Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales

Autores
Marchese, Mariana Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar una forma de abordar el estudio de los discursos desde el paradigma interpretativista (Guba y Lincoln, 1998), sobre la base del ACD en una de sus vertientes latinoamericanas como marco teórico (de Melo Resende y Ramalho, 2006; García da Silva, 2007; Pardo Abril 2007; Montecino, 2010; Pardo, 2008) y aplicando una metodología predominantemente cualitativa e inductiva (Pardo, 2011). Se trata del Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD. Este método profundiza el análisis de los textos (escritos u orales) como unidades sociodiscursivas y su finalidad es reflexionar sobre fenómenos y problemáticas sociales desde datos obtenidos en el análisis lingüístico-discursivo. En este caso, a partir del análisis de comentarios digitales derivados de una noticia referida a la problemática habitacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ilustra cómo posibilita relevar, primero, la categorización discursiva y, segundo, las categorías focalizadas y las categorías focalizadas predominantes.Nota: este artículo fue aceptado sin solicitud de modificaciones.
The objective of this paper is to present a way of approaching the study of discourses from the interpretative paradigm, based on the ACD in its Latin American side as a theoretical framework and applying a predominantly qualitative and inductive methodology. This is the Method of Converging Linguistic Approaches for CDA. This method deepens the analysis of texts (written or oral) as sociodiscursive units and their purpose is to reflect on social phenomena and problems from data obtained in linguistic-discursive analysis. In this case, from the analysis of digital comments derived from a piece of news referring to the housing problem of the Autonomous City of Buenos Aires, it is illustrated how the method enables to study, first, the discursive categorization and, second, the focused categories including the most predominant ones.
Fil: Marchese, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Materia
PARADIGMA INTERPRETATIVISTA
ACD
METODOLOGÍA CUALITATIVA E INDUCTIVA
MÉTODO DE ABORDAJES LINGÜÍSTICOS CONVERGENTES
DESCOLONIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200695

id CONICETDig_e5f63d9993f033c06564f78334811bcd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitalesMethod of Converging Linguistic Approaches for CDA: a proposal applied to the digital commentary analysisMarchese, Mariana CarolinaPARADIGMA INTERPRETATIVISTAACDMETODOLOGÍA CUALITATIVA E INDUCTIVAMÉTODO DE ABORDAJES LINGÜÍSTICOS CONVERGENTESDESCOLONIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es presentar una forma de abordar el estudio de los discursos desde el paradigma interpretativista (Guba y Lincoln, 1998), sobre la base del ACD en una de sus vertientes latinoamericanas como marco teórico (de Melo Resende y Ramalho, 2006; García da Silva, 2007; Pardo Abril 2007; Montecino, 2010; Pardo, 2008) y aplicando una metodología predominantemente cualitativa e inductiva (Pardo, 2011). Se trata del Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD. Este método profundiza el análisis de los textos (escritos u orales) como unidades sociodiscursivas y su finalidad es reflexionar sobre fenómenos y problemáticas sociales desde datos obtenidos en el análisis lingüístico-discursivo. En este caso, a partir del análisis de comentarios digitales derivados de una noticia referida a la problemática habitacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ilustra cómo posibilita relevar, primero, la categorización discursiva y, segundo, las categorías focalizadas y las categorías focalizadas predominantes.Nota: este artículo fue aceptado sin solicitud de modificaciones.The objective of this paper is to present a way of approaching the study of discourses from the interpretative paradigm, based on the ACD in its Latin American side as a theoretical framework and applying a predominantly qualitative and inductive methodology. This is the Method of Converging Linguistic Approaches for CDA. This method deepens the analysis of texts (written or oral) as sociodiscursive units and their purpose is to reflect on social phenomena and problems from data obtained in linguistic-discursive analysis. In this case, from the analysis of digital comments derived from a piece of news referring to the housing problem of the Autonomous City of Buenos Aires, it is illustrated how the method enables to study, first, the discursive categorization and, second, the focused categories including the most predominant ones.Fil: Marchese, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200695Marchese, Mariana Carolina; Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Onomázein; 55; 6-2022; 92-1140718-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/issue/view/2551info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.7764/onomazein.55.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:07.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
Method of Converging Linguistic Approaches for CDA: a proposal applied to the digital commentary analysis
title Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
spellingShingle Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
Marchese, Mariana Carolina
PARADIGMA INTERPRETATIVISTA
ACD
METODOLOGÍA CUALITATIVA E INDUCTIVA
MÉTODO DE ABORDAJES LINGÜÍSTICOS CONVERGENTES
DESCOLONIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
title_short Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
title_full Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
title_fullStr Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
title_full_unstemmed Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
title_sort Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Marchese, Mariana Carolina
author Marchese, Mariana Carolina
author_facet Marchese, Mariana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARADIGMA INTERPRETATIVISTA
ACD
METODOLOGÍA CUALITATIVA E INDUCTIVA
MÉTODO DE ABORDAJES LINGÜÍSTICOS CONVERGENTES
DESCOLONIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
topic PARADIGMA INTERPRETATIVISTA
ACD
METODOLOGÍA CUALITATIVA E INDUCTIVA
MÉTODO DE ABORDAJES LINGÜÍSTICOS CONVERGENTES
DESCOLONIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es presentar una forma de abordar el estudio de los discursos desde el paradigma interpretativista (Guba y Lincoln, 1998), sobre la base del ACD en una de sus vertientes latinoamericanas como marco teórico (de Melo Resende y Ramalho, 2006; García da Silva, 2007; Pardo Abril 2007; Montecino, 2010; Pardo, 2008) y aplicando una metodología predominantemente cualitativa e inductiva (Pardo, 2011). Se trata del Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD. Este método profundiza el análisis de los textos (escritos u orales) como unidades sociodiscursivas y su finalidad es reflexionar sobre fenómenos y problemáticas sociales desde datos obtenidos en el análisis lingüístico-discursivo. En este caso, a partir del análisis de comentarios digitales derivados de una noticia referida a la problemática habitacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ilustra cómo posibilita relevar, primero, la categorización discursiva y, segundo, las categorías focalizadas y las categorías focalizadas predominantes.Nota: este artículo fue aceptado sin solicitud de modificaciones.
The objective of this paper is to present a way of approaching the study of discourses from the interpretative paradigm, based on the ACD in its Latin American side as a theoretical framework and applying a predominantly qualitative and inductive methodology. This is the Method of Converging Linguistic Approaches for CDA. This method deepens the analysis of texts (written or oral) as sociodiscursive units and their purpose is to reflect on social phenomena and problems from data obtained in linguistic-discursive analysis. In this case, from the analysis of digital comments derived from a piece of news referring to the housing problem of the Autonomous City of Buenos Aires, it is illustrated how the method enables to study, first, the discursive categorization and, second, the focused categories including the most predominant ones.
Fil: Marchese, Mariana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
description El objetivo de este trabajo es presentar una forma de abordar el estudio de los discursos desde el paradigma interpretativista (Guba y Lincoln, 1998), sobre la base del ACD en una de sus vertientes latinoamericanas como marco teórico (de Melo Resende y Ramalho, 2006; García da Silva, 2007; Pardo Abril 2007; Montecino, 2010; Pardo, 2008) y aplicando una metodología predominantemente cualitativa e inductiva (Pardo, 2011). Se trata del Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD. Este método profundiza el análisis de los textos (escritos u orales) como unidades sociodiscursivas y su finalidad es reflexionar sobre fenómenos y problemáticas sociales desde datos obtenidos en el análisis lingüístico-discursivo. En este caso, a partir del análisis de comentarios digitales derivados de una noticia referida a la problemática habitacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ilustra cómo posibilita relevar, primero, la categorización discursiva y, segundo, las categorías focalizadas y las categorías focalizadas predominantes.Nota: este artículo fue aceptado sin solicitud de modificaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200695
Marchese, Mariana Carolina; Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Onomázein; 55; 6-2022; 92-114
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200695
identifier_str_mv Marchese, Mariana Carolina; Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Onomázein; 55; 6-2022; 92-114
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/issue/view/2551
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.7764/onomazein.55.06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614140634595328
score 13.070432