Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis

Autores
Rivarola, David Luciano; Camina, Sonia Clara; Perón Orrillo, Juan Matías
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el sector austral de la sierra de San Luis afloran sedimentitas depositadas en una cuenca intermontana, subsidente desde el Cretácico a la actualidad. Allí se reconoce una nueva unidad estratigráfica a la que se denomina Formación Potrero de los Funes. Se compone de, al menos, un centenar de metros de sedimentitas silicoclásticas en típicas secuencias de capas rojas, tectonizadas y por sectores fosilíferas. Esta unidad aflora sin base visible y es cubierta en discordancia angular y erosiva por la Formación San Roque. Se han reconocido catorce litofacies y cinco asociaciones de facies, cuya interpretación permite postular el modelo sedimentario del tipo fluvio-lacustre. La depositación habría tenido lugar en una única cuenca conformada por las actuales depresiones de Potrero de los Funes y Las Chacras, con un paisaje bastante más atenuado que en la actualidad. Los sistemas tractivos habrían fluido con sentido hacia el sur y centro de la cuenca de manera predominante. El área fuente de detritos habría sido principalmente rocas del basamento cristalino circundante y en menor medida sedimentitas del Grupo del Gigante (Cretácico temprano). Su contenido fosilífero incluye restos algales, hongos, conchóstracos y polen retrabajado; todos de escaso valor cronoestratigráfico, por lo que de momento no se puede precisar su edad, comprendida en el lapso Cretácico Tardío - Paleógeno.
The Potrero de los Funes Formation (Upper Cretaceous - Paleogene): A new stratigraphic unit in the south of Sierra de San Luis. In the southern sector of the Sierra de San Luis outcrops a sedimentary sequence deposited in an intermontane basin, which has been subsident since Cretaceous. In this sector a new stratigraphic unit called Potrero de los Funes Formation has been recognized. It is composed of, at least, one hundred meters of tectonized siliciclastic sedimentary rocks in a typical red bed sequence, which is locally fossiliferous. It outcrops with not visible base and is covered in angular and erosive discordance by the San Roque Formation. Fourteen lithofacies and five facies associations has been recognized, whose interpretation allows to postulate a fluvio-lacustrine sedimentary model. During its sedimentation, the landscape would have been considerably more attenuated than at present and the deposition would have taken place in a single basin conformed by the present depressions of Potrero de los Funes and Las Chacras. The fluvial systems would have flowed toward the south and center of the basin. The source area would have been predominantly rocks from the surrounding basement and sedimentary rocks from the Gigante Group (Lower Cretaceous). Its fossil content includes algae remains, fungi, conchostracans and reworked pollen, all of them with little chronostratigraphic value. So, it is not possible at the moment to adjust their age, which would lies between Late Cretaceous and Paleogene.
Fil: Rivarola, David Luciano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Camina, Sonia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Perón Orrillo, Juan Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
ESTRATIGRAFIA
FLUVIAL
LACUSTRE
SIERRAS PAMPEANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171574

id CONICETDig_e6e387bff979c2e8cd696699293dbce8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San LuisRivarola, David LucianoCamina, Sonia ClaraPerón Orrillo, Juan MatíasESTRATIGRAFIAFLUVIALLACUSTRESIERRAS PAMPEANAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el sector austral de la sierra de San Luis afloran sedimentitas depositadas en una cuenca intermontana, subsidente desde el Cretácico a la actualidad. Allí se reconoce una nueva unidad estratigráfica a la que se denomina Formación Potrero de los Funes. Se compone de, al menos, un centenar de metros de sedimentitas silicoclásticas en típicas secuencias de capas rojas, tectonizadas y por sectores fosilíferas. Esta unidad aflora sin base visible y es cubierta en discordancia angular y erosiva por la Formación San Roque. Se han reconocido catorce litofacies y cinco asociaciones de facies, cuya interpretación permite postular el modelo sedimentario del tipo fluvio-lacustre. La depositación habría tenido lugar en una única cuenca conformada por las actuales depresiones de Potrero de los Funes y Las Chacras, con un paisaje bastante más atenuado que en la actualidad. Los sistemas tractivos habrían fluido con sentido hacia el sur y centro de la cuenca de manera predominante. El área fuente de detritos habría sido principalmente rocas del basamento cristalino circundante y en menor medida sedimentitas del Grupo del Gigante (Cretácico temprano). Su contenido fosilífero incluye restos algales, hongos, conchóstracos y polen retrabajado; todos de escaso valor cronoestratigráfico, por lo que de momento no se puede precisar su edad, comprendida en el lapso Cretácico Tardío - Paleógeno.The Potrero de los Funes Formation (Upper Cretaceous - Paleogene): A new stratigraphic unit in the south of Sierra de San Luis. In the southern sector of the Sierra de San Luis outcrops a sedimentary sequence deposited in an intermontane basin, which has been subsident since Cretaceous. In this sector a new stratigraphic unit called Potrero de los Funes Formation has been recognized. It is composed of, at least, one hundred meters of tectonized siliciclastic sedimentary rocks in a typical red bed sequence, which is locally fossiliferous. It outcrops with not visible base and is covered in angular and erosive discordance by the San Roque Formation. Fourteen lithofacies and five facies associations has been recognized, whose interpretation allows to postulate a fluvio-lacustrine sedimentary model. During its sedimentation, the landscape would have been considerably more attenuated than at present and the deposition would have taken place in a single basin conformed by the present depressions of Potrero de los Funes and Las Chacras. The fluvial systems would have flowed toward the south and center of the basin. The source area would have been predominantly rocks from the surrounding basement and sedimentary rocks from the Gigante Group (Lower Cretaceous). Its fossil content includes algae remains, fungi, conchostracans and reworked pollen, all of them with little chronostratigraphic value. So, it is not possible at the moment to adjust their age, which would lies between Late Cretaceous and Paleogene.Fil: Rivarola, David Luciano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Camina, Sonia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Perón Orrillo, Juan Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171574Rivarola, David Luciano; Camina, Sonia Clara; Perón Orrillo, Juan Matías; Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 199-2120004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:08.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
title Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
spellingShingle Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
Rivarola, David Luciano
ESTRATIGRAFIA
FLUVIAL
LACUSTRE
SIERRAS PAMPEANAS
title_short Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
title_full Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
title_fullStr Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
title_full_unstemmed Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
title_sort Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Rivarola, David Luciano
Camina, Sonia Clara
Perón Orrillo, Juan Matías
author Rivarola, David Luciano
author_facet Rivarola, David Luciano
Camina, Sonia Clara
Perón Orrillo, Juan Matías
author_role author
author2 Camina, Sonia Clara
Perón Orrillo, Juan Matías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATIGRAFIA
FLUVIAL
LACUSTRE
SIERRAS PAMPEANAS
topic ESTRATIGRAFIA
FLUVIAL
LACUSTRE
SIERRAS PAMPEANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el sector austral de la sierra de San Luis afloran sedimentitas depositadas en una cuenca intermontana, subsidente desde el Cretácico a la actualidad. Allí se reconoce una nueva unidad estratigráfica a la que se denomina Formación Potrero de los Funes. Se compone de, al menos, un centenar de metros de sedimentitas silicoclásticas en típicas secuencias de capas rojas, tectonizadas y por sectores fosilíferas. Esta unidad aflora sin base visible y es cubierta en discordancia angular y erosiva por la Formación San Roque. Se han reconocido catorce litofacies y cinco asociaciones de facies, cuya interpretación permite postular el modelo sedimentario del tipo fluvio-lacustre. La depositación habría tenido lugar en una única cuenca conformada por las actuales depresiones de Potrero de los Funes y Las Chacras, con un paisaje bastante más atenuado que en la actualidad. Los sistemas tractivos habrían fluido con sentido hacia el sur y centro de la cuenca de manera predominante. El área fuente de detritos habría sido principalmente rocas del basamento cristalino circundante y en menor medida sedimentitas del Grupo del Gigante (Cretácico temprano). Su contenido fosilífero incluye restos algales, hongos, conchóstracos y polen retrabajado; todos de escaso valor cronoestratigráfico, por lo que de momento no se puede precisar su edad, comprendida en el lapso Cretácico Tardío - Paleógeno.
The Potrero de los Funes Formation (Upper Cretaceous - Paleogene): A new stratigraphic unit in the south of Sierra de San Luis. In the southern sector of the Sierra de San Luis outcrops a sedimentary sequence deposited in an intermontane basin, which has been subsident since Cretaceous. In this sector a new stratigraphic unit called Potrero de los Funes Formation has been recognized. It is composed of, at least, one hundred meters of tectonized siliciclastic sedimentary rocks in a typical red bed sequence, which is locally fossiliferous. It outcrops with not visible base and is covered in angular and erosive discordance by the San Roque Formation. Fourteen lithofacies and five facies associations has been recognized, whose interpretation allows to postulate a fluvio-lacustrine sedimentary model. During its sedimentation, the landscape would have been considerably more attenuated than at present and the deposition would have taken place in a single basin conformed by the present depressions of Potrero de los Funes and Las Chacras. The fluvial systems would have flowed toward the south and center of the basin. The source area would have been predominantly rocks from the surrounding basement and sedimentary rocks from the Gigante Group (Lower Cretaceous). Its fossil content includes algae remains, fungi, conchostracans and reworked pollen, all of them with little chronostratigraphic value. So, it is not possible at the moment to adjust their age, which would lies between Late Cretaceous and Paleogene.
Fil: Rivarola, David Luciano. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Camina, Sonia Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Perón Orrillo, Juan Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description En el sector austral de la sierra de San Luis afloran sedimentitas depositadas en una cuenca intermontana, subsidente desde el Cretácico a la actualidad. Allí se reconoce una nueva unidad estratigráfica a la que se denomina Formación Potrero de los Funes. Se compone de, al menos, un centenar de metros de sedimentitas silicoclásticas en típicas secuencias de capas rojas, tectonizadas y por sectores fosilíferas. Esta unidad aflora sin base visible y es cubierta en discordancia angular y erosiva por la Formación San Roque. Se han reconocido catorce litofacies y cinco asociaciones de facies, cuya interpretación permite postular el modelo sedimentario del tipo fluvio-lacustre. La depositación habría tenido lugar en una única cuenca conformada por las actuales depresiones de Potrero de los Funes y Las Chacras, con un paisaje bastante más atenuado que en la actualidad. Los sistemas tractivos habrían fluido con sentido hacia el sur y centro de la cuenca de manera predominante. El área fuente de detritos habría sido principalmente rocas del basamento cristalino circundante y en menor medida sedimentitas del Grupo del Gigante (Cretácico temprano). Su contenido fosilífero incluye restos algales, hongos, conchóstracos y polen retrabajado; todos de escaso valor cronoestratigráfico, por lo que de momento no se puede precisar su edad, comprendida en el lapso Cretácico Tardío - Paleógeno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171574
Rivarola, David Luciano; Camina, Sonia Clara; Perón Orrillo, Juan Matías; Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 199-212
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171574
identifier_str_mv Rivarola, David Luciano; Camina, Sonia Clara; Perón Orrillo, Juan Matías; Formación Potrero de los Funes (Cretácico Superior-Paleogeno): una nueva unidad estratigráfica en el sur de la sierra de San Luis; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 3; 11-2019; 199-212
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269267215515648
score 13.13397