Imperativo pragmatista e investigación social, parte I

Autores
Pereyra, Sebastián; Nardacchione, Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone una reflexión sobre el impacto del pragmatismo en las ciencias sociales. Para ello, en esta primera parte del texto se exploran los cruces entre la filosofía pragmatista y la sociología reponiendo los distintos contextos intelectuales y los resultados de dichos cruces. De ese modo intentamos mostrar las diferencias que existen entre, por un lado, el vínculo estrecho entre pragmatismo y sociología en el contexto norteamericano y, por el otro lado, las dificultades y desencuentros de ese vínculo en Europa continental. También prestamos particular atención al movimiento contemporáneo de recuperación del pragmatismo, atendiendo a las condiciones, oportunidades y desafíos que dicho movimiento importa para las ciencias sociales en América Latina. Finalmente, sostenemos que el modo más productivo para pensar la relación entre la tradición pragmatista y las ciencias sociales es en términos de la configuración de un imperativo para el desarrollo del oficio de investigación. En esos términos expresamos un tipo de relación entre filosofía y ciencias sociales que se aleja del esquema clásico formulado por la epistemología.
This article proposes an analysis on the impact of pragmatism in the social sciences. To do this, in this first part of the text, the intersections between pragmatist philosophy and sociology are explored, retracing the different intellectual contexts and the results of these intersections. In this way we try to show the differences between, on the one hand, the close link between pragmatism and sociology in the North American context and, on the other hand, the difficulties, and disagreements of that link in continental Europe. We also pay particular attention to the contemporary movement for the recovery of pragmatism, considering the conditions, opportunities, and challenges that this movement has for the social sciences in Latin America. Finally, we argue that the most productive way to think about the relationship between the pragmatist tradition and the social sciences is in terms of the configuration of an imperative for the development of research work. In these terms we express a type of relationship between philosophy and social sciences that moves away from the classic scheme formulated by epistemology.
Fil: Pereyra, Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Nardacchione, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PRAGMATISMO
SOCIOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
TEORÍA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202008

id CONICETDig_e5e036599ce8c16936694961dea1567e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202008
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imperativo pragmatista e investigación social, parte IPragmatist imperative and social research, part IPereyra, SebastiánNardacchione, GabrielPRAGMATISMOSOCIOLOGÍAINVESTIGACIÓNTEORÍA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone una reflexión sobre el impacto del pragmatismo en las ciencias sociales. Para ello, en esta primera parte del texto se exploran los cruces entre la filosofía pragmatista y la sociología reponiendo los distintos contextos intelectuales y los resultados de dichos cruces. De ese modo intentamos mostrar las diferencias que existen entre, por un lado, el vínculo estrecho entre pragmatismo y sociología en el contexto norteamericano y, por el otro lado, las dificultades y desencuentros de ese vínculo en Europa continental. También prestamos particular atención al movimiento contemporáneo de recuperación del pragmatismo, atendiendo a las condiciones, oportunidades y desafíos que dicho movimiento importa para las ciencias sociales en América Latina. Finalmente, sostenemos que el modo más productivo para pensar la relación entre la tradición pragmatista y las ciencias sociales es en términos de la configuración de un imperativo para el desarrollo del oficio de investigación. En esos términos expresamos un tipo de relación entre filosofía y ciencias sociales que se aleja del esquema clásico formulado por la epistemología.This article proposes an analysis on the impact of pragmatism in the social sciences. To do this, in this first part of the text, the intersections between pragmatist philosophy and sociology are explored, retracing the different intellectual contexts and the results of these intersections. In this way we try to show the differences between, on the one hand, the close link between pragmatism and sociology in the North American context and, on the other hand, the difficulties, and disagreements of that link in continental Europe. We also pay particular attention to the contemporary movement for the recovery of pragmatism, considering the conditions, opportunities, and challenges that this movement has for the social sciences in Latin America. Finally, we argue that the most productive way to think about the relationship between the pragmatist tradition and the social sciences is in terms of the configuration of an imperative for the development of research work. In these terms we express a type of relationship between philosophy and social sciences that moves away from the classic scheme formulated by epistemology.Fil: Pereyra, Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Nardacchione, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202008Pereyra, Sebastián; Nardacchione, Gabriel; Imperativo pragmatista e investigación social, parte I; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 75; 12-2022; 187-2000717-554XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2022000300187&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2022000300187info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T10:00:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 10:00:07.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
Pragmatist imperative and social research, part I
title Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
spellingShingle Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
Pereyra, Sebastián
PRAGMATISMO
SOCIOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
TEORÍA SOCIAL
title_short Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
title_full Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
title_fullStr Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
title_full_unstemmed Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
title_sort Imperativo pragmatista e investigación social, parte I
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Sebastián
Nardacchione, Gabriel
author Pereyra, Sebastián
author_facet Pereyra, Sebastián
Nardacchione, Gabriel
author_role author
author2 Nardacchione, Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRAGMATISMO
SOCIOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
TEORÍA SOCIAL
topic PRAGMATISMO
SOCIOLOGÍA
INVESTIGACIÓN
TEORÍA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone una reflexión sobre el impacto del pragmatismo en las ciencias sociales. Para ello, en esta primera parte del texto se exploran los cruces entre la filosofía pragmatista y la sociología reponiendo los distintos contextos intelectuales y los resultados de dichos cruces. De ese modo intentamos mostrar las diferencias que existen entre, por un lado, el vínculo estrecho entre pragmatismo y sociología en el contexto norteamericano y, por el otro lado, las dificultades y desencuentros de ese vínculo en Europa continental. También prestamos particular atención al movimiento contemporáneo de recuperación del pragmatismo, atendiendo a las condiciones, oportunidades y desafíos que dicho movimiento importa para las ciencias sociales en América Latina. Finalmente, sostenemos que el modo más productivo para pensar la relación entre la tradición pragmatista y las ciencias sociales es en términos de la configuración de un imperativo para el desarrollo del oficio de investigación. En esos términos expresamos un tipo de relación entre filosofía y ciencias sociales que se aleja del esquema clásico formulado por la epistemología.
This article proposes an analysis on the impact of pragmatism in the social sciences. To do this, in this first part of the text, the intersections between pragmatist philosophy and sociology are explored, retracing the different intellectual contexts and the results of these intersections. In this way we try to show the differences between, on the one hand, the close link between pragmatism and sociology in the North American context and, on the other hand, the difficulties, and disagreements of that link in continental Europe. We also pay particular attention to the contemporary movement for the recovery of pragmatism, considering the conditions, opportunities, and challenges that this movement has for the social sciences in Latin America. Finally, we argue that the most productive way to think about the relationship between the pragmatist tradition and the social sciences is in terms of the configuration of an imperative for the development of research work. In these terms we express a type of relationship between philosophy and social sciences that moves away from the classic scheme formulated by epistemology.
Fil: Pereyra, Sebastián. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Nardacchione, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo propone una reflexión sobre el impacto del pragmatismo en las ciencias sociales. Para ello, en esta primera parte del texto se exploran los cruces entre la filosofía pragmatista y la sociología reponiendo los distintos contextos intelectuales y los resultados de dichos cruces. De ese modo intentamos mostrar las diferencias que existen entre, por un lado, el vínculo estrecho entre pragmatismo y sociología en el contexto norteamericano y, por el otro lado, las dificultades y desencuentros de ese vínculo en Europa continental. También prestamos particular atención al movimiento contemporáneo de recuperación del pragmatismo, atendiendo a las condiciones, oportunidades y desafíos que dicho movimiento importa para las ciencias sociales en América Latina. Finalmente, sostenemos que el modo más productivo para pensar la relación entre la tradición pragmatista y las ciencias sociales es en términos de la configuración de un imperativo para el desarrollo del oficio de investigación. En esos términos expresamos un tipo de relación entre filosofía y ciencias sociales que se aleja del esquema clásico formulado por la epistemología.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202008
Pereyra, Sebastián; Nardacchione, Gabriel; Imperativo pragmatista e investigación social, parte I; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 75; 12-2022; 187-200
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202008
identifier_str_mv Pereyra, Sebastián; Nardacchione, Gabriel; Imperativo pragmatista e investigación social, parte I; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 75; 12-2022; 187-200
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2022000300187&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2022000300187
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598472098316288
score 13.25334