Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)

Autores
Ares, Sofía Estela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Geografía argentina hay una producción académica importante sobre calidad de vida y bienestar, desarrollada en distintas escalas de análisis, como son provincias, partidos/departamentos o radios censales. En este artículo el objetivo es analizar el bienestar de la población residente en los pueblos pequeños y grandes de la provincia de Buenos Aires en 2010y explorar su asociación con otras variables, como la tasa anual de crecimiento intercensal y la accesibilidad a una ciudad de 50.000 habitantes o más. Para la medición del bienestar la principal fuente de datos es el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. A esta se suman el informe elaborado por el Defensor del Pueblo de la Nación (2010) y el SINAGIR (2018). Estas han sido el insumo para la obtención de un índice de bienestar de los pueblos bonaerenses (IBPB) mediante la aplicación de técnicas cuantitativas. Además, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfica para la construcción de cartografía temática y el análisis espacial. Los resultados muestran marcadas desigualdades, pero con predominio de poblados en situación intermedia. Se ha advertido la existencia de un vínculo estadístico medio entre nivel de bienestar y tasa anual de crecimiento pero una conexión alta con el tiempo de viaje a una ciudad de 50.000 habitantes o más, definiendo las peores condiciones en las localidades con menor accesibilidad.
In Argentine geography there is an important academic production about quality of life and well-being, developed at different scales of analysis, such as provinces, districts/departments or census radii. The aim of this article is to analyze the well-being of the population living in small and large towns in the province of Buenos Aires in 2010 and to explore its association with other variables, such as the annual rate of intercensal growth and accessibility to a city of 50,000 inhabitants or more. For the measurement of well-being, the main source of data is the 2010 National Census of Population, Households and Housing. Added to this is the report prepared by the National Ombudsman (2010) and SINAGIR (2018). These have been the input for obtaining an index of well-being of the peoples of Buenos Aires (IBPB) through the application of quantitative techniques. In addition, a Geographic Information System has been used for the construction of thematic cartography and spatial analysis. The results show marked inequalities, but with a predominance of villages in intermediate situations. The existence of a medium statistical link between the level of well-being and the annual growth rate has been noted, but a high connection with travel time to a city of 50,000 inhabitants or more, defining the worst conditions in localities with less accessibility.
Fil: Ares, Sofía Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ACCESIBILIDAD
BIENESTAR
DINÁMICA DEMOGRÁFICA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PUEBLOS PEQUEÑOS Y GRANDES
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224263

id CONICETDig_e5df981a225ce1594a91c7100313602d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224263
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)Well-being and territory in towns of Buenos Aires province, Argentine (2010)Ares, Sofía EstelaACCESIBILIDADBIENESTARDINÁMICA DEMOGRÁFICAPROVINCIA DE BUENOS AIRESPUEBLOS PEQUEÑOS Y GRANDESTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En la Geografía argentina hay una producción académica importante sobre calidad de vida y bienestar, desarrollada en distintas escalas de análisis, como son provincias, partidos/departamentos o radios censales. En este artículo el objetivo es analizar el bienestar de la población residente en los pueblos pequeños y grandes de la provincia de Buenos Aires en 2010y explorar su asociación con otras variables, como la tasa anual de crecimiento intercensal y la accesibilidad a una ciudad de 50.000 habitantes o más. Para la medición del bienestar la principal fuente de datos es el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. A esta se suman el informe elaborado por el Defensor del Pueblo de la Nación (2010) y el SINAGIR (2018). Estas han sido el insumo para la obtención de un índice de bienestar de los pueblos bonaerenses (IBPB) mediante la aplicación de técnicas cuantitativas. Además, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfica para la construcción de cartografía temática y el análisis espacial. Los resultados muestran marcadas desigualdades, pero con predominio de poblados en situación intermedia. Se ha advertido la existencia de un vínculo estadístico medio entre nivel de bienestar y tasa anual de crecimiento pero una conexión alta con el tiempo de viaje a una ciudad de 50.000 habitantes o más, definiendo las peores condiciones en las localidades con menor accesibilidad.In Argentine geography there is an important academic production about quality of life and well-being, developed at different scales of analysis, such as provinces, districts/departments or census radii. The aim of this article is to analyze the well-being of the population living in small and large towns in the province of Buenos Aires in 2010 and to explore its association with other variables, such as the annual rate of intercensal growth and accessibility to a city of 50,000 inhabitants or more. For the measurement of well-being, the main source of data is the 2010 National Census of Population, Households and Housing. Added to this is the report prepared by the National Ombudsman (2010) and SINAGIR (2018). These have been the input for obtaining an index of well-being of the peoples of Buenos Aires (IBPB) through the application of quantitative techniques. In addition, a Geographic Information System has been used for the construction of thematic cartography and spatial analysis. The results show marked inequalities, but with a predominance of villages in intermediate situations. The existence of a medium statistical link between the level of well-being and the annual growth rate has been noted, but a high connection with travel time to a city of 50,000 inhabitants or more, defining the worst conditions in localities with less accessibility.Fil: Ares, Sofía Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCorporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224263Ares, Sofía Estela; Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010); Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades; Ciencias y Humanidades; 17; 17; 12-2023; 113-1472500-784XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojs/article/view/197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61497/rcyh.v17i17.197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:39:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:39:09.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
Well-being and territory in towns of Buenos Aires province, Argentine (2010)
title Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
spellingShingle Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
Ares, Sofía Estela
ACCESIBILIDAD
BIENESTAR
DINÁMICA DEMOGRÁFICA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PUEBLOS PEQUEÑOS Y GRANDES
TERRITORIO
title_short Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
title_full Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
title_fullStr Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
title_full_unstemmed Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
title_sort Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Ares, Sofía Estela
author Ares, Sofía Estela
author_facet Ares, Sofía Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESIBILIDAD
BIENESTAR
DINÁMICA DEMOGRÁFICA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PUEBLOS PEQUEÑOS Y GRANDES
TERRITORIO
topic ACCESIBILIDAD
BIENESTAR
DINÁMICA DEMOGRÁFICA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PUEBLOS PEQUEÑOS Y GRANDES
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la Geografía argentina hay una producción académica importante sobre calidad de vida y bienestar, desarrollada en distintas escalas de análisis, como son provincias, partidos/departamentos o radios censales. En este artículo el objetivo es analizar el bienestar de la población residente en los pueblos pequeños y grandes de la provincia de Buenos Aires en 2010y explorar su asociación con otras variables, como la tasa anual de crecimiento intercensal y la accesibilidad a una ciudad de 50.000 habitantes o más. Para la medición del bienestar la principal fuente de datos es el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. A esta se suman el informe elaborado por el Defensor del Pueblo de la Nación (2010) y el SINAGIR (2018). Estas han sido el insumo para la obtención de un índice de bienestar de los pueblos bonaerenses (IBPB) mediante la aplicación de técnicas cuantitativas. Además, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfica para la construcción de cartografía temática y el análisis espacial. Los resultados muestran marcadas desigualdades, pero con predominio de poblados en situación intermedia. Se ha advertido la existencia de un vínculo estadístico medio entre nivel de bienestar y tasa anual de crecimiento pero una conexión alta con el tiempo de viaje a una ciudad de 50.000 habitantes o más, definiendo las peores condiciones en las localidades con menor accesibilidad.
In Argentine geography there is an important academic production about quality of life and well-being, developed at different scales of analysis, such as provinces, districts/departments or census radii. The aim of this article is to analyze the well-being of the population living in small and large towns in the province of Buenos Aires in 2010 and to explore its association with other variables, such as the annual rate of intercensal growth and accessibility to a city of 50,000 inhabitants or more. For the measurement of well-being, the main source of data is the 2010 National Census of Population, Households and Housing. Added to this is the report prepared by the National Ombudsman (2010) and SINAGIR (2018). These have been the input for obtaining an index of well-being of the peoples of Buenos Aires (IBPB) through the application of quantitative techniques. In addition, a Geographic Information System has been used for the construction of thematic cartography and spatial analysis. The results show marked inequalities, but with a predominance of villages in intermediate situations. The existence of a medium statistical link between the level of well-being and the annual growth rate has been noted, but a high connection with travel time to a city of 50,000 inhabitants or more, defining the worst conditions in localities with less accessibility.
Fil: Ares, Sofía Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En la Geografía argentina hay una producción académica importante sobre calidad de vida y bienestar, desarrollada en distintas escalas de análisis, como son provincias, partidos/departamentos o radios censales. En este artículo el objetivo es analizar el bienestar de la población residente en los pueblos pequeños y grandes de la provincia de Buenos Aires en 2010y explorar su asociación con otras variables, como la tasa anual de crecimiento intercensal y la accesibilidad a una ciudad de 50.000 habitantes o más. Para la medición del bienestar la principal fuente de datos es el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010. A esta se suman el informe elaborado por el Defensor del Pueblo de la Nación (2010) y el SINAGIR (2018). Estas han sido el insumo para la obtención de un índice de bienestar de los pueblos bonaerenses (IBPB) mediante la aplicación de técnicas cuantitativas. Además, se ha utilizado un Sistema de Información Geográfica para la construcción de cartografía temática y el análisis espacial. Los resultados muestran marcadas desigualdades, pero con predominio de poblados en situación intermedia. Se ha advertido la existencia de un vínculo estadístico medio entre nivel de bienestar y tasa anual de crecimiento pero una conexión alta con el tiempo de viaje a una ciudad de 50.000 habitantes o más, definiendo las peores condiciones en las localidades con menor accesibilidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224263
Ares, Sofía Estela; Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010); Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades; Ciencias y Humanidades; 17; 17; 12-2023; 113-147
2500-784X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224263
identifier_str_mv Ares, Sofía Estela; Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010); Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades; Ciencias y Humanidades; 17; 17; 12-2023; 113-147
2500-784X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojs/article/view/197
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61497/rcyh.v17i17.197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597423246540800
score 12.976206