El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía
- Autores
- Gaztañaga, Julieta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La etnografía como un modo de investigación que posibilita una comprensión particular de los fenómenos sociales en proceso se ha transformado en sello distintivo de la antropología. Sin embargo, parecería haber cierta ambigüedad en torno al estatus analítico y del rol que se le atribuye al proceso. Este artículo busca hacer una contribución conceptual al estudio de la actividad política, contrastando lo que denomino “enfoques teleológicos” de los “enfoques procesuales”. Para ello, en primer lugar, revisito la antropología social de la Escuela de Manchester, identificada con Max Gluckman, examinando cómo los esfuerzos teóricos, metodológicos y epistemológicos dedicados a construir un enfoque teórico procesual de la vida social derivan de la práctica etnográfica. En segundo lugar, a partir de mis trabajos etnográficos con actores políticos en el contexto de la provincia argentina de Entre Ríos, presento la producción de consenso como un problema conceptual que conlleva dilemas teóricos y metodológicos en torno al análisis procesual como algo diferenciado de la reconstrucción histórica. Hacia el final, sugiero que una perspectiva heraclitiana podría echar luz y clarificar ciertas confusiones comunes acerca del valor analítico del proceso, tanto para la antropología como la etnografía.
The ethnographic method is particularly suitable to investigate social phenomena in process. Yet in many anthropological accounts there is a characteristic ambiguity that has to do with the analytical status and role of social process. This article seeks to make some conceptual contribution to the study of political activity contrasting “teleological” with “processual approaches”. In order to do so, I first revisit the Mancunian social anthropology, identified with Max Gluckman, examining how the theoretical, methodological and epistemic efforts devoted to building a processual approach to social life stemmed from the ethnographic practice. Secondly, drawing on my own ethnographic research amongst politicians in Entre Ríos province, I present a political process of creation of consensus as a conceptual problem that leads to theoretical and methodological dilemmas concerning processual analysis as differentiated from historical reconstruction. Towards the end, I suggest that a Heraclitian perspective could shed light onto common misinterpretations of the analytical value of process regarding, both anthropological and ethnographic endeavours.
Fil: Gaztañaga, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
ETNOGRAFIA
ANTROPOLOGÍA PROCESUAL
POLÍTICA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46069
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5f3799910eb8a946eeb790de308d73e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46069 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografíaGaztañaga, JulietaETNOGRAFIAANTROPOLOGÍA PROCESUALPOLÍTICAPROVINCIA DE ENTRE RIOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La etnografía como un modo de investigación que posibilita una comprensión particular de los fenómenos sociales en proceso se ha transformado en sello distintivo de la antropología. Sin embargo, parecería haber cierta ambigüedad en torno al estatus analítico y del rol que se le atribuye al proceso. Este artículo busca hacer una contribución conceptual al estudio de la actividad política, contrastando lo que denomino “enfoques teleológicos” de los “enfoques procesuales”. Para ello, en primer lugar, revisito la antropología social de la Escuela de Manchester, identificada con Max Gluckman, examinando cómo los esfuerzos teóricos, metodológicos y epistemológicos dedicados a construir un enfoque teórico procesual de la vida social derivan de la práctica etnográfica. En segundo lugar, a partir de mis trabajos etnográficos con actores políticos en el contexto de la provincia argentina de Entre Ríos, presento la producción de consenso como un problema conceptual que conlleva dilemas teóricos y metodológicos en torno al análisis procesual como algo diferenciado de la reconstrucción histórica. Hacia el final, sugiero que una perspectiva heraclitiana podría echar luz y clarificar ciertas confusiones comunes acerca del valor analítico del proceso, tanto para la antropología como la etnografía.The ethnographic method is particularly suitable to investigate social phenomena in process. Yet in many anthropological accounts there is a characteristic ambiguity that has to do with the analytical status and role of social process. This article seeks to make some conceptual contribution to the study of political activity contrasting “teleological” with “processual approaches”. In order to do so, I first revisit the Mancunian social anthropology, identified with Max Gluckman, examining how the theoretical, methodological and epistemic efforts devoted to building a processual approach to social life stemmed from the ethnographic practice. Secondly, drawing on my own ethnographic research amongst politicians in Entre Ríos province, I present a political process of creation of consensus as a conceptual problem that leads to theoretical and methodological dilemmas concerning processual analysis as differentiated from historical reconstruction. Towards the end, I suggest that a Heraclitian perspective could shed light onto common misinterpretations of the analytical value of process regarding, both anthropological and ethnographic endeavours.Fil: Gaztañaga, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46069Gaztañaga, Julieta; El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 12; 16; 12-2014; 35-580327-6627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:21.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía |
title |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía |
spellingShingle |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía Gaztañaga, Julieta ETNOGRAFIA ANTROPOLOGÍA PROCESUAL POLÍTICA PROVINCIA DE ENTRE RIOS ARGENTINA |
title_short |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía |
title_full |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía |
title_fullStr |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía |
title_full_unstemmed |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía |
title_sort |
El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaztañaga, Julieta |
author |
Gaztañaga, Julieta |
author_facet |
Gaztañaga, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOGRAFIA ANTROPOLOGÍA PROCESUAL POLÍTICA PROVINCIA DE ENTRE RIOS ARGENTINA |
topic |
ETNOGRAFIA ANTROPOLOGÍA PROCESUAL POLÍTICA PROVINCIA DE ENTRE RIOS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La etnografía como un modo de investigación que posibilita una comprensión particular de los fenómenos sociales en proceso se ha transformado en sello distintivo de la antropología. Sin embargo, parecería haber cierta ambigüedad en torno al estatus analítico y del rol que se le atribuye al proceso. Este artículo busca hacer una contribución conceptual al estudio de la actividad política, contrastando lo que denomino “enfoques teleológicos” de los “enfoques procesuales”. Para ello, en primer lugar, revisito la antropología social de la Escuela de Manchester, identificada con Max Gluckman, examinando cómo los esfuerzos teóricos, metodológicos y epistemológicos dedicados a construir un enfoque teórico procesual de la vida social derivan de la práctica etnográfica. En segundo lugar, a partir de mis trabajos etnográficos con actores políticos en el contexto de la provincia argentina de Entre Ríos, presento la producción de consenso como un problema conceptual que conlleva dilemas teóricos y metodológicos en torno al análisis procesual como algo diferenciado de la reconstrucción histórica. Hacia el final, sugiero que una perspectiva heraclitiana podría echar luz y clarificar ciertas confusiones comunes acerca del valor analítico del proceso, tanto para la antropología como la etnografía. The ethnographic method is particularly suitable to investigate social phenomena in process. Yet in many anthropological accounts there is a characteristic ambiguity that has to do with the analytical status and role of social process. This article seeks to make some conceptual contribution to the study of political activity contrasting “teleological” with “processual approaches”. In order to do so, I first revisit the Mancunian social anthropology, identified with Max Gluckman, examining how the theoretical, methodological and epistemic efforts devoted to building a processual approach to social life stemmed from the ethnographic practice. Secondly, drawing on my own ethnographic research amongst politicians in Entre Ríos province, I present a political process of creation of consensus as a conceptual problem that leads to theoretical and methodological dilemmas concerning processual analysis as differentiated from historical reconstruction. Towards the end, I suggest that a Heraclitian perspective could shed light onto common misinterpretations of the analytical value of process regarding, both anthropological and ethnographic endeavours. Fil: Gaztañaga, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
La etnografía como un modo de investigación que posibilita una comprensión particular de los fenómenos sociales en proceso se ha transformado en sello distintivo de la antropología. Sin embargo, parecería haber cierta ambigüedad en torno al estatus analítico y del rol que se le atribuye al proceso. Este artículo busca hacer una contribución conceptual al estudio de la actividad política, contrastando lo que denomino “enfoques teleológicos” de los “enfoques procesuales”. Para ello, en primer lugar, revisito la antropología social de la Escuela de Manchester, identificada con Max Gluckman, examinando cómo los esfuerzos teóricos, metodológicos y epistemológicos dedicados a construir un enfoque teórico procesual de la vida social derivan de la práctica etnográfica. En segundo lugar, a partir de mis trabajos etnográficos con actores políticos en el contexto de la provincia argentina de Entre Ríos, presento la producción de consenso como un problema conceptual que conlleva dilemas teóricos y metodológicos en torno al análisis procesual como algo diferenciado de la reconstrucción histórica. Hacia el final, sugiero que una perspectiva heraclitiana podría echar luz y clarificar ciertas confusiones comunes acerca del valor analítico del proceso, tanto para la antropología como la etnografía. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46069 Gaztañaga, Julieta; El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 12; 16; 12-2014; 35-58 0327-6627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46069 |
identifier_str_mv |
Gaztañaga, Julieta; El proceso como dilema teórico y metodológico en antropología y etnografía; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; 12; 16; 12-2014; 35-58 0327-6627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4723 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981171624935424 |
score |
12.493442 |