Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera
- Autores
- Caruso, Laura Lihue; Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de artefactos confeccionados con madera permite conocer las modalidades degestión de los recursos leñosos y las habilidades tecnológicas de las sociedades del pasado.El propósito de este trabajo es presentar la combinación de dos metodologías de análisis,digitalización 3D y traceología, empleadas en el estudio de artefactos de madera. Su objetivoes presentar los alcances y limitaciones de la digitalización 3D en el estudio de la tecnologíaen madera entre grupos cazadores-recolectores, así como en el ámbito de la divulgacióncientífica. Por otro lado, demostrar la eficiencia y complementariedad de esta metodologíacon el análisis traceológico de materias primas leñosas. Con este objetivo trabajamos conartefactos recuperados en sitios arqueológicos patagónicos y piezas de madera pertenecientesa colecciones de museos. Las técnicas de fotogrametría digital de objeto cercano y escaneo,láser o de luz estructurada, permiten potenciar el análisis de huellas de fabricación y/o uso,permitiendo simular por computadora estos resultados. Los resultados alcanzados posibilitana su vez obtener réplicas geométricas digitales en 3D de cada uno de los artefactos,documentar su estado de conservación y crear colecciones virtuales, pudiendo así estudiarposteriormente los artefactos permitiendo una mayor preservación y optimización de lagestión del patrimonio.
Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia
Puerto Montt
Chile
Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología
Sociedad Argentina de Antropología
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Materia
-
RECURSOS LEÑOSOS
DIGITALIZACIÓN 3D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5fde37642762ceec5661482b3c5ddbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de maderaCaruso, Laura LihueGonzalez Bagur, Ivana LeticiaRECURSOS LEÑOSOSDIGITALIZACIÓN 3Dhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de artefactos confeccionados con madera permite conocer las modalidades degestión de los recursos leñosos y las habilidades tecnológicas de las sociedades del pasado.El propósito de este trabajo es presentar la combinación de dos metodologías de análisis,digitalización 3D y traceología, empleadas en el estudio de artefactos de madera. Su objetivoes presentar los alcances y limitaciones de la digitalización 3D en el estudio de la tecnologíaen madera entre grupos cazadores-recolectores, así como en el ámbito de la divulgacióncientífica. Por otro lado, demostrar la eficiencia y complementariedad de esta metodologíacon el análisis traceológico de materias primas leñosas. Con este objetivo trabajamos conartefactos recuperados en sitios arqueológicos patagónicos y piezas de madera pertenecientesa colecciones de museos. Las técnicas de fotogrametría digital de objeto cercano y escaneo,láser o de luz estructurada, permiten potenciar el análisis de huellas de fabricación y/o uso,permitiendo simular por computadora estos resultados. Los resultados alcanzados posibilitana su vez obtener réplicas geométricas digitales en 3D de cada uno de los artefactos,documentar su estado de conservación y crear colecciones virtuales, pudiendo así estudiarposteriormente los artefactos permitiendo una mayor preservación y optimización de lagestión del patrimonio.Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXI Jornadas de Arqueología de la PatagoniaPuerto MonttChileUniversidad Austral de Chile. Escuela de ArqueologíaSociedad Argentina de AntropologíaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoUniversidad Austral de Chile2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151933Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Montt; Chile; 2021; 41-41CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xijap2021.cl/wp-content/uploads/2021/11/Libro-resumenes-XIJAP_2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:41.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera |
title |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera |
spellingShingle |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera Caruso, Laura Lihue RECURSOS LEÑOSOS DIGITALIZACIÓN 3D |
title_short |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera |
title_full |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera |
title_fullStr |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera |
title_full_unstemmed |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera |
title_sort |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caruso, Laura Lihue Gonzalez Bagur, Ivana Leticia |
author |
Caruso, Laura Lihue |
author_facet |
Caruso, Laura Lihue Gonzalez Bagur, Ivana Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECURSOS LEÑOSOS DIGITALIZACIÓN 3D |
topic |
RECURSOS LEÑOSOS DIGITALIZACIÓN 3D |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de artefactos confeccionados con madera permite conocer las modalidades degestión de los recursos leñosos y las habilidades tecnológicas de las sociedades del pasado.El propósito de este trabajo es presentar la combinación de dos metodologías de análisis,digitalización 3D y traceología, empleadas en el estudio de artefactos de madera. Su objetivoes presentar los alcances y limitaciones de la digitalización 3D en el estudio de la tecnologíaen madera entre grupos cazadores-recolectores, así como en el ámbito de la divulgacióncientífica. Por otro lado, demostrar la eficiencia y complementariedad de esta metodologíacon el análisis traceológico de materias primas leñosas. Con este objetivo trabajamos conartefactos recuperados en sitios arqueológicos patagónicos y piezas de madera pertenecientesa colecciones de museos. Las técnicas de fotogrametría digital de objeto cercano y escaneo,láser o de luz estructurada, permiten potenciar el análisis de huellas de fabricación y/o uso,permitiendo simular por computadora estos resultados. Los resultados alcanzados posibilitana su vez obtener réplicas geométricas digitales en 3D de cada uno de los artefactos,documentar su estado de conservación y crear colecciones virtuales, pudiendo así estudiarposteriormente los artefactos permitiendo una mayor preservación y optimización de lagestión del patrimonio. Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia Puerto Montt Chile Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología Sociedad Argentina de Antropología Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
description |
El estudio de artefactos confeccionados con madera permite conocer las modalidades degestión de los recursos leñosos y las habilidades tecnológicas de las sociedades del pasado.El propósito de este trabajo es presentar la combinación de dos metodologías de análisis,digitalización 3D y traceología, empleadas en el estudio de artefactos de madera. Su objetivoes presentar los alcances y limitaciones de la digitalización 3D en el estudio de la tecnologíaen madera entre grupos cazadores-recolectores, así como en el ámbito de la divulgacióncientífica. Por otro lado, demostrar la eficiencia y complementariedad de esta metodologíacon el análisis traceológico de materias primas leñosas. Con este objetivo trabajamos conartefactos recuperados en sitios arqueológicos patagónicos y piezas de madera pertenecientesa colecciones de museos. Las técnicas de fotogrametría digital de objeto cercano y escaneo,láser o de luz estructurada, permiten potenciar el análisis de huellas de fabricación y/o uso,permitiendo simular por computadora estos resultados. Los resultados alcanzados posibilitana su vez obtener réplicas geométricas digitales en 3D de cada uno de los artefactos,documentar su estado de conservación y crear colecciones virtuales, pudiendo así estudiarposteriormente los artefactos permitiendo una mayor preservación y optimización de lagestión del patrimonio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151933 Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Montt; Chile; 2021; 41-41 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151933 |
identifier_str_mv |
Recursos leñosos como materia prima: Digitalización 3d y análisis traceológico de artefactos de madera; XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia; Puerto Montt; Chile; 2021; 41-41 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xijap2021.cl/wp-content/uploads/2021/11/Libro-resumenes-XIJAP_2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613587700547584 |
score |
13.070432 |