Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina
- Autores
- Sario, Gisela Mariela; Pautassi, Eduardo Adrian
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evidencia arqueológica dejada por losgrupos humanos que habitaron el centro de Argentina(provincias de Córdoba y San Luis), desde las primerasocupaciones hasta momentos previos a la conquista es- pañola, pone de manifiesto que estas poblaciones desa-rrollaron diversas estrategias y adaptaciones a lo largodel tiempo. Una de estas estrategias es la producción deartefactos líticos. En este trabajo, se aborda el estudiode las secuencias de reducción de clastos y de manufac-tura de bifaces experimentales aplicando la metodolo-gía de análisis «no tipológico» para el estudio de losdesechos de talla. Estas experiencias fueron realizadascomo resultado del análisis de la tecnología lítica de si-tios arqueológicos ubicados en la localidad arqueológi-ca de Estancia La Suiza, San Luis. La finalidad de estetrabajo es comparar ciertos atributos de las lascas pro-ducto de la experimentación para diferenciar tipos deactividades de talla. Realizar esta propuesta nos permi-te presentar en otra oportunidad la comparación con elregistro arqueológico, e intentar dilucidar cómo fueronlos diferentes momentos en el proceso de talla
Fil: Sario, Gisela Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Pautassi, Eduardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
SECUENCIA DE PRODUCCIÓN
DESECHOS DE TALLA
ANÁLISIS NO TIPOLÓGICO
TALLA LÍTICA EXPERIMENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200868
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e6178014c0c996b3a82d431a113aff6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200868 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de ArgentinaSario, Gisela MarielaPautassi, Eduardo AdrianSECUENCIA DE PRODUCCIÓNDESECHOS DE TALLAANÁLISIS NO TIPOLÓGICOTALLA LÍTICA EXPERIMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La evidencia arqueológica dejada por losgrupos humanos que habitaron el centro de Argentina(provincias de Córdoba y San Luis), desde las primerasocupaciones hasta momentos previos a la conquista es- pañola, pone de manifiesto que estas poblaciones desa-rrollaron diversas estrategias y adaptaciones a lo largodel tiempo. Una de estas estrategias es la producción deartefactos líticos. En este trabajo, se aborda el estudiode las secuencias de reducción de clastos y de manufac-tura de bifaces experimentales aplicando la metodolo-gía de análisis «no tipológico» para el estudio de losdesechos de talla. Estas experiencias fueron realizadascomo resultado del análisis de la tecnología lítica de si-tios arqueológicos ubicados en la localidad arqueológi-ca de Estancia La Suiza, San Luis. La finalidad de estetrabajo es comparar ciertos atributos de las lascas pro-ducto de la experimentación para diferenciar tipos deactividades de talla. Realizar esta propuesta nos permi-te presentar en otra oportunidad la comparación con elregistro arqueológico, e intentar dilucidar cómo fueronlos diferentes momentos en el proceso de tallaFil: Sario, Gisela Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Pautassi, Eduardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaArqueología Iberoamericana2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200868Sario, Gisela Mariela; Pautassi, Eduardo Adrian; Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina; Arqueología Iberoamericana; Arqueología Iberoamericana; 15; 1; 10-2012; 3-121989-4104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.1310966info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2012/15/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:11.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina |
title |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina |
spellingShingle |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina Sario, Gisela Mariela SECUENCIA DE PRODUCCIÓN DESECHOS DE TALLA ANÁLISIS NO TIPOLÓGICO TALLA LÍTICA EXPERIMENTAL |
title_short |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina |
title_full |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina |
title_fullStr |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina |
title_sort |
Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sario, Gisela Mariela Pautassi, Eduardo Adrian |
author |
Sario, Gisela Mariela |
author_facet |
Sario, Gisela Mariela Pautassi, Eduardo Adrian |
author_role |
author |
author2 |
Pautassi, Eduardo Adrian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SECUENCIA DE PRODUCCIÓN DESECHOS DE TALLA ANÁLISIS NO TIPOLÓGICO TALLA LÍTICA EXPERIMENTAL |
topic |
SECUENCIA DE PRODUCCIÓN DESECHOS DE TALLA ANÁLISIS NO TIPOLÓGICO TALLA LÍTICA EXPERIMENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evidencia arqueológica dejada por losgrupos humanos que habitaron el centro de Argentina(provincias de Córdoba y San Luis), desde las primerasocupaciones hasta momentos previos a la conquista es- pañola, pone de manifiesto que estas poblaciones desa-rrollaron diversas estrategias y adaptaciones a lo largodel tiempo. Una de estas estrategias es la producción deartefactos líticos. En este trabajo, se aborda el estudiode las secuencias de reducción de clastos y de manufac-tura de bifaces experimentales aplicando la metodolo-gía de análisis «no tipológico» para el estudio de losdesechos de talla. Estas experiencias fueron realizadascomo resultado del análisis de la tecnología lítica de si-tios arqueológicos ubicados en la localidad arqueológi-ca de Estancia La Suiza, San Luis. La finalidad de estetrabajo es comparar ciertos atributos de las lascas pro-ducto de la experimentación para diferenciar tipos deactividades de talla. Realizar esta propuesta nos permi-te presentar en otra oportunidad la comparación con elregistro arqueológico, e intentar dilucidar cómo fueronlos diferentes momentos en el proceso de talla Fil: Sario, Gisela Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Pautassi, Eduardo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
La evidencia arqueológica dejada por losgrupos humanos que habitaron el centro de Argentina(provincias de Córdoba y San Luis), desde las primerasocupaciones hasta momentos previos a la conquista es- pañola, pone de manifiesto que estas poblaciones desa-rrollaron diversas estrategias y adaptaciones a lo largodel tiempo. Una de estas estrategias es la producción deartefactos líticos. En este trabajo, se aborda el estudiode las secuencias de reducción de clastos y de manufac-tura de bifaces experimentales aplicando la metodolo-gía de análisis «no tipológico» para el estudio de losdesechos de talla. Estas experiencias fueron realizadascomo resultado del análisis de la tecnología lítica de si-tios arqueológicos ubicados en la localidad arqueológi-ca de Estancia La Suiza, San Luis. La finalidad de estetrabajo es comparar ciertos atributos de las lascas pro-ducto de la experimentación para diferenciar tipos deactividades de talla. Realizar esta propuesta nos permi-te presentar en otra oportunidad la comparación con elregistro arqueológico, e intentar dilucidar cómo fueronlos diferentes momentos en el proceso de talla |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200868 Sario, Gisela Mariela; Pautassi, Eduardo Adrian; Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina; Arqueología Iberoamericana; Arqueología Iberoamericana; 15; 1; 10-2012; 3-12 1989-4104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200868 |
identifier_str_mv |
Sario, Gisela Mariela; Pautassi, Eduardo Adrian; Estudio de secuencias de talla lítica a través de modelos experimentales en rocas silíceas del centro de Argentina; Arqueología Iberoamericana; Arqueología Iberoamericana; 15; 1; 10-2012; 3-12 1989-4104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.1310966 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2012/15/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arqueología Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Arqueología Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613132799967232 |
score |
13.070432 |