Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal

Autores
Brites, Walter Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los efectos socio-espaciales y urbanos del proyecto Yacyretá, constituyen al día de hoy, un fenómeno complejo y aún inacabado, pudiendo ser interpretado exhaustivamente a través de su prolongado tiempo de ejecución. Así, desde una metodología descriptiva, procesual e histórica se analiza la manera en que el proyecto hidroeléctrico, al situarse próximo a la ciudad de Posadas (Argentina), generó fuertes e intermitentes procesos de desarrollo urbano, de la mano de la impronta de grandes obras de infraestructura y remodelación urbanística/paisajística de la ciudad. El estudio demuestra cómo el aumento del frente fluvial, la remoción de asentamientos y la relocalización, la regeneración y la revalorización de nuevas áreas urbanas, etc., han situado en la encrucijada a gran parte de la ciudad informal. Entre los hallazgos, se señala que, a pesar de haber concluido el proyecto hidroeléctrico, sus efectos continúan, poniendo al descubierto viejos asentamientos informales espacios muchas veces adyacentes a la nueva línea de costa, donde la revalorización/reurbanización es creciente. Se trata de un proceso paulatino y simultáneo con cambios en la legislación urbana, nuevos planes de ordenamiento y planificación, que están consolidando el avance de la ciudad formal, recualificada y abierta al mercado.
The socio-spatial and urban effects of the Yacyretá project, today constitute a complex and still unfinished phenomenon, and can be fully interpreted in the long time of its execution. Thus, from a descriptive, processes and historical methodology, it has been analysed the way in which the hydroelectric project, located close to the city of Posadas (Argentina), generated strong and intermittent processes of urban development, resulting from the effect of great infrastructure works and remodelling of the city. The study shows how the increase of the waterfront, the removal of settlements, as well as the relocation, the regeneration and revaluation of new urban areas, etc., have situated a large part of the informal city at the crossroads. Among the findings, it´s stands out that the effects of the hydroelectric project continue, despite having finalized, , exposing an old informal settlements spaces, often adjacent to the new coastline, where the revaluation and redevelopment is increasing. This is a gradual and simultaneous process with changes in urban legislation, and new urban plans that are consolidating the development of the formal city, re-qualified and open to the market.
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Materia
Cambios urbaísticos.
Hábitat
Asentamientos
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143770

id CONICETDig_e61de0ea0ed04af61d94b37c588cfd85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formalYacyretá and the second-generation effects: Urban development, settlements and advancement of the formal cityBrites, Walter FernandoCambios urbaísticos.HábitatAsentamientosCiudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los efectos socio-espaciales y urbanos del proyecto Yacyretá, constituyen al día de hoy, un fenómeno complejo y aún inacabado, pudiendo ser interpretado exhaustivamente a través de su prolongado tiempo de ejecución. Así, desde una metodología descriptiva, procesual e histórica se analiza la manera en que el proyecto hidroeléctrico, al situarse próximo a la ciudad de Posadas (Argentina), generó fuertes e intermitentes procesos de desarrollo urbano, de la mano de la impronta de grandes obras de infraestructura y remodelación urbanística/paisajística de la ciudad. El estudio demuestra cómo el aumento del frente fluvial, la remoción de asentamientos y la relocalización, la regeneración y la revalorización de nuevas áreas urbanas, etc., han situado en la encrucijada a gran parte de la ciudad informal. Entre los hallazgos, se señala que, a pesar de haber concluido el proyecto hidroeléctrico, sus efectos continúan, poniendo al descubierto viejos asentamientos informales espacios muchas veces adyacentes a la nueva línea de costa, donde la revalorización/reurbanización es creciente. Se trata de un proceso paulatino y simultáneo con cambios en la legislación urbana, nuevos planes de ordenamiento y planificación, que están consolidando el avance de la ciudad formal, recualificada y abierta al mercado.The socio-spatial and urban effects of the Yacyretá project, today constitute a complex and still unfinished phenomenon, and can be fully interpreted in the long time of its execution. Thus, from a descriptive, processes and historical methodology, it has been analysed the way in which the hydroelectric project, located close to the city of Posadas (Argentina), generated strong and intermittent processes of urban development, resulting from the effect of great infrastructure works and remodelling of the city. The study shows how the increase of the waterfront, the removal of settlements, as well as the relocation, the regeneration and revaluation of new urban areas, etc., have situated a large part of the informal city at the crossroads. Among the findings, it´s stands out that the effects of the hydroelectric project continue, despite having finalized, , exposing an old informal settlements spaces, often adjacent to the new coastline, where the revaluation and redevelopment is increasing. This is a gradual and simultaneous process with changes in urban legislation, and new urban plans that are consolidating the development of the formal city, re-qualified and open to the market.Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad de Sevilla2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143770Brites, Walter Fernando; Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal; Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 13; 9-2020; 229-2482173-125XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/10479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:36.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
Yacyretá and the second-generation effects: Urban development, settlements and advancement of the formal city
title Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
spellingShingle Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
Brites, Walter Fernando
Cambios urbaísticos.
Hábitat
Asentamientos
Ciudad
title_short Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
title_full Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
title_fullStr Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
title_full_unstemmed Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
title_sort Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal
dc.creator.none.fl_str_mv Brites, Walter Fernando
author Brites, Walter Fernando
author_facet Brites, Walter Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambios urbaísticos.
Hábitat
Asentamientos
Ciudad
topic Cambios urbaísticos.
Hábitat
Asentamientos
Ciudad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los efectos socio-espaciales y urbanos del proyecto Yacyretá, constituyen al día de hoy, un fenómeno complejo y aún inacabado, pudiendo ser interpretado exhaustivamente a través de su prolongado tiempo de ejecución. Así, desde una metodología descriptiva, procesual e histórica se analiza la manera en que el proyecto hidroeléctrico, al situarse próximo a la ciudad de Posadas (Argentina), generó fuertes e intermitentes procesos de desarrollo urbano, de la mano de la impronta de grandes obras de infraestructura y remodelación urbanística/paisajística de la ciudad. El estudio demuestra cómo el aumento del frente fluvial, la remoción de asentamientos y la relocalización, la regeneración y la revalorización de nuevas áreas urbanas, etc., han situado en la encrucijada a gran parte de la ciudad informal. Entre los hallazgos, se señala que, a pesar de haber concluido el proyecto hidroeléctrico, sus efectos continúan, poniendo al descubierto viejos asentamientos informales espacios muchas veces adyacentes a la nueva línea de costa, donde la revalorización/reurbanización es creciente. Se trata de un proceso paulatino y simultáneo con cambios en la legislación urbana, nuevos planes de ordenamiento y planificación, que están consolidando el avance de la ciudad formal, recualificada y abierta al mercado.
The socio-spatial and urban effects of the Yacyretá project, today constitute a complex and still unfinished phenomenon, and can be fully interpreted in the long time of its execution. Thus, from a descriptive, processes and historical methodology, it has been analysed the way in which the hydroelectric project, located close to the city of Posadas (Argentina), generated strong and intermittent processes of urban development, resulting from the effect of great infrastructure works and remodelling of the city. The study shows how the increase of the waterfront, the removal of settlements, as well as the relocation, the regeneration and revaluation of new urban areas, etc., have situated a large part of the informal city at the crossroads. Among the findings, it´s stands out that the effects of the hydroelectric project continue, despite having finalized, , exposing an old informal settlements spaces, often adjacent to the new coastline, where the revaluation and redevelopment is increasing. This is a gradual and simultaneous process with changes in urban legislation, and new urban plans that are consolidating the development of the formal city, re-qualified and open to the market.
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
description Los efectos socio-espaciales y urbanos del proyecto Yacyretá, constituyen al día de hoy, un fenómeno complejo y aún inacabado, pudiendo ser interpretado exhaustivamente a través de su prolongado tiempo de ejecución. Así, desde una metodología descriptiva, procesual e histórica se analiza la manera en que el proyecto hidroeléctrico, al situarse próximo a la ciudad de Posadas (Argentina), generó fuertes e intermitentes procesos de desarrollo urbano, de la mano de la impronta de grandes obras de infraestructura y remodelación urbanística/paisajística de la ciudad. El estudio demuestra cómo el aumento del frente fluvial, la remoción de asentamientos y la relocalización, la regeneración y la revalorización de nuevas áreas urbanas, etc., han situado en la encrucijada a gran parte de la ciudad informal. Entre los hallazgos, se señala que, a pesar de haber concluido el proyecto hidroeléctrico, sus efectos continúan, poniendo al descubierto viejos asentamientos informales espacios muchas veces adyacentes a la nueva línea de costa, donde la revalorización/reurbanización es creciente. Se trata de un proceso paulatino y simultáneo con cambios en la legislación urbana, nuevos planes de ordenamiento y planificación, que están consolidando el avance de la ciudad formal, recualificada y abierta al mercado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143770
Brites, Walter Fernando; Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal; Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 13; 9-2020; 229-248
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143770
identifier_str_mv Brites, Walter Fernando; Yacyretá y los efectos de segunda generación: Desarrollo urbano, asentamientos y avance de la ciudad formal; Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 13; 9-2020; 229-248
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/10479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613585839325184
score 13.070432