Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina

Autores
Skarbun, Fabiana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La meseta central de Santa Cruz, Argentina, poseen buenas características para el establecimiento, la circulación y otras prácticas de las sociedades cazadoras recolectoras pasadas. Sin embargo, las evidencias de uso de estos lugares son heterogénea, generando un paisaje arqueológico con gran diversidad. En este sentido, se considera que distintas características del paisaje fueron atractoras y organizadoras de las actividades, mientras que otras generaron fricción. Asimismo, las distintas prácticas sociales modificaron el paisaje a través del tiempo. En este trabajo se analiza el paisaje de la Localidad Arqueológica La María y su área vecina, para ello se definieron, utilizando sistemas de información geográfica, distintos atributos: cerros y serranías, sectores con visibilidad de los cerros y serranías, pendientes, mesetas basálticas, bajos dentro de las mesetas basálticas, sectores bajos, hidrología, manantiales y vertientes, lugares reparados, lugares con visibilidad de sectores reparados, lugares con recursos fijos, lugares culturalmente modificados. Luego, se ponderan teniendo en cuenta distintas prácticas sociales. De esta manera, se generaron modelos de jerarquización del paisaje que permitirán evaluar en el futuro usos particulares del mismo.
The central plateau of Santa Cruz, Argentina, has good characteristics for the establishment, circulation and other practices of the past hunter-gathering societies. However, the evidences of use of these places are heterogeneous, generating an archaeological landscape with great diversity. In this sense, it is considered that different characteristics of the landscape were activities’s attractors and organizers, while others generated friction. Likewise, the different social practices modified the landscape over time. In this work, the landscape of the Localidad Arqueológica La María and its neighboring area is analyzed using geographic information systems, for this purpose different attributes were defined: hills and mountains, sectors with visibility of hills and mountains, slopes, basaltic plateaus, low areas within the basaltic plateaus, low areas, hydrology, wellsprings, repaired places, places with visibility of repaired sectors, places with fixed resources, culturally modified places. Then, they are weighted taking into account different social practices. In this way, were generated landscape hierarchization models that will allow us to evaluate particular uses of this in the future.
Fil: Skarbun, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Paisajes
Jerarquización
Atributos
SIG
Meseta Central
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128067

id CONICETDig_cf33f040be60a9726c8a24814f283464
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, ArgentinaSkarbun, FabianaPaisajesJerarquizaciónAtributosSIGMeseta Centralhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La meseta central de Santa Cruz, Argentina, poseen buenas características para el establecimiento, la circulación y otras prácticas de las sociedades cazadoras recolectoras pasadas. Sin embargo, las evidencias de uso de estos lugares son heterogénea, generando un paisaje arqueológico con gran diversidad. En este sentido, se considera que distintas características del paisaje fueron atractoras y organizadoras de las actividades, mientras que otras generaron fricción. Asimismo, las distintas prácticas sociales modificaron el paisaje a través del tiempo. En este trabajo se analiza el paisaje de la Localidad Arqueológica La María y su área vecina, para ello se definieron, utilizando sistemas de información geográfica, distintos atributos: cerros y serranías, sectores con visibilidad de los cerros y serranías, pendientes, mesetas basálticas, bajos dentro de las mesetas basálticas, sectores bajos, hidrología, manantiales y vertientes, lugares reparados, lugares con visibilidad de sectores reparados, lugares con recursos fijos, lugares culturalmente modificados. Luego, se ponderan teniendo en cuenta distintas prácticas sociales. De esta manera, se generaron modelos de jerarquización del paisaje que permitirán evaluar en el futuro usos particulares del mismo.The central plateau of Santa Cruz, Argentina, has good characteristics for the establishment, circulation and other practices of the past hunter-gathering societies. However, the evidences of use of these places are heterogeneous, generating an archaeological landscape with great diversity. In this sense, it is considered that different characteristics of the landscape were activities’s attractors and organizers, while others generated friction. Likewise, the different social practices modified the landscape over time. In this work, the landscape of the Localidad Arqueológica La María and its neighboring area is analyzed using geographic information systems, for this purpose different attributes were defined: hills and mountains, sectors with visibility of hills and mountains, slopes, basaltic plateaus, low areas within the basaltic plateaus, low areas, hydrology, wellsprings, repaired places, places with visibility of repaired sectors, places with fixed resources, culturally modified places. Then, they are weighted taking into account different social practices. In this way, were generated landscape hierarchization models that will allow us to evaluate particular uses of this in the future.Fil: Skarbun, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128067Skarbun, Fabiana; Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 11; 13; 5-2019; 11-351852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-13-2019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://87538a9a-4129-4498-961e-1bc765cd62c3.filesusr.com/ugd/79758e_097ba103d25a4d749c0a36fa3fa2b2be.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:58.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
title Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
Skarbun, Fabiana
Paisajes
Jerarquización
Atributos
SIG
Meseta Central
title_short Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
title_full Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
title_sort Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Skarbun, Fabiana
author Skarbun, Fabiana
author_facet Skarbun, Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisajes
Jerarquización
Atributos
SIG
Meseta Central
topic Paisajes
Jerarquización
Atributos
SIG
Meseta Central
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La meseta central de Santa Cruz, Argentina, poseen buenas características para el establecimiento, la circulación y otras prácticas de las sociedades cazadoras recolectoras pasadas. Sin embargo, las evidencias de uso de estos lugares son heterogénea, generando un paisaje arqueológico con gran diversidad. En este sentido, se considera que distintas características del paisaje fueron atractoras y organizadoras de las actividades, mientras que otras generaron fricción. Asimismo, las distintas prácticas sociales modificaron el paisaje a través del tiempo. En este trabajo se analiza el paisaje de la Localidad Arqueológica La María y su área vecina, para ello se definieron, utilizando sistemas de información geográfica, distintos atributos: cerros y serranías, sectores con visibilidad de los cerros y serranías, pendientes, mesetas basálticas, bajos dentro de las mesetas basálticas, sectores bajos, hidrología, manantiales y vertientes, lugares reparados, lugares con visibilidad de sectores reparados, lugares con recursos fijos, lugares culturalmente modificados. Luego, se ponderan teniendo en cuenta distintas prácticas sociales. De esta manera, se generaron modelos de jerarquización del paisaje que permitirán evaluar en el futuro usos particulares del mismo.
The central plateau of Santa Cruz, Argentina, has good characteristics for the establishment, circulation and other practices of the past hunter-gathering societies. However, the evidences of use of these places are heterogeneous, generating an archaeological landscape with great diversity. In this sense, it is considered that different characteristics of the landscape were activities’s attractors and organizers, while others generated friction. Likewise, the different social practices modified the landscape over time. In this work, the landscape of the Localidad Arqueológica La María and its neighboring area is analyzed using geographic information systems, for this purpose different attributes were defined: hills and mountains, sectors with visibility of hills and mountains, slopes, basaltic plateaus, low areas within the basaltic plateaus, low areas, hydrology, wellsprings, repaired places, places with visibility of repaired sectors, places with fixed resources, culturally modified places. Then, they are weighted taking into account different social practices. In this way, were generated landscape hierarchization models that will allow us to evaluate particular uses of this in the future.
Fil: Skarbun, Fabiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La meseta central de Santa Cruz, Argentina, poseen buenas características para el establecimiento, la circulación y otras prácticas de las sociedades cazadoras recolectoras pasadas. Sin embargo, las evidencias de uso de estos lugares son heterogénea, generando un paisaje arqueológico con gran diversidad. En este sentido, se considera que distintas características del paisaje fueron atractoras y organizadoras de las actividades, mientras que otras generaron fricción. Asimismo, las distintas prácticas sociales modificaron el paisaje a través del tiempo. En este trabajo se analiza el paisaje de la Localidad Arqueológica La María y su área vecina, para ello se definieron, utilizando sistemas de información geográfica, distintos atributos: cerros y serranías, sectores con visibilidad de los cerros y serranías, pendientes, mesetas basálticas, bajos dentro de las mesetas basálticas, sectores bajos, hidrología, manantiales y vertientes, lugares reparados, lugares con visibilidad de sectores reparados, lugares con recursos fijos, lugares culturalmente modificados. Luego, se ponderan teniendo en cuenta distintas prácticas sociales. De esta manera, se generaron modelos de jerarquización del paisaje que permitirán evaluar en el futuro usos particulares del mismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128067
Skarbun, Fabiana; Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 11; 13; 5-2019; 11-35
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128067
identifier_str_mv Skarbun, Fabiana; Jerarquización del paisaje arqueológico de la Localidad Arqueológica La María, Santa Cruz, Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 11; 13; 5-2019; 11-35
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-13-2019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://87538a9a-4129-4498-961e-1bc765cd62c3.filesusr.com/ugd/79758e_097ba103d25a4d749c0a36fa3fa2b2be.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083446848356352
score 13.22299