El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente

Autores
Platino, Marina; Pellegrini, José Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone contribuir al debate sobre las propuestas de política industrial tendientes a mitigar las asimetrías existentes en Argentina en dos aspectos claves: la distribución de la población urbana y la localización de la industria manufacturera. Con una perspectiva histórica y énfasis en el período 1970-2003, se estudia la distribución interregional e interprovincial de la población urbana y de la actividad industrial, así como la relación entre éstas. Sobre la base de la literatura al respecto y datos censales, se sostiene que la estructura territorial argentina presenta una notable rigidez, al punto que el patrón de distribución de la población urbana gestado antes de la Primera Guerra Mundial se mantuvo con pocas modificaciones hasta el comienzo del presente siglo y se replicó en la distribución de la actividad industrial.
This work aims to contribute to the debate on proposed measures to mitigate the asymmetries in Argentina on two key aspects of the industrial policy: the distribution of the urban population and the location of the manufacturing industry. With a historical perspective and emphasis on the period 1970-2003, the interregional and inter-urban distribution of population and industrial activity, and the relationship between them is studied. Based on the literature and census data, it is argued that Argentina territorial structure presents a remarkable rigidity, to the extent that the distribution pattern of the urban population gestated before the First World War remained little changed until the beginning of this century and was replicated in the distribution of industrial activity.
Fil: Platino, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pellegrini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Materia
POBLACION
TERRITORIO
INDUSTRIA
ASIMETRIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61028

id CONICETDig_e5f1d57faed445ac2e0b25935a6f3c7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61028
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistenteThe geographical pattern of urbanization and industrialization in Argentina. A persistent phenomenonPlatino, MarinaPellegrini, José LuisPOBLACIONTERRITORIOINDUSTRIAASIMETRIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone contribuir al debate sobre las propuestas de política industrial tendientes a mitigar las asimetrías existentes en Argentina en dos aspectos claves: la distribución de la población urbana y la localización de la industria manufacturera. Con una perspectiva histórica y énfasis en el período 1970-2003, se estudia la distribución interregional e interprovincial de la población urbana y de la actividad industrial, así como la relación entre éstas. Sobre la base de la literatura al respecto y datos censales, se sostiene que la estructura territorial argentina presenta una notable rigidez, al punto que el patrón de distribución de la población urbana gestado antes de la Primera Guerra Mundial se mantuvo con pocas modificaciones hasta el comienzo del presente siglo y se replicó en la distribución de la actividad industrial.This work aims to contribute to the debate on proposed measures to mitigate the asymmetries in Argentina on two key aspects of the industrial policy: the distribution of the urban population and the location of the manufacturing industry. With a historical perspective and emphasis on the period 1970-2003, the interregional and inter-urban distribution of population and industrial activity, and the relationship between them is studied. Based on the literature and census data, it is argued that Argentina territorial structure presents a remarkable rigidity, to the extent that the distribution pattern of the urban population gestated before the First World War remained little changed until the beginning of this century and was replicated in the distribution of industrial activity.Fil: Platino, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pellegrini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61028Platino, Marina; Pellegrini, José Luis; El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 14; 12-2016; 91-1141669-3299CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/PAMPA/article/view/6113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.v0i14.6113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ynf8jkinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5976372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/111/11130276004.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:09.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
The geographical pattern of urbanization and industrialization in Argentina. A persistent phenomenon
title El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
spellingShingle El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
Platino, Marina
POBLACION
TERRITORIO
INDUSTRIA
ASIMETRIAS
title_short El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
title_full El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
title_fullStr El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
title_full_unstemmed El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
title_sort El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente
dc.creator.none.fl_str_mv Platino, Marina
Pellegrini, José Luis
author Platino, Marina
author_facet Platino, Marina
Pellegrini, José Luis
author_role author
author2 Pellegrini, José Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBLACION
TERRITORIO
INDUSTRIA
ASIMETRIAS
topic POBLACION
TERRITORIO
INDUSTRIA
ASIMETRIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone contribuir al debate sobre las propuestas de política industrial tendientes a mitigar las asimetrías existentes en Argentina en dos aspectos claves: la distribución de la población urbana y la localización de la industria manufacturera. Con una perspectiva histórica y énfasis en el período 1970-2003, se estudia la distribución interregional e interprovincial de la población urbana y de la actividad industrial, así como la relación entre éstas. Sobre la base de la literatura al respecto y datos censales, se sostiene que la estructura territorial argentina presenta una notable rigidez, al punto que el patrón de distribución de la población urbana gestado antes de la Primera Guerra Mundial se mantuvo con pocas modificaciones hasta el comienzo del presente siglo y se replicó en la distribución de la actividad industrial.
This work aims to contribute to the debate on proposed measures to mitigate the asymmetries in Argentina on two key aspects of the industrial policy: the distribution of the urban population and the location of the manufacturing industry. With a historical perspective and emphasis on the period 1970-2003, the interregional and inter-urban distribution of population and industrial activity, and the relationship between them is studied. Based on the literature and census data, it is argued that Argentina territorial structure presents a remarkable rigidity, to the extent that the distribution pattern of the urban population gestated before the First World War remained little changed until the beginning of this century and was replicated in the distribution of industrial activity.
Fil: Platino, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pellegrini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
description Este trabajo se propone contribuir al debate sobre las propuestas de política industrial tendientes a mitigar las asimetrías existentes en Argentina en dos aspectos claves: la distribución de la población urbana y la localización de la industria manufacturera. Con una perspectiva histórica y énfasis en el período 1970-2003, se estudia la distribución interregional e interprovincial de la población urbana y de la actividad industrial, así como la relación entre éstas. Sobre la base de la literatura al respecto y datos censales, se sostiene que la estructura territorial argentina presenta una notable rigidez, al punto que el patrón de distribución de la población urbana gestado antes de la Primera Guerra Mundial se mantuvo con pocas modificaciones hasta el comienzo del presente siglo y se replicó en la distribución de la actividad industrial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61028
Platino, Marina; Pellegrini, José Luis; El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 14; 12-2016; 91-114
1669-3299
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61028
identifier_str_mv Platino, Marina; Pellegrini, José Luis; El patrón geográfico de urbanización e industrialización en Argentina : un fenómeno persistente; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 14; 12-2016; 91-114
1669-3299
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/PAMPA/article/view/6113
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.v0i14.6113
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ynf8jk
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5976372
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/111/11130276004.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781431260381184
score 12.982451