Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa

Autores
Cuadra, Dante Edin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema trata sobre la determinación de regiones homogéneas politéticas de la provincia del Chaco a partir del análisis de variables demográficas, sociales y económicas, utilizando técnicas de la geografía cuantitativa. El objetivo es reconocer áreas diferenciadas, desde el punto de vista humano, en dicho territorio. La metodología consistió en conformar matrices de datos absolutos, relativos y estandarizados, hallar el peso de las variables a través de la función varianza, luego calcular la distancia taxonómica y aplicar la técnica de permutación de Bertin entre pares departamentales. Estos dos últimos procedimientos se sintetizaron en matrices simétricas, cuyos datos posibilitaron la elaboración de mapas y gráficos que, a su vez, permitieron delimitar la organización regional del espacio chaqueño desde la perspectiva señalada. Los resultados más relevantes muestran el fuerte contraste entre las jurisdicciones que contienen a las ciudades más grandes de la provincia y el resto del territorio chaqueño, especialmente el noroeste.
The theme consists in the determination of homogeneous polythetical regions in the province of Chaco from the analysis of demographic, social and economic variables, using techniques of quantitative geography. The objective is to recognize differentiated areas, from the human point of view, in that territory. The methodology consisted of forming absolute, relative and standardized data matrices, finding the weight of the variables through the variance function, then calculating the taxonomic distance and applying Bertin’s permutation technique among departmental pairs. These last two procedures were synthesized in symmetric matrices, which data enabled the elaboration of maps and graphs that, in turn, allowed to delimit the regional organization of the Chaco space from the indicated perspective. The most relevant results show the strong contrast between the jurisdictions that contain the largest cities in the province and the rest of the Chaco territory, especially the northwest.
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Contribuciones Científicas GAEA, 2017, vol. 29, p. 73-96.
Materia
Región
Asimetría
Desarrollo
Población
Sociedad
Region
Asymmetry
Development
Population
Society
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4223

id RIUNNE_46625848f0ea7c2a4881d00b7afabb04
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4223
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativaCuadra, Dante EdinRegiónAsimetríaDesarrolloPoblaciónSociedadRegionAsymmetryDevelopmentPopulationSocietyEl tema trata sobre la determinación de regiones homogéneas politéticas de la provincia del Chaco a partir del análisis de variables demográficas, sociales y económicas, utilizando técnicas de la geografía cuantitativa. El objetivo es reconocer áreas diferenciadas, desde el punto de vista humano, en dicho territorio. La metodología consistió en conformar matrices de datos absolutos, relativos y estandarizados, hallar el peso de las variables a través de la función varianza, luego calcular la distancia taxonómica y aplicar la técnica de permutación de Bertin entre pares departamentales. Estos dos últimos procedimientos se sintetizaron en matrices simétricas, cuyos datos posibilitaron la elaboración de mapas y gráficos que, a su vez, permitieron delimitar la organización regional del espacio chaqueño desde la perspectiva señalada. Los resultados más relevantes muestran el fuerte contraste entre las jurisdicciones que contienen a las ciudades más grandes de la provincia y el resto del territorio chaqueño, especialmente el noroeste.The theme consists in the determination of homogeneous polythetical regions in the province of Chaco from the analysis of demographic, social and economic variables, using techniques of quantitative geography. The objective is to recognize differentiated areas, from the human point of view, in that territory. The methodology consisted of forming absolute, relative and standardized data matrices, finding the weight of the variables through the variance function, then calculating the taxonomic distance and applying Bertin’s permutation technique among departmental pairs. These last two procedures were synthesized in symmetric matrices, which data enabled the elaboration of maps and graphs that, in turn, allowed to delimit the regional organization of the Chaco space from the indicated perspective. The most relevant results show the strong contrast between the jurisdictions that contain the largest cities in the province and the rest of the Chaco territory, especially the northwest.Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Sociedad Argentina de Estudios Geográficos2017-07-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 73-96application/pdfCuadra, Dante Edin, 2017. Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa. Contribuciones Científicas GAEA. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 29, p. 73-96. ISSN 0328-3194.0328-3194http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4223Contribuciones Científicas GAEA, 2017, vol. 29, p. 73-96.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIBUCIONES2017/CUADRA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4223instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.187Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
title Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
spellingShingle Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
Cuadra, Dante Edin
Región
Asimetría
Desarrollo
Población
Sociedad
Region
Asymmetry
Development
Population
Society
title_short Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
title_full Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
title_fullStr Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
title_full_unstemmed Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
title_sort Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin
author Cuadra, Dante Edin
author_facet Cuadra, Dante Edin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Región
Asimetría
Desarrollo
Población
Sociedad
Region
Asymmetry
Development
Population
Society
topic Región
Asimetría
Desarrollo
Población
Sociedad
Region
Asymmetry
Development
Population
Society
dc.description.none.fl_txt_mv El tema trata sobre la determinación de regiones homogéneas politéticas de la provincia del Chaco a partir del análisis de variables demográficas, sociales y económicas, utilizando técnicas de la geografía cuantitativa. El objetivo es reconocer áreas diferenciadas, desde el punto de vista humano, en dicho territorio. La metodología consistió en conformar matrices de datos absolutos, relativos y estandarizados, hallar el peso de las variables a través de la función varianza, luego calcular la distancia taxonómica y aplicar la técnica de permutación de Bertin entre pares departamentales. Estos dos últimos procedimientos se sintetizaron en matrices simétricas, cuyos datos posibilitaron la elaboración de mapas y gráficos que, a su vez, permitieron delimitar la organización regional del espacio chaqueño desde la perspectiva señalada. Los resultados más relevantes muestran el fuerte contraste entre las jurisdicciones que contienen a las ciudades más grandes de la provincia y el resto del territorio chaqueño, especialmente el noroeste.
The theme consists in the determination of homogeneous polythetical regions in the province of Chaco from the analysis of demographic, social and economic variables, using techniques of quantitative geography. The objective is to recognize differentiated areas, from the human point of view, in that territory. The methodology consisted of forming absolute, relative and standardized data matrices, finding the weight of the variables through the variance function, then calculating the taxonomic distance and applying Bertin’s permutation technique among departmental pairs. These last two procedures were synthesized in symmetric matrices, which data enabled the elaboration of maps and graphs that, in turn, allowed to delimit the regional organization of the Chaco space from the indicated perspective. The most relevant results show the strong contrast between the jurisdictions that contain the largest cities in the province and the rest of the Chaco territory, especially the northwest.
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El tema trata sobre la determinación de regiones homogéneas politéticas de la provincia del Chaco a partir del análisis de variables demográficas, sociales y económicas, utilizando técnicas de la geografía cuantitativa. El objetivo es reconocer áreas diferenciadas, desde el punto de vista humano, en dicho territorio. La metodología consistió en conformar matrices de datos absolutos, relativos y estandarizados, hallar el peso de las variables a través de la función varianza, luego calcular la distancia taxonómica y aplicar la técnica de permutación de Bertin entre pares departamentales. Estos dos últimos procedimientos se sintetizaron en matrices simétricas, cuyos datos posibilitaron la elaboración de mapas y gráficos que, a su vez, permitieron delimitar la organización regional del espacio chaqueño desde la perspectiva señalada. Los resultados más relevantes muestran el fuerte contraste entre las jurisdicciones que contienen a las ciudades más grandes de la provincia y el resto del territorio chaqueño, especialmente el noroeste.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin, 2017. Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa. Contribuciones Científicas GAEA. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 29, p. 73-96. ISSN 0328-3194.
0328-3194
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4223
identifier_str_mv Cuadra, Dante Edin, 2017. Unidades territoriales del Chaco desde una aplicación cuantitativa. Contribuciones Científicas GAEA. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 29, p. 73-96. ISSN 0328-3194.
0328-3194
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIBUCIONES2017/CUADRA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 73-96
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv Contribuciones Científicas GAEA, 2017, vol. 29, p. 73-96.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706513088512
score 12.559606