La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer
- Autores
- Gerbaudo, Analía Isabel; Dalmaroni, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo problematiza el canon de la escuela secundaria argentina a partir del análisis de un caso: ¿cómo se lee a Juan José Saer en las escuelas de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe? Los datos se toman de algunas de las ciudades más importantes: Buenos Aires, La Plata y Santa Fe y permiten mostrar la relación entre ilegibilidad y exclusión: es el Saer menos implicado en el marcado de la lengua el que aparece en las aulas. La pregunta de qué Saer dar a leer se resuelve, en buena parte de los casos, a partir de la apelación al regionalismo o al exotismo. Aunque también algunos muestran una selección que lo pone junto a autores que problematizan el estado de la lengua "literaria" (Saer junto a Sarmiento, por ejemplo). En otros, Saer integra series junto a escritores que desbaratan las morales de la lectura contemporánea: César Aira, Manuel Puig y Washington Cucurto. El artículo describe un estado de situación a partir del cual plantea interrogantes a ser retomados tanto en las prácticas aúlicas, en la investigación educativa centrada en literatura como en la historia de la crítica ya que estos datos permiten construir hipótesis respecto del alcance de sus intervenciones en los profesores de un nivel educativo diferente al universitario (este último, más avezado en los avatares de su desarrollo debido a la relación entre enseñanza universitaria e investigación).
Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Legible/ilegible
modos de leer
escuela y literatura
Juan José Saer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76938
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5e5f8e48957ee6299b5a588eb8b4adf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76938 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso SaerGerbaudo, Analía IsabelDalmaroni, Miguel AngelLegible/ilegiblemodos de leerescuela y literaturaJuan José Saerhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo problematiza el canon de la escuela secundaria argentina a partir del análisis de un caso: ¿cómo se lee a Juan José Saer en las escuelas de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe? Los datos se toman de algunas de las ciudades más importantes: Buenos Aires, La Plata y Santa Fe y permiten mostrar la relación entre ilegibilidad y exclusión: es el Saer menos implicado en el marcado de la lengua el que aparece en las aulas. La pregunta de qué Saer dar a leer se resuelve, en buena parte de los casos, a partir de la apelación al regionalismo o al exotismo. Aunque también algunos muestran una selección que lo pone junto a autores que problematizan el estado de la lengua "literaria" (Saer junto a Sarmiento, por ejemplo). En otros, Saer integra series junto a escritores que desbaratan las morales de la lectura contemporánea: César Aira, Manuel Puig y Washington Cucurto. El artículo describe un estado de situación a partir del cual plantea interrogantes a ser retomados tanto en las prácticas aúlicas, en la investigación educativa centrada en literatura como en la historia de la crítica ya que estos datos permiten construir hipótesis respecto del alcance de sus intervenciones en los profesores de un nivel educativo diferente al universitario (este último, más avezado en los avatares de su desarrollo debido a la relación entre enseñanza universitaria e investigación).Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Dalmaroni, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Pittsburg2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76938Gerbaudo, Analía Isabel; Dalmaroni, Miguel Angel; La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer; University of Pittsburg; Revista Iberoamericana; LXXVIII; 241; 2-2013; 953-9640034-96312154-4794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6982info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2012.6982info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:55.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer |
title |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer |
spellingShingle |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer Gerbaudo, Analía Isabel Legible/ilegible modos de leer escuela y literatura Juan José Saer |
title_short |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer |
title_full |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer |
title_fullStr |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer |
title_full_unstemmed |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer |
title_sort |
La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerbaudo, Analía Isabel Dalmaroni, Miguel Angel |
author |
Gerbaudo, Analía Isabel |
author_facet |
Gerbaudo, Analía Isabel Dalmaroni, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Dalmaroni, Miguel Angel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Legible/ilegible modos de leer escuela y literatura Juan José Saer |
topic |
Legible/ilegible modos de leer escuela y literatura Juan José Saer |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo problematiza el canon de la escuela secundaria argentina a partir del análisis de un caso: ¿cómo se lee a Juan José Saer en las escuelas de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe? Los datos se toman de algunas de las ciudades más importantes: Buenos Aires, La Plata y Santa Fe y permiten mostrar la relación entre ilegibilidad y exclusión: es el Saer menos implicado en el marcado de la lengua el que aparece en las aulas. La pregunta de qué Saer dar a leer se resuelve, en buena parte de los casos, a partir de la apelación al regionalismo o al exotismo. Aunque también algunos muestran una selección que lo pone junto a autores que problematizan el estado de la lengua "literaria" (Saer junto a Sarmiento, por ejemplo). En otros, Saer integra series junto a escritores que desbaratan las morales de la lectura contemporánea: César Aira, Manuel Puig y Washington Cucurto. El artículo describe un estado de situación a partir del cual plantea interrogantes a ser retomados tanto en las prácticas aúlicas, en la investigación educativa centrada en literatura como en la historia de la crítica ya que estos datos permiten construir hipótesis respecto del alcance de sus intervenciones en los profesores de un nivel educativo diferente al universitario (este último, más avezado en los avatares de su desarrollo debido a la relación entre enseñanza universitaria e investigación). Fil: Gerbaudo, Analía Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo problematiza el canon de la escuela secundaria argentina a partir del análisis de un caso: ¿cómo se lee a Juan José Saer en las escuelas de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe? Los datos se toman de algunas de las ciudades más importantes: Buenos Aires, La Plata y Santa Fe y permiten mostrar la relación entre ilegibilidad y exclusión: es el Saer menos implicado en el marcado de la lengua el que aparece en las aulas. La pregunta de qué Saer dar a leer se resuelve, en buena parte de los casos, a partir de la apelación al regionalismo o al exotismo. Aunque también algunos muestran una selección que lo pone junto a autores que problematizan el estado de la lengua "literaria" (Saer junto a Sarmiento, por ejemplo). En otros, Saer integra series junto a escritores que desbaratan las morales de la lectura contemporánea: César Aira, Manuel Puig y Washington Cucurto. El artículo describe un estado de situación a partir del cual plantea interrogantes a ser retomados tanto en las prácticas aúlicas, en la investigación educativa centrada en literatura como en la historia de la crítica ya que estos datos permiten construir hipótesis respecto del alcance de sus intervenciones en los profesores de un nivel educativo diferente al universitario (este último, más avezado en los avatares de su desarrollo debido a la relación entre enseñanza universitaria e investigación). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76938 Gerbaudo, Analía Isabel; Dalmaroni, Miguel Angel; La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer; University of Pittsburg; Revista Iberoamericana; LXXVIII; 241; 2-2013; 953-964 0034-9631 2154-4794 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76938 |
identifier_str_mv |
Gerbaudo, Analía Isabel; Dalmaroni, Miguel Angel; La insistencia de lo ilegible. La escuela, los clásicos y el caso Saer; University of Pittsburg; Revista Iberoamericana; LXXVIII; 241; 2-2013; 953-964 0034-9631 2154-4794 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6982 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2012.6982 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburg |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614426030768128 |
score |
13.070432 |