Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral
- Autores
- Lupano Perugini, Maria Laura; Waisman, Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, basado en los aportes de la Psicología Organizacional Positiva (POP),consistió en un análisis del concepto de Work Engagement. Por un lado, se buscó explorar las concepciones que tienen personas con personal a cargo sobre el work engagement mediante entrevistas realizadas a 38 voluntarios de la población general de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (18 hombres, 47.37%; 20 mujeres, 52.63%). La edad promedio fue de 49.87 años (DE = 9.48). Del análisis de contenido realizado se obtuvieron una serie de categorías que reflejan concepciones acerca del engagement. Por ejemplo, los participantes consideraron que las personas con engagement son aquellasque muestran dedicación, motivación y son responsables. A su vez, se buscó evaluar la relación que presenta el engagement con la performance y la satisfacción laboral, así como examinar diferencias según género, edad y antigüedad laboral. La segunda muestra constó de 100 voluntarios de población general (52 hombres, 52%; 48 mujeres, 48%), que trabajan como empleados en organizaciones públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La edad promedio fue de 31.82 años (DE = 10.18). Se aplicó la Escala de Compromiso con el Trabajo (ECT) y escalas diseñadas ad hoc paraevaluar performance laboral (individual y organizacional) y satisfacción laboral. Los resultados mostraron asociaciones positivas entre las tres dimensiones de work engagement (atención, absorción y energía) y la performance laboral (individual y organizacional) así como una asociación positiva entre las dimensiones de atención y energía con la satisfacción laboral. Asimismo, se obtuvieron diferencias según género en las dimensiones absorción y energía a favor de las mujeres. Dichos resultados son de fundamental importancia en el campo aplicado, dada la asociación de la variable psicológica estudiada engagement con la obtención de óptimos resultados en el terreno laboral.
The current work, based on the contributions of Positive Organizational Psychology, analyzed the concept of Work Engagement. On one side, the work aimed to explore the conceptions that people, who occupy a leader position, have about work engagement, through interviews which were carried out with 38 volunteers of the general population of the city of Buenos Aires and surroundings (18 males, 47.37%; 20 females, 52.63%). The mean age was 49.87 years old (DE = 9.48). According to the content analysis conducted, a series of categories were obtained that reflect conceptions about engagement. Moreover, the research analyzed the relationship between engagement, work performance and job satisfaction. It was used the Escala de Compromiso con el Trabajo (ECT) and some scales were designed ad hoc to assess job performance –at individual and organizational level– and job satisfaction. The second sample consisted of 100 volunteers of the general population (52 males, 52%; 48 females, 48%) who worked as employees in public and private organizations in the city of Buenos Aires. The mean age was 31.82 years old (DE = 10.18). The results showed positive associations among the three dimensions of work engagement and job performance (individual and organizational) as well as a positive association between the attention and energy dimensions and job satisfaction. In addition, women obtained higher scores on absorption and energy. These results are important in the applied labor field given the association of the psychological variable studied –engagement– with effective results.
Fil: Lupano Perugini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina
Fil: Waisman, Santiago. Universidad de Palermo; Argentina - Materia
-
ENGAGEMENT
SATISFACCIÓN
PERFORMANCE
LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105086
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e63ba21637905f3489123413dc6c18d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105086 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboralWork engagement and its relation to performance and job satisfactionLupano Perugini, Maria LauraWaisman, SantiagoENGAGEMENTSATISFACCIÓNPERFORMANCELABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo, basado en los aportes de la Psicología Organizacional Positiva (POP),consistió en un análisis del concepto de Work Engagement. Por un lado, se buscó explorar las concepciones que tienen personas con personal a cargo sobre el work engagement mediante entrevistas realizadas a 38 voluntarios de la población general de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (18 hombres, 47.37%; 20 mujeres, 52.63%). La edad promedio fue de 49.87 años (DE = 9.48). Del análisis de contenido realizado se obtuvieron una serie de categorías que reflejan concepciones acerca del engagement. Por ejemplo, los participantes consideraron que las personas con engagement son aquellasque muestran dedicación, motivación y son responsables. A su vez, se buscó evaluar la relación que presenta el engagement con la performance y la satisfacción laboral, así como examinar diferencias según género, edad y antigüedad laboral. La segunda muestra constó de 100 voluntarios de población general (52 hombres, 52%; 48 mujeres, 48%), que trabajan como empleados en organizaciones públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La edad promedio fue de 31.82 años (DE = 10.18). Se aplicó la Escala de Compromiso con el Trabajo (ECT) y escalas diseñadas ad hoc paraevaluar performance laboral (individual y organizacional) y satisfacción laboral. Los resultados mostraron asociaciones positivas entre las tres dimensiones de work engagement (atención, absorción y energía) y la performance laboral (individual y organizacional) así como una asociación positiva entre las dimensiones de atención y energía con la satisfacción laboral. Asimismo, se obtuvieron diferencias según género en las dimensiones absorción y energía a favor de las mujeres. Dichos resultados son de fundamental importancia en el campo aplicado, dada la asociación de la variable psicológica estudiada engagement con la obtención de óptimos resultados en el terreno laboral.The current work, based on the contributions of Positive Organizational Psychology, analyzed the concept of Work Engagement. On one side, the work aimed to explore the conceptions that people, who occupy a leader position, have about work engagement, through interviews which were carried out with 38 volunteers of the general population of the city of Buenos Aires and surroundings (18 males, 47.37%; 20 females, 52.63%). The mean age was 49.87 years old (DE = 9.48). According to the content analysis conducted, a series of categories were obtained that reflect conceptions about engagement. Moreover, the research analyzed the relationship between engagement, work performance and job satisfaction. It was used the Escala de Compromiso con el Trabajo (ECT) and some scales were designed ad hoc to assess job performance –at individual and organizational level– and job satisfaction. The second sample consisted of 100 volunteers of the general population (52 males, 52%; 48 females, 48%) who worked as employees in public and private organizations in the city of Buenos Aires. The mean age was 31.82 years old (DE = 10.18). The results showed positive associations among the three dimensions of work engagement and job performance (individual and organizational) as well as a positive association between the attention and energy dimensions and job satisfaction. In addition, women obtained higher scores on absorption and energy. These results are important in the applied labor field given the association of the psychological variable studied –engagement– with effective results.Fil: Lupano Perugini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; ArgentinaFil: Waisman, Santiago. Universidad de Palermo; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105086Lupano Perugini, Maria Laura; Waisman, Santiago; Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales ; Psicodebate; 18; 2; 12-2018; 77-891515-22512451-6600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v18i2.808info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/808info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:16.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral Work engagement and its relation to performance and job satisfaction |
title |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral |
spellingShingle |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral Lupano Perugini, Maria Laura ENGAGEMENT SATISFACCIÓN PERFORMANCE LABORAL |
title_short |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral |
title_full |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral |
title_fullStr |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral |
title_full_unstemmed |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral |
title_sort |
Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupano Perugini, Maria Laura Waisman, Santiago |
author |
Lupano Perugini, Maria Laura |
author_facet |
Lupano Perugini, Maria Laura Waisman, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Waisman, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENGAGEMENT SATISFACCIÓN PERFORMANCE LABORAL |
topic |
ENGAGEMENT SATISFACCIÓN PERFORMANCE LABORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, basado en los aportes de la Psicología Organizacional Positiva (POP),consistió en un análisis del concepto de Work Engagement. Por un lado, se buscó explorar las concepciones que tienen personas con personal a cargo sobre el work engagement mediante entrevistas realizadas a 38 voluntarios de la población general de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (18 hombres, 47.37%; 20 mujeres, 52.63%). La edad promedio fue de 49.87 años (DE = 9.48). Del análisis de contenido realizado se obtuvieron una serie de categorías que reflejan concepciones acerca del engagement. Por ejemplo, los participantes consideraron que las personas con engagement son aquellasque muestran dedicación, motivación y son responsables. A su vez, se buscó evaluar la relación que presenta el engagement con la performance y la satisfacción laboral, así como examinar diferencias según género, edad y antigüedad laboral. La segunda muestra constó de 100 voluntarios de población general (52 hombres, 52%; 48 mujeres, 48%), que trabajan como empleados en organizaciones públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La edad promedio fue de 31.82 años (DE = 10.18). Se aplicó la Escala de Compromiso con el Trabajo (ECT) y escalas diseñadas ad hoc paraevaluar performance laboral (individual y organizacional) y satisfacción laboral. Los resultados mostraron asociaciones positivas entre las tres dimensiones de work engagement (atención, absorción y energía) y la performance laboral (individual y organizacional) así como una asociación positiva entre las dimensiones de atención y energía con la satisfacción laboral. Asimismo, se obtuvieron diferencias según género en las dimensiones absorción y energía a favor de las mujeres. Dichos resultados son de fundamental importancia en el campo aplicado, dada la asociación de la variable psicológica estudiada engagement con la obtención de óptimos resultados en el terreno laboral. The current work, based on the contributions of Positive Organizational Psychology, analyzed the concept of Work Engagement. On one side, the work aimed to explore the conceptions that people, who occupy a leader position, have about work engagement, through interviews which were carried out with 38 volunteers of the general population of the city of Buenos Aires and surroundings (18 males, 47.37%; 20 females, 52.63%). The mean age was 49.87 years old (DE = 9.48). According to the content analysis conducted, a series of categories were obtained that reflect conceptions about engagement. Moreover, the research analyzed the relationship between engagement, work performance and job satisfaction. It was used the Escala de Compromiso con el Trabajo (ECT) and some scales were designed ad hoc to assess job performance –at individual and organizational level– and job satisfaction. The second sample consisted of 100 volunteers of the general population (52 males, 52%; 48 females, 48%) who worked as employees in public and private organizations in the city of Buenos Aires. The mean age was 31.82 years old (DE = 10.18). The results showed positive associations among the three dimensions of work engagement and job performance (individual and organizational) as well as a positive association between the attention and energy dimensions and job satisfaction. In addition, women obtained higher scores on absorption and energy. These results are important in the applied labor field given the association of the psychological variable studied –engagement– with effective results. Fil: Lupano Perugini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina Fil: Waisman, Santiago. Universidad de Palermo; Argentina |
description |
El presente trabajo, basado en los aportes de la Psicología Organizacional Positiva (POP),consistió en un análisis del concepto de Work Engagement. Por un lado, se buscó explorar las concepciones que tienen personas con personal a cargo sobre el work engagement mediante entrevistas realizadas a 38 voluntarios de la población general de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense (18 hombres, 47.37%; 20 mujeres, 52.63%). La edad promedio fue de 49.87 años (DE = 9.48). Del análisis de contenido realizado se obtuvieron una serie de categorías que reflejan concepciones acerca del engagement. Por ejemplo, los participantes consideraron que las personas con engagement son aquellasque muestran dedicación, motivación y son responsables. A su vez, se buscó evaluar la relación que presenta el engagement con la performance y la satisfacción laboral, así como examinar diferencias según género, edad y antigüedad laboral. La segunda muestra constó de 100 voluntarios de población general (52 hombres, 52%; 48 mujeres, 48%), que trabajan como empleados en organizaciones públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. La edad promedio fue de 31.82 años (DE = 10.18). Se aplicó la Escala de Compromiso con el Trabajo (ECT) y escalas diseñadas ad hoc paraevaluar performance laboral (individual y organizacional) y satisfacción laboral. Los resultados mostraron asociaciones positivas entre las tres dimensiones de work engagement (atención, absorción y energía) y la performance laboral (individual y organizacional) así como una asociación positiva entre las dimensiones de atención y energía con la satisfacción laboral. Asimismo, se obtuvieron diferencias según género en las dimensiones absorción y energía a favor de las mujeres. Dichos resultados son de fundamental importancia en el campo aplicado, dada la asociación de la variable psicológica estudiada engagement con la obtención de óptimos resultados en el terreno laboral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105086 Lupano Perugini, Maria Laura; Waisman, Santiago; Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales ; Psicodebate; 18; 2; 12-2018; 77-89 1515-2251 2451-6600 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105086 |
identifier_str_mv |
Lupano Perugini, Maria Laura; Waisman, Santiago; Work engagement y su relación con la performance y la satisfacción laboral; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales ; Psicodebate; 18; 2; 12-2018; 77-89 1515-2251 2451-6600 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v18i2.808 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/808 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269792526925824 |
score |
13.13397 |