Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina

Autores
Romaniuk, Romina Ingrid; Venece, Matias; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Alvarez, Carina Rosa; Ciarlo, Esteban Ariel; Rimski-korsakov, Helena; Steinbach, Haydeé S.; Lupi, Ana Maria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cantidad y calidad de carbono del mantillo forestal que ingresa al suelo depende de varios factores, entre ellos la especie implantada, el manejo, edad de la plantación, las condiciones climáticas y la textura del suelo. Los objetivos de este trabajo fueron i) cuantificar el contenido de carbono orgánico lábil en suelos con plantaciones Eucalyptus grandis (Eucalyptus grandis) de la región mesopotámica y evaluar su relación con la cantidad y tipo del mantillo; e ii) identificar aquellos factores de manejo, edáficos y ambientales que influyen en su variación. Se trabajó sobre plantaciones jóvenes y de mediana edad en suelos de textura arenosa y arcillosa localizados en el Departamento de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Con el fin de cuantificar el carbono lábil del suelo, se procedió a extraer el carbono orgánico soluble con una solución de sulfato de potasio 0,5M. Los valores de carbono orgánico soluble no difirieron según la edad de los rodales, con valores promedio de 45,6 mg kg-1 en los suelos arcillosos, y de 32,8 mg kg-1 en los arenosos, mostrando una asociación positiva con el contendido de arcilla. Los mayores valores de carbono soluble se registraron durante los meses estivales, relacionándose positivamente con los incrementos en el espacio poroso saturado con agua y con la actividad biológica del suelo. Pudo verificarse una relación lineal y positiva entre la cantidad de mantillo fino inicial y el incremento de carbono orgánico soluble en el suelo (R2= 0,41). Los resultados reportados cuantifican las existencias de carbono orgánico total, carbono orgánico soluble y flujos de carbono a nivel local, contribuyendo con información necesaria para el modelado del carbono en sistemas forestales.
The amount and quality of carbon from forest litter composing the soil will depend on several factors, including species composition, management practices, plantation age, climatic conditions and soil texture, among several other factors. The aims of this research were to: i) quantify the labile organic carbon content in soils with Eucalyptus grandis plantations of the Mesopotamian region in Argentina and evaluate its relationship with the amount and type of litter; and ii) identify management, edaphic and environmental factors that may influence its variation. The study was performed on young and middle age plantations having soils with sandy and clayey texture located in the Gualeguaychú district, Entre Ríos, Argentina. To quantify the labile carbon in the soil, the soluble organic carbon was extracted with a 0.5M potassium sulfate solution. Soluble organic carbon concentration did not differ according to the age of the stands, with average values of 45.6 mg kg-1 in clay soils, and of 32.8 mg kg-1 in sandy soils, showing a positive association with clay content. The highest soluble organic carbon values were recorded during the summer months, and were positively related to the increases in the water-saturated pore space and the soil biological activity. We also verified a linear and positive relationship between the amount of initial fine litter and the increase of soluble organic carbon in the soil (R2 = 0.41). The reported results provide explicit ranges of variability for total organic carbon, soluble organic carbon and carbon fluxes at local level; thereby contributing to further characterize carbon modeling in forest systems.
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Venece, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rimski-korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Steinbach, Haydeé S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Materia
MANTILLO
SUELOS ARENOSOS
SUELOS ARCILLOSOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164677

id CONICETDig_5857a2d8b1656d008e1663d3890cfccc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164677
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia ArgentinaDynamic of soil labile carbon in forest systems of Eucalyptus grandis in the Argentinean MesopotamiaRomaniuk, Romina IngridVenece, MatiasCosentino, Vanina Rosa NoemiAlvarez, Carina RosaCiarlo, Esteban ArielRimski-korsakov, HelenaSteinbach, Haydeé S.Lupi, Ana MariaMANTILLOSUELOS ARENOSOSSUELOS ARCILLOSOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La cantidad y calidad de carbono del mantillo forestal que ingresa al suelo depende de varios factores, entre ellos la especie implantada, el manejo, edad de la plantación, las condiciones climáticas y la textura del suelo. Los objetivos de este trabajo fueron i) cuantificar el contenido de carbono orgánico lábil en suelos con plantaciones Eucalyptus grandis (Eucalyptus grandis) de la región mesopotámica y evaluar su relación con la cantidad y tipo del mantillo; e ii) identificar aquellos factores de manejo, edáficos y ambientales que influyen en su variación. Se trabajó sobre plantaciones jóvenes y de mediana edad en suelos de textura arenosa y arcillosa localizados en el Departamento de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Con el fin de cuantificar el carbono lábil del suelo, se procedió a extraer el carbono orgánico soluble con una solución de sulfato de potasio 0,5M. Los valores de carbono orgánico soluble no difirieron según la edad de los rodales, con valores promedio de 45,6 mg kg-1 en los suelos arcillosos, y de 32,8 mg kg-1 en los arenosos, mostrando una asociación positiva con el contendido de arcilla. Los mayores valores de carbono soluble se registraron durante los meses estivales, relacionándose positivamente con los incrementos en el espacio poroso saturado con agua y con la actividad biológica del suelo. Pudo verificarse una relación lineal y positiva entre la cantidad de mantillo fino inicial y el incremento de carbono orgánico soluble en el suelo (R2= 0,41). Los resultados reportados cuantifican las existencias de carbono orgánico total, carbono orgánico soluble y flujos de carbono a nivel local, contribuyendo con información necesaria para el modelado del carbono en sistemas forestales.The amount and quality of carbon from forest litter composing the soil will depend on several factors, including species composition, management practices, plantation age, climatic conditions and soil texture, among several other factors. The aims of this research were to: i) quantify the labile organic carbon content in soils with Eucalyptus grandis plantations of the Mesopotamian region in Argentina and evaluate its relationship with the amount and type of litter; and ii) identify management, edaphic and environmental factors that may influence its variation. The study was performed on young and middle age plantations having soils with sandy and clayey texture located in the Gualeguaychú district, Entre Ríos, Argentina. To quantify the labile carbon in the soil, the soluble organic carbon was extracted with a 0.5M potassium sulfate solution. Soluble organic carbon concentration did not differ according to the age of the stands, with average values of 45.6 mg kg-1 in clay soils, and of 32.8 mg kg-1 in sandy soils, showing a positive association with clay content. The highest soluble organic carbon values were recorded during the summer months, and were positively related to the increases in the water-saturated pore space and the soil biological activity. We also verified a linear and positive relationship between the amount of initial fine litter and the increase of soluble organic carbon in the soil (R2 = 0.41). The reported results provide explicit ranges of variability for total organic carbon, soluble organic carbon and carbon fluxes at local level; thereby contributing to further characterize carbon modeling in forest systems.Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Venece, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rimski-korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Steinbach, Haydeé S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164677Romaniuk, Romina Ingrid; Venece, Matias; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Alvarez, Carina Rosa; Ciarlo, Esteban Ariel; et al.; Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 10-2021; 1-100304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92002021000300343&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164677instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:48.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
Dynamic of soil labile carbon in forest systems of Eucalyptus grandis in the Argentinean Mesopotamia
title Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
spellingShingle Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
Romaniuk, Romina Ingrid
MANTILLO
SUELOS ARENOSOS
SUELOS ARCILLOSOS
title_short Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
title_full Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
title_fullStr Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
title_full_unstemmed Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
title_sort Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Romaniuk, Romina Ingrid
Venece, Matias
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
Alvarez, Carina Rosa
Ciarlo, Esteban Ariel
Rimski-korsakov, Helena
Steinbach, Haydeé S.
Lupi, Ana Maria
author Romaniuk, Romina Ingrid
author_facet Romaniuk, Romina Ingrid
Venece, Matias
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
Alvarez, Carina Rosa
Ciarlo, Esteban Ariel
Rimski-korsakov, Helena
Steinbach, Haydeé S.
Lupi, Ana Maria
author_role author
author2 Venece, Matias
Cosentino, Vanina Rosa Noemi
Alvarez, Carina Rosa
Ciarlo, Esteban Ariel
Rimski-korsakov, Helena
Steinbach, Haydeé S.
Lupi, Ana Maria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANTILLO
SUELOS ARENOSOS
SUELOS ARCILLOSOS
topic MANTILLO
SUELOS ARENOSOS
SUELOS ARCILLOSOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La cantidad y calidad de carbono del mantillo forestal que ingresa al suelo depende de varios factores, entre ellos la especie implantada, el manejo, edad de la plantación, las condiciones climáticas y la textura del suelo. Los objetivos de este trabajo fueron i) cuantificar el contenido de carbono orgánico lábil en suelos con plantaciones Eucalyptus grandis (Eucalyptus grandis) de la región mesopotámica y evaluar su relación con la cantidad y tipo del mantillo; e ii) identificar aquellos factores de manejo, edáficos y ambientales que influyen en su variación. Se trabajó sobre plantaciones jóvenes y de mediana edad en suelos de textura arenosa y arcillosa localizados en el Departamento de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Con el fin de cuantificar el carbono lábil del suelo, se procedió a extraer el carbono orgánico soluble con una solución de sulfato de potasio 0,5M. Los valores de carbono orgánico soluble no difirieron según la edad de los rodales, con valores promedio de 45,6 mg kg-1 en los suelos arcillosos, y de 32,8 mg kg-1 en los arenosos, mostrando una asociación positiva con el contendido de arcilla. Los mayores valores de carbono soluble se registraron durante los meses estivales, relacionándose positivamente con los incrementos en el espacio poroso saturado con agua y con la actividad biológica del suelo. Pudo verificarse una relación lineal y positiva entre la cantidad de mantillo fino inicial y el incremento de carbono orgánico soluble en el suelo (R2= 0,41). Los resultados reportados cuantifican las existencias de carbono orgánico total, carbono orgánico soluble y flujos de carbono a nivel local, contribuyendo con información necesaria para el modelado del carbono en sistemas forestales.
The amount and quality of carbon from forest litter composing the soil will depend on several factors, including species composition, management practices, plantation age, climatic conditions and soil texture, among several other factors. The aims of this research were to: i) quantify the labile organic carbon content in soils with Eucalyptus grandis plantations of the Mesopotamian region in Argentina and evaluate its relationship with the amount and type of litter; and ii) identify management, edaphic and environmental factors that may influence its variation. The study was performed on young and middle age plantations having soils with sandy and clayey texture located in the Gualeguaychú district, Entre Ríos, Argentina. To quantify the labile carbon in the soil, the soluble organic carbon was extracted with a 0.5M potassium sulfate solution. Soluble organic carbon concentration did not differ according to the age of the stands, with average values of 45.6 mg kg-1 in clay soils, and of 32.8 mg kg-1 in sandy soils, showing a positive association with clay content. The highest soluble organic carbon values were recorded during the summer months, and were positively related to the increases in the water-saturated pore space and the soil biological activity. We also verified a linear and positive relationship between the amount of initial fine litter and the increase of soluble organic carbon in the soil (R2 = 0.41). The reported results provide explicit ranges of variability for total organic carbon, soluble organic carbon and carbon fluxes at local level; thereby contributing to further characterize carbon modeling in forest systems.
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Venece, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rimski-korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Steinbach, Haydeé S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
description La cantidad y calidad de carbono del mantillo forestal que ingresa al suelo depende de varios factores, entre ellos la especie implantada, el manejo, edad de la plantación, las condiciones climáticas y la textura del suelo. Los objetivos de este trabajo fueron i) cuantificar el contenido de carbono orgánico lábil en suelos con plantaciones Eucalyptus grandis (Eucalyptus grandis) de la región mesopotámica y evaluar su relación con la cantidad y tipo del mantillo; e ii) identificar aquellos factores de manejo, edáficos y ambientales que influyen en su variación. Se trabajó sobre plantaciones jóvenes y de mediana edad en suelos de textura arenosa y arcillosa localizados en el Departamento de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina. Con el fin de cuantificar el carbono lábil del suelo, se procedió a extraer el carbono orgánico soluble con una solución de sulfato de potasio 0,5M. Los valores de carbono orgánico soluble no difirieron según la edad de los rodales, con valores promedio de 45,6 mg kg-1 en los suelos arcillosos, y de 32,8 mg kg-1 en los arenosos, mostrando una asociación positiva con el contendido de arcilla. Los mayores valores de carbono soluble se registraron durante los meses estivales, relacionándose positivamente con los incrementos en el espacio poroso saturado con agua y con la actividad biológica del suelo. Pudo verificarse una relación lineal y positiva entre la cantidad de mantillo fino inicial y el incremento de carbono orgánico soluble en el suelo (R2= 0,41). Los resultados reportados cuantifican las existencias de carbono orgánico total, carbono orgánico soluble y flujos de carbono a nivel local, contribuyendo con información necesaria para el modelado del carbono en sistemas forestales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164677
Romaniuk, Romina Ingrid; Venece, Matias; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Alvarez, Carina Rosa; Ciarlo, Esteban Ariel; et al.; Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 10-2021; 1-10
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164677
identifier_str_mv Romaniuk, Romina Ingrid; Venece, Matias; Cosentino, Vanina Rosa Noemi; Alvarez, Carina Rosa; Ciarlo, Esteban Ariel; et al.; Dinámica del carbono lábil del suelo en sistemas forestalesde Eucalyptus grandis en la Mesopotamia Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 10-2021; 1-10
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92002021000300343&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269307624488960
score 13.13397