Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos

Autores
Gagneten, Ana María; Regaldo, Luciana María; Romero, Natalí; Van Opstal, Natalia; Licursi, Magdalena; Reno, Ulises; Gervasio, Susana Graciela; Marchese Garello, Mercedes Rosa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades antrópicas generan desechos que son liberados al ambiente, ocasionando desequilibrios en los ecosistemas cuando la cantidad supera su capacidad de recuperación. El creciente interés en establecer relaciones entre el uso de la tierra y la calidad ambiental de los ecosistemas fluviales, refleja la preocupación social y la necesidad de incrementar estudios que aborden las actividades humanas y sus efectos sobre los sistemas acuáticos. Los plaguicidas empleados alcanzan los cursos de agua dulce superficial por escorrentía, infiltración o por la fumigación directa sobre ellos. Esto ocasiona riesgos ambientales que es preciso considerar y cuantificar. Actualmente, resulta evidente que para determinar el impacto de xenobióticos sobre sistemas acuáticos es necesario complementar evaluación físico-química y biológica. La efectividad de herramientas de evaluación y monitoreo integral de los ecosistemas acuáticos implica el uso de indicadores ecológicos. En este trabajo se aportan resultados de cuatro casos de monitoreo físico-químico y biológico realizados en sistemas acuáticos de la provincia de Santa Fe, Argentina: 1) Sistema Colastiné-Corralito; 2) Arroyos del centro sur de la provincia; 3) Arrozales asociados al río San Javier; y de la provincia de Entre Ríos: 4) cuenca del Arroyo Estacas con el objetivo de enriquecer el debate sobre la problemática del rururbano del centro este de la Argentina para el desarrollo de políticas de gestión pública desde y para la región con una perspectiva interdisciplinar. Se parte de un marco teórico, se explican aspectos metodológicos y se presentan resultados obtenidos.
Fil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Regaldo, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Romero, Natalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Van Opstal, Natalia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Licursi, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Reno, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química. Departamento de Ingeniería de Los Fotorreactores | Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química. Departamento de Ingeniería de Los Fotorreactores; Argentina
Fil: Marchese Garello, Mercedes Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
PLAGUICIDAS
MONITOREO DE SISTEMAS ACUATICOS
BIOINDICADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200441

id CONICETDig_e71848bfffd84d4ce093f225bd12a619
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200441
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre RíosGagneten, Ana MaríaRegaldo, Luciana MaríaRomero, NatalíVan Opstal, NataliaLicursi, MagdalenaReno, UlisesGervasio, Susana GracielaMarchese Garello, Mercedes RosaPLAGUICIDASMONITOREO DE SISTEMAS ACUATICOSBIOINDICADOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las actividades antrópicas generan desechos que son liberados al ambiente, ocasionando desequilibrios en los ecosistemas cuando la cantidad supera su capacidad de recuperación. El creciente interés en establecer relaciones entre el uso de la tierra y la calidad ambiental de los ecosistemas fluviales, refleja la preocupación social y la necesidad de incrementar estudios que aborden las actividades humanas y sus efectos sobre los sistemas acuáticos. Los plaguicidas empleados alcanzan los cursos de agua dulce superficial por escorrentía, infiltración o por la fumigación directa sobre ellos. Esto ocasiona riesgos ambientales que es preciso considerar y cuantificar. Actualmente, resulta evidente que para determinar el impacto de xenobióticos sobre sistemas acuáticos es necesario complementar evaluación físico-química y biológica. La efectividad de herramientas de evaluación y monitoreo integral de los ecosistemas acuáticos implica el uso de indicadores ecológicos. En este trabajo se aportan resultados de cuatro casos de monitoreo físico-químico y biológico realizados en sistemas acuáticos de la provincia de Santa Fe, Argentina: 1) Sistema Colastiné-Corralito; 2) Arroyos del centro sur de la provincia; 3) Arrozales asociados al río San Javier; y de la provincia de Entre Ríos: 4) cuenca del Arroyo Estacas con el objetivo de enriquecer el debate sobre la problemática del rururbano del centro este de la Argentina para el desarrollo de políticas de gestión pública desde y para la región con una perspectiva interdisciplinar. Se parte de un marco teórico, se explican aspectos metodológicos y se presentan resultados obtenidos.Fil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; ArgentinaFil: Regaldo, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; ArgentinaFil: Romero, Natalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; ArgentinaFil: Van Opstal, Natalia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; ArgentinaFil: Licursi, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Reno, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; ArgentinaFil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química. Departamento de Ingeniería de Los Fotorreactores | Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química. Departamento de Ingeniería de Los Fotorreactores; ArgentinaFil: Marchese Garello, Mercedes Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralCardoso, María MercedesAcosta Nates, Paola2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200441Gagneten, Ana María; Regaldo, Luciana María; Romero, Natalí; Van Opstal, Natalia; Licursi, Magdalena; et al.; Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 488-504978-987-692-233-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/2020-Contribuciones-al-estudio-del-rururbano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:03.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
title Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
spellingShingle Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
Gagneten, Ana María
PLAGUICIDAS
MONITOREO DE SISTEMAS ACUATICOS
BIOINDICADORES
title_short Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
title_full Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
title_fullStr Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
title_full_unstemmed Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
title_sort Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Gagneten, Ana María
Regaldo, Luciana María
Romero, Natalí
Van Opstal, Natalia
Licursi, Magdalena
Reno, Ulises
Gervasio, Susana Graciela
Marchese Garello, Mercedes Rosa
author Gagneten, Ana María
author_facet Gagneten, Ana María
Regaldo, Luciana María
Romero, Natalí
Van Opstal, Natalia
Licursi, Magdalena
Reno, Ulises
Gervasio, Susana Graciela
Marchese Garello, Mercedes Rosa
author_role author
author2 Regaldo, Luciana María
Romero, Natalí
Van Opstal, Natalia
Licursi, Magdalena
Reno, Ulises
Gervasio, Susana Graciela
Marchese Garello, Mercedes Rosa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardoso, María Mercedes
Acosta Nates, Paola
dc.subject.none.fl_str_mv PLAGUICIDAS
MONITOREO DE SISTEMAS ACUATICOS
BIOINDICADORES
topic PLAGUICIDAS
MONITOREO DE SISTEMAS ACUATICOS
BIOINDICADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades antrópicas generan desechos que son liberados al ambiente, ocasionando desequilibrios en los ecosistemas cuando la cantidad supera su capacidad de recuperación. El creciente interés en establecer relaciones entre el uso de la tierra y la calidad ambiental de los ecosistemas fluviales, refleja la preocupación social y la necesidad de incrementar estudios que aborden las actividades humanas y sus efectos sobre los sistemas acuáticos. Los plaguicidas empleados alcanzan los cursos de agua dulce superficial por escorrentía, infiltración o por la fumigación directa sobre ellos. Esto ocasiona riesgos ambientales que es preciso considerar y cuantificar. Actualmente, resulta evidente que para determinar el impacto de xenobióticos sobre sistemas acuáticos es necesario complementar evaluación físico-química y biológica. La efectividad de herramientas de evaluación y monitoreo integral de los ecosistemas acuáticos implica el uso de indicadores ecológicos. En este trabajo se aportan resultados de cuatro casos de monitoreo físico-químico y biológico realizados en sistemas acuáticos de la provincia de Santa Fe, Argentina: 1) Sistema Colastiné-Corralito; 2) Arroyos del centro sur de la provincia; 3) Arrozales asociados al río San Javier; y de la provincia de Entre Ríos: 4) cuenca del Arroyo Estacas con el objetivo de enriquecer el debate sobre la problemática del rururbano del centro este de la Argentina para el desarrollo de políticas de gestión pública desde y para la región con una perspectiva interdisciplinar. Se parte de un marco teórico, se explican aspectos metodológicos y se presentan resultados obtenidos.
Fil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Regaldo, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Romero, Natalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Van Opstal, Natalia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Licursi, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Reno, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Gervasio, Susana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química. Departamento de Ingeniería de Los Fotorreactores | Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química. Departamento de Ingeniería de Los Fotorreactores; Argentina
Fil: Marchese Garello, Mercedes Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description Las actividades antrópicas generan desechos que son liberados al ambiente, ocasionando desequilibrios en los ecosistemas cuando la cantidad supera su capacidad de recuperación. El creciente interés en establecer relaciones entre el uso de la tierra y la calidad ambiental de los ecosistemas fluviales, refleja la preocupación social y la necesidad de incrementar estudios que aborden las actividades humanas y sus efectos sobre los sistemas acuáticos. Los plaguicidas empleados alcanzan los cursos de agua dulce superficial por escorrentía, infiltración o por la fumigación directa sobre ellos. Esto ocasiona riesgos ambientales que es preciso considerar y cuantificar. Actualmente, resulta evidente que para determinar el impacto de xenobióticos sobre sistemas acuáticos es necesario complementar evaluación físico-química y biológica. La efectividad de herramientas de evaluación y monitoreo integral de los ecosistemas acuáticos implica el uso de indicadores ecológicos. En este trabajo se aportan resultados de cuatro casos de monitoreo físico-químico y biológico realizados en sistemas acuáticos de la provincia de Santa Fe, Argentina: 1) Sistema Colastiné-Corralito; 2) Arroyos del centro sur de la provincia; 3) Arrozales asociados al río San Javier; y de la provincia de Entre Ríos: 4) cuenca del Arroyo Estacas con el objetivo de enriquecer el debate sobre la problemática del rururbano del centro este de la Argentina para el desarrollo de políticas de gestión pública desde y para la región con una perspectiva interdisciplinar. Se parte de un marco teórico, se explican aspectos metodológicos y se presentan resultados obtenidos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200441
Gagneten, Ana María; Regaldo, Luciana María; Romero, Natalí; Van Opstal, Natalia; Licursi, Magdalena; et al.; Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 488-504
978-987-692-233-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200441
identifier_str_mv Gagneten, Ana María; Regaldo, Luciana María; Romero, Natalí; Van Opstal, Natalia; Licursi, Magdalena; et al.; Impacto de la actividad agrícola en sistemas acuáticos de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 488-504
978-987-692-233-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/2020-Contribuciones-al-estudio-del-rururbano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980931940384768
score 13.004268