Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19
- Autores
- Algañaraz Soria, Victor Hugo; Figueroa, Rosa María; Olivera Rubia, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ámbito de la educación constituyó una de las áreas con mayores desafíos y obstáculos a causa del complejo interregno signado por la emergencia y la excepcionalidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a efectos de la pandemia generada por el SARS-CoV-2 o COVID-19. La educación virtual de emergencia interpeló a las instituciones educativas, en todos los niveles, en la búsqueda de alternativas para desarrollar sus actividades. En cuanto a la educación universitaria, experimentó situaciones de completa excepcionalidad. Si bien el sistema universitario público nacional se destacó por desplegar estrategias como la provisión de plataformas de educación a distancia, espacios de investigación colaborativa en el marco de redes científicas globales para la obtención de vacunas o nuevas experiencias de articulación universidad-sociedad para proseguir con su función social territorial (Didriksson, 2021); la abrupta virtualización de las aulas evidenció una serie de problemas estructurales.En este capítulo abordamos un estudio de caso sobre las condiciones, trayectorias, estrategias sociolaborales y de reproducción social de docentes de la UNSJ, enfocando a modo de casos testigos en dos grupos específicos: trabajadores/as de las carreras de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales) y de Enfermería (Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud).
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Fil: Olivera Rubia, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
DESIGUALDADES LABORALES
COVID-19
SEGMENTOS OCUPACIONALES
ESTRATEGIAS FAMILIARES
VIRTUALDIAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262480
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e656e5f47e470b3dddbc55527a8694d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262480 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19Algañaraz Soria, Victor HugoFigueroa, Rosa MaríaOlivera Rubia, Maria EugeniaDESIGUALDADES LABORALESCOVID-19SEGMENTOS OCUPACIONALESESTRATEGIAS FAMILIARESVIRTUALDIADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El ámbito de la educación constituyó una de las áreas con mayores desafíos y obstáculos a causa del complejo interregno signado por la emergencia y la excepcionalidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a efectos de la pandemia generada por el SARS-CoV-2 o COVID-19. La educación virtual de emergencia interpeló a las instituciones educativas, en todos los niveles, en la búsqueda de alternativas para desarrollar sus actividades. En cuanto a la educación universitaria, experimentó situaciones de completa excepcionalidad. Si bien el sistema universitario público nacional se destacó por desplegar estrategias como la provisión de plataformas de educación a distancia, espacios de investigación colaborativa en el marco de redes científicas globales para la obtención de vacunas o nuevas experiencias de articulación universidad-sociedad para proseguir con su función social territorial (Didriksson, 2021); la abrupta virtualización de las aulas evidenció una serie de problemas estructurales.En este capítulo abordamos un estudio de caso sobre las condiciones, trayectorias, estrategias sociolaborales y de reproducción social de docentes de la UNSJ, enfocando a modo de casos testigos en dos grupos específicos: trabajadores/as de las carreras de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales) y de Enfermería (Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud).Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaFil: Olivera Rubia, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262480Algañaraz Soria, Victor Hugo; Figueroa, Rosa María; Olivera Rubia, Maria Eugenia; Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 1-540978-987-813-484-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2795&c=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:01.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 |
title |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 |
spellingShingle |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 Algañaraz Soria, Victor Hugo DESIGUALDADES LABORALES COVID-19 SEGMENTOS OCUPACIONALES ESTRATEGIAS FAMILIARES VIRTUALDIAD |
title_short |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 |
title_full |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 |
title_fullStr |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 |
title_sort |
Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Algañaraz Soria, Victor Hugo Figueroa, Rosa María Olivera Rubia, Maria Eugenia |
author |
Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author_facet |
Algañaraz Soria, Victor Hugo Figueroa, Rosa María Olivera Rubia, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Figueroa, Rosa María Olivera Rubia, Maria Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDADES LABORALES COVID-19 SEGMENTOS OCUPACIONALES ESTRATEGIAS FAMILIARES VIRTUALDIAD |
topic |
DESIGUALDADES LABORALES COVID-19 SEGMENTOS OCUPACIONALES ESTRATEGIAS FAMILIARES VIRTUALDIAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ámbito de la educación constituyó una de las áreas con mayores desafíos y obstáculos a causa del complejo interregno signado por la emergencia y la excepcionalidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a efectos de la pandemia generada por el SARS-CoV-2 o COVID-19. La educación virtual de emergencia interpeló a las instituciones educativas, en todos los niveles, en la búsqueda de alternativas para desarrollar sus actividades. En cuanto a la educación universitaria, experimentó situaciones de completa excepcionalidad. Si bien el sistema universitario público nacional se destacó por desplegar estrategias como la provisión de plataformas de educación a distancia, espacios de investigación colaborativa en el marco de redes científicas globales para la obtención de vacunas o nuevas experiencias de articulación universidad-sociedad para proseguir con su función social territorial (Didriksson, 2021); la abrupta virtualización de las aulas evidenció una serie de problemas estructurales.En este capítulo abordamos un estudio de caso sobre las condiciones, trayectorias, estrategias sociolaborales y de reproducción social de docentes de la UNSJ, enfocando a modo de casos testigos en dos grupos específicos: trabajadores/as de las carreras de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales) y de Enfermería (Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud). Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Figueroa, Rosa María. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina Fil: Olivera Rubia, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
El ámbito de la educación constituyó una de las áreas con mayores desafíos y obstáculos a causa del complejo interregno signado por la emergencia y la excepcionalidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a efectos de la pandemia generada por el SARS-CoV-2 o COVID-19. La educación virtual de emergencia interpeló a las instituciones educativas, en todos los niveles, en la búsqueda de alternativas para desarrollar sus actividades. En cuanto a la educación universitaria, experimentó situaciones de completa excepcionalidad. Si bien el sistema universitario público nacional se destacó por desplegar estrategias como la provisión de plataformas de educación a distancia, espacios de investigación colaborativa en el marco de redes científicas globales para la obtención de vacunas o nuevas experiencias de articulación universidad-sociedad para proseguir con su función social territorial (Didriksson, 2021); la abrupta virtualización de las aulas evidenció una serie de problemas estructurales.En este capítulo abordamos un estudio de caso sobre las condiciones, trayectorias, estrategias sociolaborales y de reproducción social de docentes de la UNSJ, enfocando a modo de casos testigos en dos grupos específicos: trabajadores/as de las carreras de Sociología (Facultad de Ciencias Sociales) y de Enfermería (Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262480 Algañaraz Soria, Victor Hugo; Figueroa, Rosa María; Olivera Rubia, Maria Eugenia; Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 1-540 978-987-813-484-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262480 |
identifier_str_mv |
Algañaraz Soria, Victor Hugo; Figueroa, Rosa María; Olivera Rubia, Maria Eugenia; Pandemia, trabajo docente y Universidad: Condiciones laborales y reconfiguración del vínculo pedagógico en la UNSJ durante la contingencia sanitaria COVID-19; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2023; 1-540 978-987-813-484-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2795&c=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613493547859968 |
score |
13.070432 |