La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina

Autores
Deharbe, Diana Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reflexiona sobre los modos visuales en los cuales se representa la violencia de género a través del análisis semio-pragmático del ensayo fotográfico del fotoperiodista argentino Gastón Iñiguez titulado, Siete Vidas. Sobrevivir a la violencia machista (2018), que retrata las múltiples facetas y secuelas de la violencia de género a través del relato de siete mujeres. Metodológicamente, se analizaron las imágenes atendiendo a las representaciones visuales actuantes en las imágenes, los códigos de decodificación-codificación, la relación entre el código lingüístico y el visual, y un análisis a nivel formal y compositivo de las imágenes. El análisis también incluye una entrevista en profundidad con el autor. El principal resultado que destacamos es que las representaciones visuales que componen el ensayo funcionan como metáforas del denominado círculo de la violencia de género que problematizan la temática que representan.
This article addresses the visual ways in which gender violence is represented through the semi-pragmatic analysis of the photo essay by the photojournalist, Gastón Iñiguez titled, Siete Vidas. Sobreviviendo a la violencia machista (2018), which portrays the multiple facets and consequences of gender violence through the story of seven women. Methodologically, the images were analyzed regarding the visual representations shaping the images, the decoding-coding clues, the relationship between the linguistic and the visual code and an analysis of both formal and compositional dimensions of the images. The analysis also included an in-depth interview with the author. One of the main results highlights that the visual representations that make up the essay function as metaphors of the known cycle of gender violence and, building up from that, allow us to critically address the issue they represent.
Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
VIOLENCIA DE GÉNERO
REPRESENTACIÓN
FOTOGRAFÍA
ENSAYO VISUAL
SALTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172750

id CONICETDig_e650f6c7c533ab905b30de6fd8fdac67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172750
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, ArgentinaThe photographic representation of the circle of the gender violence, in Salta, ArgentinaDeharbe, Diana CarolinaVIOLENCIA DE GÉNEROREPRESENTACIÓNFOTOGRAFÍAENSAYO VISUALSALTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona sobre los modos visuales en los cuales se representa la violencia de género a través del análisis semio-pragmático del ensayo fotográfico del fotoperiodista argentino Gastón Iñiguez titulado, Siete Vidas. Sobrevivir a la violencia machista (2018), que retrata las múltiples facetas y secuelas de la violencia de género a través del relato de siete mujeres. Metodológicamente, se analizaron las imágenes atendiendo a las representaciones visuales actuantes en las imágenes, los códigos de decodificación-codificación, la relación entre el código lingüístico y el visual, y un análisis a nivel formal y compositivo de las imágenes. El análisis también incluye una entrevista en profundidad con el autor. El principal resultado que destacamos es que las representaciones visuales que componen el ensayo funcionan como metáforas del denominado círculo de la violencia de género que problematizan la temática que representan.This article addresses the visual ways in which gender violence is represented through the semi-pragmatic analysis of the photo essay by the photojournalist, Gastón Iñiguez titled, Siete Vidas. Sobreviviendo a la violencia machista (2018), which portrays the multiple facets and consequences of gender violence through the story of seven women. Methodologically, the images were analyzed regarding the visual representations shaping the images, the decoding-coding clues, the relationship between the linguistic and the visual code and an analysis of both formal and compositional dimensions of the images. The analysis also included an in-depth interview with the author. One of the main results highlights that the visual representations that make up the essay function as metaphors of the known cycle of gender violence and, building up from that, allow us to critically address the issue they represent.Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172750Deharbe, Diana Carolina; La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina; Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 29; 42; 12-2020; 56-690716-39910719-1529CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/58618info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2020.58618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:00.51CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
The photographic representation of the circle of the gender violence, in Salta, Argentina
title La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
spellingShingle La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
Deharbe, Diana Carolina
VIOLENCIA DE GÉNERO
REPRESENTACIÓN
FOTOGRAFÍA
ENSAYO VISUAL
SALTA
title_short La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
title_full La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
title_fullStr La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
title_full_unstemmed La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
title_sort La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Deharbe, Diana Carolina
author Deharbe, Diana Carolina
author_facet Deharbe, Diana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GÉNERO
REPRESENTACIÓN
FOTOGRAFÍA
ENSAYO VISUAL
SALTA
topic VIOLENCIA DE GÉNERO
REPRESENTACIÓN
FOTOGRAFÍA
ENSAYO VISUAL
SALTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reflexiona sobre los modos visuales en los cuales se representa la violencia de género a través del análisis semio-pragmático del ensayo fotográfico del fotoperiodista argentino Gastón Iñiguez titulado, Siete Vidas. Sobrevivir a la violencia machista (2018), que retrata las múltiples facetas y secuelas de la violencia de género a través del relato de siete mujeres. Metodológicamente, se analizaron las imágenes atendiendo a las representaciones visuales actuantes en las imágenes, los códigos de decodificación-codificación, la relación entre el código lingüístico y el visual, y un análisis a nivel formal y compositivo de las imágenes. El análisis también incluye una entrevista en profundidad con el autor. El principal resultado que destacamos es que las representaciones visuales que componen el ensayo funcionan como metáforas del denominado círculo de la violencia de género que problematizan la temática que representan.
This article addresses the visual ways in which gender violence is represented through the semi-pragmatic analysis of the photo essay by the photojournalist, Gastón Iñiguez titled, Siete Vidas. Sobreviviendo a la violencia machista (2018), which portrays the multiple facets and consequences of gender violence through the story of seven women. Methodologically, the images were analyzed regarding the visual representations shaping the images, the decoding-coding clues, the relationship between the linguistic and the visual code and an analysis of both formal and compositional dimensions of the images. The analysis also included an in-depth interview with the author. One of the main results highlights that the visual representations that make up the essay function as metaphors of the known cycle of gender violence and, building up from that, allow us to critically address the issue they represent.
Fil: Deharbe, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
description Este artículo reflexiona sobre los modos visuales en los cuales se representa la violencia de género a través del análisis semio-pragmático del ensayo fotográfico del fotoperiodista argentino Gastón Iñiguez titulado, Siete Vidas. Sobrevivir a la violencia machista (2018), que retrata las múltiples facetas y secuelas de la violencia de género a través del relato de siete mujeres. Metodológicamente, se analizaron las imágenes atendiendo a las representaciones visuales actuantes en las imágenes, los códigos de decodificación-codificación, la relación entre el código lingüístico y el visual, y un análisis a nivel formal y compositivo de las imágenes. El análisis también incluye una entrevista en profundidad con el autor. El principal resultado que destacamos es que las representaciones visuales que componen el ensayo funcionan como metáforas del denominado círculo de la violencia de género que problematizan la temática que representan.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172750
Deharbe, Diana Carolina; La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina; Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 29; 42; 12-2020; 56-69
0716-3991
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172750
identifier_str_mv Deharbe, Diana Carolina; La representación fotográfica del círculo de la violencia de género en Salta, Argentina; Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 29; 42; 12-2020; 56-69
0716-3991
0719-1529
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/58618
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2020.58618
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083248408494080
score 13.22299