Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina)
- Autores
- Sallés Abal, Juan Manuel; Wynveldt, Federico
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines del siglo XIX y comienzos del XX, el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) fue el destino de numerosas exploraciones arqueológicasdedicadas a la extracción y compra de objetos para conformar colecciones. Un siglo después, las investigaciones arqueológicas en la regióntienen métodos y objetivos muy diferentes. A pesar de estos cambios, se registra una imagen negativa del arqueólogo, a quien se asociacon el saqueo de objetos de valor económico. En este sentido, es clave abordar el problema acerca de cómo se construyó históricamenteesa imagen y cómo esa historia afecta las nociones de la comunidad sobre las prácticas arqueológicas en el presente. Como un primeracercamiento a la problemática, en este trabajo se analizan las prácticas arqueológicas en La Ciénaga (Belén, Catamarca) llevadas a caboa principios del siglo XX, partiendo de un relato de Carlos Bruch y de los manuscritos y fotografías de las expediciones Muniz Barreto. Deesta manera, se busca indagar en las relaciones puestas en juego entre los exploradores y la comunidad y en su influencia en los procesosde construcción de memorias colectivas generados en torno a las prácticas arqueológicas. Finalmente, se discute la relevancia de losresultados del análisis como base para la construcción de una nueva relación entre la comunidad, la actividad arqueológica y el patrimonio.
At the end of the 19th century and the beginning of the 20th, the Hualfín Valley (Belén, Catamarca) was the destination of numerous archaeological explorations dedicated to extracting and purchasing objects to make up collections. A century later, archaeological investigations in the region have different methods and purposes. Despite these changes, a negative image of the archaeologist is still recorded, associated with looting objects of economic value. In this sense, it is fundamental to address the problem of how that image was historically built and how that history affects the communitys notions about archaeological practices in the present. As a first approach to the problem, this paper analyzes the archaeological practices in La Ciénaga (Belén, Catamarca) carried out at the beginning of the 20th century, based on a report by Carlos Bruch and the manuscripts and photographs of the Muniz Barreto s expedi-tions. Thus, we explore the relationships between the explorers and the community and their influence on construction of collective memories generated around archaeological practices. Finally, the relevance of the analysis results as a basis for constructing of a new relationship between the community, archaeological activity, and heritage is discussed.
Fil: Sallés Abal, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina
Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina - Materia
-
Exploradores
Comunidad
Memoria Colectiva
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223177
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e71414c746d69b8a9425de3205487def |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223177 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina)Archaeology and processes of construction of collective memories in La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina)Sallés Abal, Juan ManuelWynveldt, FedericoExploradoresComunidadMemoria ColectivaArqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A fines del siglo XIX y comienzos del XX, el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) fue el destino de numerosas exploraciones arqueológicasdedicadas a la extracción y compra de objetos para conformar colecciones. Un siglo después, las investigaciones arqueológicas en la regióntienen métodos y objetivos muy diferentes. A pesar de estos cambios, se registra una imagen negativa del arqueólogo, a quien se asociacon el saqueo de objetos de valor económico. En este sentido, es clave abordar el problema acerca de cómo se construyó históricamenteesa imagen y cómo esa historia afecta las nociones de la comunidad sobre las prácticas arqueológicas en el presente. Como un primeracercamiento a la problemática, en este trabajo se analizan las prácticas arqueológicas en La Ciénaga (Belén, Catamarca) llevadas a caboa principios del siglo XX, partiendo de un relato de Carlos Bruch y de los manuscritos y fotografías de las expediciones Muniz Barreto. Deesta manera, se busca indagar en las relaciones puestas en juego entre los exploradores y la comunidad y en su influencia en los procesosde construcción de memorias colectivas generados en torno a las prácticas arqueológicas. Finalmente, se discute la relevancia de losresultados del análisis como base para la construcción de una nueva relación entre la comunidad, la actividad arqueológica y el patrimonio.At the end of the 19th century and the beginning of the 20th, the Hualfín Valley (Belén, Catamarca) was the destination of numerous archaeological explorations dedicated to extracting and purchasing objects to make up collections. A century later, archaeological investigations in the region have different methods and purposes. Despite these changes, a negative image of the archaeologist is still recorded, associated with looting objects of economic value. In this sense, it is fundamental to address the problem of how that image was historically built and how that history affects the communitys notions about archaeological practices in the present. As a first approach to the problem, this paper analyzes the archaeological practices in La Ciénaga (Belén, Catamarca) carried out at the beginning of the 20th century, based on a report by Carlos Bruch and the manuscripts and photographs of the Muniz Barreto s expedi-tions. Thus, we explore the relationships between the explorers and the community and their influence on construction of collective memories generated around archaeological practices. Finally, the relevance of the analysis results as a basis for constructing of a new relationship between the community, archaeological activity, and heritage is discussed.Fil: Sallés Abal, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaFil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223177Sallés Abal, Juan Manuel; Wynveldt, Federico; Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina); Universidad de Tarapacá; Diálogo andino; 70; 7-2023; 263-2750716-22780719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812023000100263&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0719-26812023000100263info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:44.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) Archaeology and processes of construction of collective memories in La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) |
title |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) |
spellingShingle |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) Sallés Abal, Juan Manuel Exploradores Comunidad Memoria Colectiva Arqueología |
title_short |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) |
title_full |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) |
title_fullStr |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) |
title_sort |
Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sallés Abal, Juan Manuel Wynveldt, Federico |
author |
Sallés Abal, Juan Manuel |
author_facet |
Sallés Abal, Juan Manuel Wynveldt, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Wynveldt, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exploradores Comunidad Memoria Colectiva Arqueología |
topic |
Exploradores Comunidad Memoria Colectiva Arqueología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) fue el destino de numerosas exploraciones arqueológicasdedicadas a la extracción y compra de objetos para conformar colecciones. Un siglo después, las investigaciones arqueológicas en la regióntienen métodos y objetivos muy diferentes. A pesar de estos cambios, se registra una imagen negativa del arqueólogo, a quien se asociacon el saqueo de objetos de valor económico. En este sentido, es clave abordar el problema acerca de cómo se construyó históricamenteesa imagen y cómo esa historia afecta las nociones de la comunidad sobre las prácticas arqueológicas en el presente. Como un primeracercamiento a la problemática, en este trabajo se analizan las prácticas arqueológicas en La Ciénaga (Belén, Catamarca) llevadas a caboa principios del siglo XX, partiendo de un relato de Carlos Bruch y de los manuscritos y fotografías de las expediciones Muniz Barreto. Deesta manera, se busca indagar en las relaciones puestas en juego entre los exploradores y la comunidad y en su influencia en los procesosde construcción de memorias colectivas generados en torno a las prácticas arqueológicas. Finalmente, se discute la relevancia de losresultados del análisis como base para la construcción de una nueva relación entre la comunidad, la actividad arqueológica y el patrimonio. At the end of the 19th century and the beginning of the 20th, the Hualfín Valley (Belén, Catamarca) was the destination of numerous archaeological explorations dedicated to extracting and purchasing objects to make up collections. A century later, archaeological investigations in the region have different methods and purposes. Despite these changes, a negative image of the archaeologist is still recorded, associated with looting objects of economic value. In this sense, it is fundamental to address the problem of how that image was historically built and how that history affects the communitys notions about archaeological practices in the present. As a first approach to the problem, this paper analyzes the archaeological practices in La Ciénaga (Belén, Catamarca) carried out at the beginning of the 20th century, based on a report by Carlos Bruch and the manuscripts and photographs of the Muniz Barreto s expedi-tions. Thus, we explore the relationships between the explorers and the community and their influence on construction of collective memories generated around archaeological practices. Finally, the relevance of the analysis results as a basis for constructing of a new relationship between the community, archaeological activity, and heritage is discussed. Fil: Sallés Abal, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina Fil: Wynveldt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina |
description |
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) fue el destino de numerosas exploraciones arqueológicasdedicadas a la extracción y compra de objetos para conformar colecciones. Un siglo después, las investigaciones arqueológicas en la regióntienen métodos y objetivos muy diferentes. A pesar de estos cambios, se registra una imagen negativa del arqueólogo, a quien se asociacon el saqueo de objetos de valor económico. En este sentido, es clave abordar el problema acerca de cómo se construyó históricamenteesa imagen y cómo esa historia afecta las nociones de la comunidad sobre las prácticas arqueológicas en el presente. Como un primeracercamiento a la problemática, en este trabajo se analizan las prácticas arqueológicas en La Ciénaga (Belén, Catamarca) llevadas a caboa principios del siglo XX, partiendo de un relato de Carlos Bruch y de los manuscritos y fotografías de las expediciones Muniz Barreto. Deesta manera, se busca indagar en las relaciones puestas en juego entre los exploradores y la comunidad y en su influencia en los procesosde construcción de memorias colectivas generados en torno a las prácticas arqueológicas. Finalmente, se discute la relevancia de losresultados del análisis como base para la construcción de una nueva relación entre la comunidad, la actividad arqueológica y el patrimonio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223177 Sallés Abal, Juan Manuel; Wynveldt, Federico; Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina); Universidad de Tarapacá; Diálogo andino; 70; 7-2023; 263-275 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223177 |
identifier_str_mv |
Sallés Abal, Juan Manuel; Wynveldt, Federico; Arqueología y procesos de construcción de memorias colectivas en La Ciénaga (Belén, Catamarca, Argentina); Universidad de Tarapacá; Diálogo andino; 70; 7-2023; 263-275 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812023000100263&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0719-26812023000100263 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268684783976448 |
score |
13.13397 |