Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?

Autores
Andrade, Larry Dennys; Álvarez, Roberto; Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo reflexionamos sobre el presente y el futuro que depara a la zona centro de Santa Cruz la presencia de la gran minería transnacional. Importa pensar sobre cómo podrán, ciudades como Puerto San Julián, continuar su vida luego del extraordinario crecimiento demográfico y económico que la llegada de la actividad minera provocó y posteriormente, cuando las empresas se retiren. Tal reflexión encuentra sustento en que la ganadería ovina extensiva (actividad productiva que durante más de un siglo creó empleo y vida rural y urbana) hoy está en retroceso y, probablemente, cuando la actividad extractiva concluya sólo será un testimonio de lo que fue: ¿de qué vivirán las miles de familias que hoy residen en la ciudad, en un contexto en el que la agigantada administración pública comienza a encontrar límites a su financiamiento: regalías petroleras y mineras insuficientes, actividad pesquera en descenso, entre otros? ¿podrán las Agencias de Desarrollo, promovidas por las propias empresas mineras, ser el eje en el que pivotee el nuevo modelo de desarrollo? ¿cuál será ese nuevo modelo? ¿qué esfuerzos pueden hacerse hoy de modo tal de anticipar lo que puede ser una crisis de proporciones impredecibles? Estos interrogantes serán abordados en la búsqueda de imaginar escenarios posibles para una amplia porción del territorio santacruceño que afrontará pronto el serio riesgo de quedar vacío.
Fil: Andrade, Larry Dennys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Álvarez, Roberto. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extension Rural San Julian.; Argentina
Fil: Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
producción
meseta central
territorio
empleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199357

id CONICETDig_e636cd08ca240b43ebab333eb92def1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199357
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?Andrade, Larry DennysÁlvarez, RobertoBedacarratx, Valeria de Los Ángelesproducciónmeseta centralterritorioempleohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reflexionamos sobre el presente y el futuro que depara a la zona centro de Santa Cruz la presencia de la gran minería transnacional. Importa pensar sobre cómo podrán, ciudades como Puerto San Julián, continuar su vida luego del extraordinario crecimiento demográfico y económico que la llegada de la actividad minera provocó y posteriormente, cuando las empresas se retiren. Tal reflexión encuentra sustento en que la ganadería ovina extensiva (actividad productiva que durante más de un siglo creó empleo y vida rural y urbana) hoy está en retroceso y, probablemente, cuando la actividad extractiva concluya sólo será un testimonio de lo que fue: ¿de qué vivirán las miles de familias que hoy residen en la ciudad, en un contexto en el que la agigantada administración pública comienza a encontrar límites a su financiamiento: regalías petroleras y mineras insuficientes, actividad pesquera en descenso, entre otros? ¿podrán las Agencias de Desarrollo, promovidas por las propias empresas mineras, ser el eje en el que pivotee el nuevo modelo de desarrollo? ¿cuál será ese nuevo modelo? ¿qué esfuerzos pueden hacerse hoy de modo tal de anticipar lo que puede ser una crisis de proporciones impredecibles? Estos interrogantes serán abordados en la búsqueda de imaginar escenarios posibles para una amplia porción del territorio santacruceño que afrontará pronto el serio riesgo de quedar vacío.Fil: Andrade, Larry Dennys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Álvarez, Roberto. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extension Rural San Julian.; ArgentinaFil: Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199357Andrade, Larry Dennys; Álvarez, Roberto; Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles; Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 2; 12-2012; 82-1091666-5783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/608info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:19.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
title Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
spellingShingle Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
Andrade, Larry Dennys
producción
meseta central
territorio
empleo
title_short Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
title_full Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
title_fullStr Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
title_full_unstemmed Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
title_sort Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Larry Dennys
Álvarez, Roberto
Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
author Andrade, Larry Dennys
author_facet Andrade, Larry Dennys
Álvarez, Roberto
Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
author_role author
author2 Álvarez, Roberto
Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv producción
meseta central
territorio
empleo
topic producción
meseta central
territorio
empleo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo reflexionamos sobre el presente y el futuro que depara a la zona centro de Santa Cruz la presencia de la gran minería transnacional. Importa pensar sobre cómo podrán, ciudades como Puerto San Julián, continuar su vida luego del extraordinario crecimiento demográfico y económico que la llegada de la actividad minera provocó y posteriormente, cuando las empresas se retiren. Tal reflexión encuentra sustento en que la ganadería ovina extensiva (actividad productiva que durante más de un siglo creó empleo y vida rural y urbana) hoy está en retroceso y, probablemente, cuando la actividad extractiva concluya sólo será un testimonio de lo que fue: ¿de qué vivirán las miles de familias que hoy residen en la ciudad, en un contexto en el que la agigantada administración pública comienza a encontrar límites a su financiamiento: regalías petroleras y mineras insuficientes, actividad pesquera en descenso, entre otros? ¿podrán las Agencias de Desarrollo, promovidas por las propias empresas mineras, ser el eje en el que pivotee el nuevo modelo de desarrollo? ¿cuál será ese nuevo modelo? ¿qué esfuerzos pueden hacerse hoy de modo tal de anticipar lo que puede ser una crisis de proporciones impredecibles? Estos interrogantes serán abordados en la búsqueda de imaginar escenarios posibles para una amplia porción del territorio santacruceño que afrontará pronto el serio riesgo de quedar vacío.
Fil: Andrade, Larry Dennys. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Álvarez, Roberto. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extension Rural San Julian.; Argentina
Fil: Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica San Julián; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo reflexionamos sobre el presente y el futuro que depara a la zona centro de Santa Cruz la presencia de la gran minería transnacional. Importa pensar sobre cómo podrán, ciudades como Puerto San Julián, continuar su vida luego del extraordinario crecimiento demográfico y económico que la llegada de la actividad minera provocó y posteriormente, cuando las empresas se retiren. Tal reflexión encuentra sustento en que la ganadería ovina extensiva (actividad productiva que durante más de un siglo creó empleo y vida rural y urbana) hoy está en retroceso y, probablemente, cuando la actividad extractiva concluya sólo será un testimonio de lo que fue: ¿de qué vivirán las miles de familias que hoy residen en la ciudad, en un contexto en el que la agigantada administración pública comienza a encontrar límites a su financiamiento: regalías petroleras y mineras insuficientes, actividad pesquera en descenso, entre otros? ¿podrán las Agencias de Desarrollo, promovidas por las propias empresas mineras, ser el eje en el que pivotee el nuevo modelo de desarrollo? ¿cuál será ese nuevo modelo? ¿qué esfuerzos pueden hacerse hoy de modo tal de anticipar lo que puede ser una crisis de proporciones impredecibles? Estos interrogantes serán abordados en la búsqueda de imaginar escenarios posibles para una amplia porción del territorio santacruceño que afrontará pronto el serio riesgo de quedar vacío.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199357
Andrade, Larry Dennys; Álvarez, Roberto; Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles; Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 2; 12-2012; 82-109
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199357
identifier_str_mv Andrade, Larry Dennys; Álvarez, Roberto; Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles; Aporía del desarrollo o ¿Qué desarrollo después de la minería en la zona centro de Santa Cruz?; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 2; 12-2012; 82-109
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/608
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614239662112768
score 13.070432