La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental

Autores
Astarita, Carlos Alberto Tomas
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El período que abarca entre circa 1250 y 1850 es privilegiado por el estudio marxista. La elección no es eventual. Recoge problemas que atañen a la formación del mundo moderno, el tema que Marx, en su ecuménico interés por la historia, distinguió. No sólo la sucesión de cuestiones económicas y políticas es observable en esa longue durée; es también el período en que se desenvuelven cualidades claves del proceso, como fueron los cercamientos o la proto-industria . Contenidos, filiaciones y contexto de esta historiografía muestran que la herencia de Marx sólo delimita rasgos sustanciales. Su legado fue reconstruido de acuerdo a tradiciones nacionales y hábitos que nacen en cada especialidad, además del influjo de entornos políticos, culturales y económicos. La incidencia partidista, en su sentido más directo, debería también considerarse cuando la producción se midió por escalas de ortodoxia. En suma, problemáticas elevadas a inamovible centralidad, desplazamiento de temas, fusión con otras disposiciones y utilización desigual de categoría
Fil: Astarita, Carlos Alberto Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
Materia
Historiografía
Transición
Europa occidental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102232

id CONICETDig_e6f45415299ffdf0c24783008e1a8124
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidentalAstarita, Carlos Alberto TomasHistoriografíaTransiciónEuropa occidentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El período que abarca entre circa 1250 y 1850 es privilegiado por el estudio marxista. La elección no es eventual. Recoge problemas que atañen a la formación del mundo moderno, el tema que Marx, en su ecuménico interés por la historia, distinguió. No sólo la sucesión de cuestiones económicas y políticas es observable en esa longue durée; es también el período en que se desenvuelven cualidades claves del proceso, como fueron los cercamientos o la proto-industria . Contenidos, filiaciones y contexto de esta historiografía muestran que la herencia de Marx sólo delimita rasgos sustanciales. Su legado fue reconstruido de acuerdo a tradiciones nacionales y hábitos que nacen en cada especialidad, además del influjo de entornos políticos, culturales y económicos. La incidencia partidista, en su sentido más directo, debería también considerarse cuando la producción se midió por escalas de ortodoxia. En suma, problemáticas elevadas a inamovible centralidad, desplazamiento de temas, fusión con otras disposiciones y utilización desigual de categoríaFil: Astarita, Carlos Alberto Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"2009-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102232Astarita, Carlos Alberto Tomas; La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 41; 8-2009; 101-1411514-99271853-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2914info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:42.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
title La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
spellingShingle La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
Astarita, Carlos Alberto Tomas
Historiografía
Transición
Europa occidental
title_short La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
title_full La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
title_fullStr La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
title_full_unstemmed La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
title_sort La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental
dc.creator.none.fl_str_mv Astarita, Carlos Alberto Tomas
author Astarita, Carlos Alberto Tomas
author_facet Astarita, Carlos Alberto Tomas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía
Transición
Europa occidental
topic Historiografía
Transición
Europa occidental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El período que abarca entre circa 1250 y 1850 es privilegiado por el estudio marxista. La elección no es eventual. Recoge problemas que atañen a la formación del mundo moderno, el tema que Marx, en su ecuménico interés por la historia, distinguió. No sólo la sucesión de cuestiones económicas y políticas es observable en esa longue durée; es también el período en que se desenvuelven cualidades claves del proceso, como fueron los cercamientos o la proto-industria . Contenidos, filiaciones y contexto de esta historiografía muestran que la herencia de Marx sólo delimita rasgos sustanciales. Su legado fue reconstruido de acuerdo a tradiciones nacionales y hábitos que nacen en cada especialidad, además del influjo de entornos políticos, culturales y económicos. La incidencia partidista, en su sentido más directo, debería también considerarse cuando la producción se midió por escalas de ortodoxia. En suma, problemáticas elevadas a inamovible centralidad, desplazamiento de temas, fusión con otras disposiciones y utilización desigual de categoría
Fil: Astarita, Carlos Alberto Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
description El período que abarca entre circa 1250 y 1850 es privilegiado por el estudio marxista. La elección no es eventual. Recoge problemas que atañen a la formación del mundo moderno, el tema que Marx, en su ecuménico interés por la historia, distinguió. No sólo la sucesión de cuestiones económicas y políticas es observable en esa longue durée; es también el período en que se desenvuelven cualidades claves del proceso, como fueron los cercamientos o la proto-industria . Contenidos, filiaciones y contexto de esta historiografía muestran que la herencia de Marx sólo delimita rasgos sustanciales. Su legado fue reconstruido de acuerdo a tradiciones nacionales y hábitos que nacen en cada especialidad, además del influjo de entornos políticos, culturales y económicos. La incidencia partidista, en su sentido más directo, debería también considerarse cuando la producción se midió por escalas de ortodoxia. En suma, problemáticas elevadas a inamovible centralidad, desplazamiento de temas, fusión con otras disposiciones y utilización desigual de categoría
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102232
Astarita, Carlos Alberto Tomas; La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 41; 8-2009; 101-141
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102232
identifier_str_mv Astarita, Carlos Alberto Tomas; La historia de la transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 41; 8-2009; 101-141
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2914
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613037623869440
score 13.070432