Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas

Autores
Musacchio, Andres
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las escuelas del pensamiento crítico que han concitado mayor atención en las ultimas décadas es la llamada "escuela de la regulación". Se trata, en realidad, de un conjunto heterogéneo de aproximaciones, con influencias diversas y, aunque conforman un espacio de discusión relativamente común, admiten profundas diferencias entre pensadores y corrientes. En el campo de la economía internacional, las divergencias resultan especialmente claras,y permiten distinguir los núcleos centrales de interés de cada vertiente, las influencias de otras escuelas y las aproximaciones metodológicas. Sobre una base común que se sustenta en el análisis histórico y la articulación de los procesos económicos con los políticos y sociales, pueden, sin embargo, distinguirse al menos tres corrientes autónomas. Por su espacio principal de producción e influencia, las denominaremos vertientes "parisina", "grenoblesa" y "alemana", a la que podría agregarse una cuarta variante, la "holandesa". El propósito de este trabajo es presentar un escenario estilizado de los puntos nodales, de las principales características, de los avances que implica y los problemas que acarrea cada una de estas interpretaciones en el campo específico de la economía internacional. Como todo esfuerzo de síntesis, nos proponemos presentar un panorama sumamente esquemático y simplificado, una suerte de radiografía, que ayude a entender los fundamentos de cada una de ellas.
Fil: Musacchio, Andres. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Hist. Econ. Soc. E Internacionales. Instituto de Inv.de Hististoria Economica y Soc. Nodo Iihes - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
TEORIA
REGULACION
ECONOMIA INTERNACIONAL
ESCUELAS DE PENSAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10835

id CONICETDig_e624778f624ed6f70c1ad6d46bded29d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistasMusacchio, AndresTEORIAREGULACIONECONOMIA INTERNACIONALESCUELAS DE PENSAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Una de las escuelas del pensamiento crítico que han concitado mayor atención en las ultimas décadas es la llamada "escuela de la regulación". Se trata, en realidad, de un conjunto heterogéneo de aproximaciones, con influencias diversas y, aunque conforman un espacio de discusión relativamente común, admiten profundas diferencias entre pensadores y corrientes. En el campo de la economía internacional, las divergencias resultan especialmente claras,y permiten distinguir los núcleos centrales de interés de cada vertiente, las influencias de otras escuelas y las aproximaciones metodológicas. Sobre una base común que se sustenta en el análisis histórico y la articulación de los procesos económicos con los políticos y sociales, pueden, sin embargo, distinguirse al menos tres corrientes autónomas. Por su espacio principal de producción e influencia, las denominaremos vertientes "parisina", "grenoblesa" y "alemana", a la que podría agregarse una cuarta variante, la "holandesa". El propósito de este trabajo es presentar un escenario estilizado de los puntos nodales, de las principales características, de los avances que implica y los problemas que acarrea cada una de estas interpretaciones en el campo específico de la economía internacional. Como todo esfuerzo de síntesis, nos proponemos presentar un panorama sumamente esquemático y simplificado, una suerte de radiografía, que ayude a entender los fundamentos de cada una de ellas.Fil: Musacchio, Andres. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Hist. Econ. Soc. E Internacionales. Instituto de Inv.de Hististoria Economica y Soc. Nodo Iihes - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10835Musacchio, Andres; Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos En la Historia, la Economia y la Sociedad; 22; 43; 11-2014; 45-810327-4063spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hb4x2tinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5209839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:24.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
spellingShingle Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
Musacchio, Andres
TEORIA
REGULACION
ECONOMIA INTERNACIONAL
ESCUELAS DE PENSAMIENTO
title_short Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_full Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_fullStr Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_full_unstemmed Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_sort Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
dc.creator.none.fl_str_mv Musacchio, Andres
author Musacchio, Andres
author_facet Musacchio, Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIA
REGULACION
ECONOMIA INTERNACIONAL
ESCUELAS DE PENSAMIENTO
topic TEORIA
REGULACION
ECONOMIA INTERNACIONAL
ESCUELAS DE PENSAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las escuelas del pensamiento crítico que han concitado mayor atención en las ultimas décadas es la llamada "escuela de la regulación". Se trata, en realidad, de un conjunto heterogéneo de aproximaciones, con influencias diversas y, aunque conforman un espacio de discusión relativamente común, admiten profundas diferencias entre pensadores y corrientes. En el campo de la economía internacional, las divergencias resultan especialmente claras,y permiten distinguir los núcleos centrales de interés de cada vertiente, las influencias de otras escuelas y las aproximaciones metodológicas. Sobre una base común que se sustenta en el análisis histórico y la articulación de los procesos económicos con los políticos y sociales, pueden, sin embargo, distinguirse al menos tres corrientes autónomas. Por su espacio principal de producción e influencia, las denominaremos vertientes "parisina", "grenoblesa" y "alemana", a la que podría agregarse una cuarta variante, la "holandesa". El propósito de este trabajo es presentar un escenario estilizado de los puntos nodales, de las principales características, de los avances que implica y los problemas que acarrea cada una de estas interpretaciones en el campo específico de la economía internacional. Como todo esfuerzo de síntesis, nos proponemos presentar un panorama sumamente esquemático y simplificado, una suerte de radiografía, que ayude a entender los fundamentos de cada una de ellas.
Fil: Musacchio, Andres. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Hist. Econ. Soc. E Internacionales. Instituto de Inv.de Hististoria Economica y Soc. Nodo Iihes - Idehesi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Una de las escuelas del pensamiento crítico que han concitado mayor atención en las ultimas décadas es la llamada "escuela de la regulación". Se trata, en realidad, de un conjunto heterogéneo de aproximaciones, con influencias diversas y, aunque conforman un espacio de discusión relativamente común, admiten profundas diferencias entre pensadores y corrientes. En el campo de la economía internacional, las divergencias resultan especialmente claras,y permiten distinguir los núcleos centrales de interés de cada vertiente, las influencias de otras escuelas y las aproximaciones metodológicas. Sobre una base común que se sustenta en el análisis histórico y la articulación de los procesos económicos con los políticos y sociales, pueden, sin embargo, distinguirse al menos tres corrientes autónomas. Por su espacio principal de producción e influencia, las denominaremos vertientes "parisina", "grenoblesa" y "alemana", a la que podría agregarse una cuarta variante, la "holandesa". El propósito de este trabajo es presentar un escenario estilizado de los puntos nodales, de las principales características, de los avances que implica y los problemas que acarrea cada una de estas interpretaciones en el campo específico de la economía internacional. Como todo esfuerzo de síntesis, nos proponemos presentar un panorama sumamente esquemático y simplificado, una suerte de radiografía, que ayude a entender los fundamentos de cada una de ellas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10835
Musacchio, Andres; Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos En la Historia, la Economia y la Sociedad; 22; 43; 11-2014; 45-81
0327-4063
url http://hdl.handle.net/11336/10835
identifier_str_mv Musacchio, Andres; Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos En la Historia, la Economia y la Sociedad; 22; 43; 11-2014; 45-81
0327-4063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hb4x2t
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5209839
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614215491387392
score 13.070432