a construir una sociedad de reciprocidades, ella se crea mediante la educación para el reconocimiento y el respeto mutuos que consiste en: cuidar de sí, hacer algo por sí mismo y ayudar a los demás.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
AFECTIVIDAD
SISTEMA EDUCATIVO
LAZO SOCIAL
SUBJETIVIDAD
CUIDADO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166405

id CONICETDig_e7257505c0c0942d2b1c7601e6b99833
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidadesKaplan, Carina VivianaAFECTIVIDADSISTEMA EDUCATIVOLAZO SOCIALSUBJETIVIDADCUIDADOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La experiencia escolar inédita que se origina a partir de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 nos interpela a una pedagogía del trauma que posibilite la tramitación y reparación del sufrimiento social. En este ensayo esbozo una serie de reflexiones sobre la necesidad de que la escuela se constituya en soporte emocional y funcione como refugio para las infancias y juventudes, habilitando la posibilidad de constitución del lazo social. Los vínculos emocionales en las sociedades modernas refieren a las formas de compromiso que establecen los sujetos entre sí y con su realidad. Muestran el lado más humano de la existencia. Tal como nos recuerda Agnes Heller, sentir significa estar implicado en algo o con alguien. Si aspiramos a construir una sociedad de reciprocidades, ella se crea mediante la educación para el reconocimiento y el respeto mutuos que consiste en: cuidar de sí, hacer algo por sí mismo y ayudar a los demás.Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaProvincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166405Kaplan, Carina Viviana; La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades; Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación; Anales de la Educación Común; 2; 1-2; 11-2021; 104-1132451-5329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/490info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:38.723CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
title La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
spellingShingle La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
Kaplan, Carina Viviana
AFECTIVIDAD
SISTEMA EDUCATIVO
LAZO SOCIAL
SUBJETIVIDAD
CUIDADO
COVID-19
title_short La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
title_full La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
title_fullStr La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
title_full_unstemmed La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
title_sort La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
dc.creator.none.fl_str_mv Kaplan, Carina Viviana
author Kaplan, Carina Viviana
author_facet Kaplan, Carina Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AFECTIVIDAD
SISTEMA EDUCATIVO
LAZO SOCIAL
SUBJETIVIDAD
CUIDADO
COVID-19
topic AFECTIVIDAD
SISTEMA EDUCATIVO
LAZO SOCIAL
SUBJETIVIDAD
CUIDADO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia escolar inédita que se origina a partir de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 nos interpela a una pedagogía del trauma que posibilite la tramitación y reparación del sufrimiento social. En este ensayo esbozo una serie de reflexiones sobre la necesidad de que la escuela se constituya en soporte emocional y funcione como refugio para las infancias y juventudes, habilitando la posibilidad de constitución del lazo social. Los vínculos emocionales en las sociedades modernas refieren a las formas de compromiso que establecen los sujetos entre sí y con su realidad. Muestran el lado más humano de la existencia. Tal como nos recuerda Agnes Heller, sentir significa estar implicado en algo o con alguien. Si aspiramos a construir una sociedad de reciprocidades, ella se crea mediante la educación para el reconocimiento y el respeto mutuos que consiste en: cuidar de sí, hacer algo por sí mismo y ayudar a los demás.
Fil: Kaplan, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description La experiencia escolar inédita que se origina a partir de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 nos interpela a una pedagogía del trauma que posibilite la tramitación y reparación del sufrimiento social. En este ensayo esbozo una serie de reflexiones sobre la necesidad de que la escuela se constituya en soporte emocional y funcione como refugio para las infancias y juventudes, habilitando la posibilidad de constitución del lazo social. Los vínculos emocionales en las sociedades modernas refieren a las formas de compromiso que establecen los sujetos entre sí y con su realidad. Muestran el lado más humano de la existencia. Tal como nos recuerda Agnes Heller, sentir significa estar implicado en algo o con alguien. Si aspiramos a construir una sociedad de reciprocidades, ella se crea mediante la educación para el reconocimiento y el respeto mutuos que consiste en: cuidar de sí, hacer algo por sí mismo y ayudar a los demás.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166405
Kaplan, Carina Viviana; La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades; Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación; Anales de la Educación Común; 2; 1-2; 11-2021; 104-113
2451-5329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166405
identifier_str_mv Kaplan, Carina Viviana; La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades; Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación; Anales de la Educación Común; 2; 1-2; 11-2021; 104-113
2451-5329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/490
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación
publisher.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083325669670912
score 13.22299