Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores

Autores
Moglia, Brenda; Sy, Anahi
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo toma como punto de partida las experiencias de los/as trabajadores/as de la salud pública durante la pandemia de COVID-19 con el objetivo de analizar particularmente las emociones. Consideramos que tanto la racionalidad como la emoción son características estructurales de los procesos de atención a la salud, dimensiones fundamentales para comprender las particularidades y características de los procesos de atención y cuidado en los hospitales. Se profundiza en el análisis de las emociones con la hipótesis que éstas tienen un carácter performativo, implican una respuesta que es subjetiva y fisiológica a la vez social y relacional. Metodológicamente se trabajó con entrevistas cualitativas, realizadas durante la pandemia, a trabajadores/as de hospitales públicos del área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Los principales resultados dan cuenta de las situaciones en que emergen el miedo, la incertidumbre, la tristeza y angustia, así como el agotamiento físico y mental. Tales emociones promueven el despliegue de ciertas acciones y estrategias que favorecen el autocuidado, el cuidado hacia las/os pacientes y, entre colegas, al interior de los equipos de salud. En tal sentido a modo de cierre proponemos el carácter performativo de las emociones y afectos como dimensiones constitutivas de los equipos de salud.
This article stems from the experiences of public health workers during the COVID-19 pandemic with the aim to analyze emotions particularly. We consider rationality and emotion to be structural characteristics of healthcare processes, fundamental dimensions for understanding the particularities and features of care processes in hospitals. We delve into the analysis of emotions with the hypothesis that they have a performative nature, implying a response that is subjective and physiological while also being social and relational at the same time. Methodologically, qualitative interviews were conducted with workers from public hospitals in the Buenos Aires metropolitan area during the pandemic. The main results highlight situations where fear, uncertainty, sadness, and distress emerge, alongside physical and mental exhaustion. These emotions drive the implementation of specific actions and strategies that support self-care, patient care, and collegial care within healthcare teams. In conclusion, we propose the performative nature of emotions and affections as constitutive dimensions of healthcare teams.
Fil: Moglia, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina
Fil: Sy, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina
Materia
CONDICIONES DE TRABAJO
HOSPITALES
EMOCIONES
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240274

id CONICETDig_e5ce02e2d6a7166ce802de1c3da8c029
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240274
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadoresEmotions and affections: Challenges in attention in hospitals of the metropolitan area based on the experiences of their workersMoglia, BrendaSy, AnahiCONDICIONES DE TRABAJOHOSPITALESEMOCIONESPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo toma como punto de partida las experiencias de los/as trabajadores/as de la salud pública durante la pandemia de COVID-19 con el objetivo de analizar particularmente las emociones. Consideramos que tanto la racionalidad como la emoción son características estructurales de los procesos de atención a la salud, dimensiones fundamentales para comprender las particularidades y características de los procesos de atención y cuidado en los hospitales. Se profundiza en el análisis de las emociones con la hipótesis que éstas tienen un carácter performativo, implican una respuesta que es subjetiva y fisiológica a la vez social y relacional. Metodológicamente se trabajó con entrevistas cualitativas, realizadas durante la pandemia, a trabajadores/as de hospitales públicos del área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Los principales resultados dan cuenta de las situaciones en que emergen el miedo, la incertidumbre, la tristeza y angustia, así como el agotamiento físico y mental. Tales emociones promueven el despliegue de ciertas acciones y estrategias que favorecen el autocuidado, el cuidado hacia las/os pacientes y, entre colegas, al interior de los equipos de salud. En tal sentido a modo de cierre proponemos el carácter performativo de las emociones y afectos como dimensiones constitutivas de los equipos de salud.This article stems from the experiences of public health workers during the COVID-19 pandemic with the aim to analyze emotions particularly. We consider rationality and emotion to be structural characteristics of healthcare processes, fundamental dimensions for understanding the particularities and features of care processes in hospitals. We delve into the analysis of emotions with the hypothesis that they have a performative nature, implying a response that is subjective and physiological while also being social and relational at the same time. Methodologically, qualitative interviews were conducted with workers from public hospitals in the Buenos Aires metropolitan area during the pandemic. The main results highlight situations where fear, uncertainty, sadness, and distress emerge, alongside physical and mental exhaustion. These emotions drive the implementation of specific actions and strategies that support self-care, patient care, and collegial care within healthcare teams. In conclusion, we propose the performative nature of emotions and affections as constitutive dimensions of healthcare teams.Fil: Moglia, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; ArgentinaFil: Sy, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; ArgentinaCorporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240274Moglia, Brenda; Sy, Anahi; Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores; Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades; Ciencias y Humanidades; 18; 1; 5-2024; 18-432500-784XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61497/y3bx1292info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:26.398CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
Emotions and affections: Challenges in attention in hospitals of the metropolitan area based on the experiences of their workers
title Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
spellingShingle Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
Moglia, Brenda
CONDICIONES DE TRABAJO
HOSPITALES
EMOCIONES
PANDEMIA
COVID-19
title_short Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
title_full Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
title_fullStr Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
title_full_unstemmed Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
title_sort Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Moglia, Brenda
Sy, Anahi
author Moglia, Brenda
author_facet Moglia, Brenda
Sy, Anahi
author_role author
author2 Sy, Anahi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONDICIONES DE TRABAJO
HOSPITALES
EMOCIONES
PANDEMIA
COVID-19
topic CONDICIONES DE TRABAJO
HOSPITALES
EMOCIONES
PANDEMIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo toma como punto de partida las experiencias de los/as trabajadores/as de la salud pública durante la pandemia de COVID-19 con el objetivo de analizar particularmente las emociones. Consideramos que tanto la racionalidad como la emoción son características estructurales de los procesos de atención a la salud, dimensiones fundamentales para comprender las particularidades y características de los procesos de atención y cuidado en los hospitales. Se profundiza en el análisis de las emociones con la hipótesis que éstas tienen un carácter performativo, implican una respuesta que es subjetiva y fisiológica a la vez social y relacional. Metodológicamente se trabajó con entrevistas cualitativas, realizadas durante la pandemia, a trabajadores/as de hospitales públicos del área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Los principales resultados dan cuenta de las situaciones en que emergen el miedo, la incertidumbre, la tristeza y angustia, así como el agotamiento físico y mental. Tales emociones promueven el despliegue de ciertas acciones y estrategias que favorecen el autocuidado, el cuidado hacia las/os pacientes y, entre colegas, al interior de los equipos de salud. En tal sentido a modo de cierre proponemos el carácter performativo de las emociones y afectos como dimensiones constitutivas de los equipos de salud.
This article stems from the experiences of public health workers during the COVID-19 pandemic with the aim to analyze emotions particularly. We consider rationality and emotion to be structural characteristics of healthcare processes, fundamental dimensions for understanding the particularities and features of care processes in hospitals. We delve into the analysis of emotions with the hypothesis that they have a performative nature, implying a response that is subjective and physiological while also being social and relational at the same time. Methodologically, qualitative interviews were conducted with workers from public hospitals in the Buenos Aires metropolitan area during the pandemic. The main results highlight situations where fear, uncertainty, sadness, and distress emerge, alongside physical and mental exhaustion. These emotions drive the implementation of specific actions and strategies that support self-care, patient care, and collegial care within healthcare teams. In conclusion, we propose the performative nature of emotions and affections as constitutive dimensions of healthcare teams.
Fil: Moglia, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina
Fil: Sy, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina
description Este artículo toma como punto de partida las experiencias de los/as trabajadores/as de la salud pública durante la pandemia de COVID-19 con el objetivo de analizar particularmente las emociones. Consideramos que tanto la racionalidad como la emoción son características estructurales de los procesos de atención a la salud, dimensiones fundamentales para comprender las particularidades y características de los procesos de atención y cuidado en los hospitales. Se profundiza en el análisis de las emociones con la hipótesis que éstas tienen un carácter performativo, implican una respuesta que es subjetiva y fisiológica a la vez social y relacional. Metodológicamente se trabajó con entrevistas cualitativas, realizadas durante la pandemia, a trabajadores/as de hospitales públicos del área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Los principales resultados dan cuenta de las situaciones en que emergen el miedo, la incertidumbre, la tristeza y angustia, así como el agotamiento físico y mental. Tales emociones promueven el despliegue de ciertas acciones y estrategias que favorecen el autocuidado, el cuidado hacia las/os pacientes y, entre colegas, al interior de los equipos de salud. En tal sentido a modo de cierre proponemos el carácter performativo de las emociones y afectos como dimensiones constitutivas de los equipos de salud.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240274
Moglia, Brenda; Sy, Anahi; Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores; Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades; Ciencias y Humanidades; 18; 1; 5-2024; 18-43
2500-784X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240274
identifier_str_mv Moglia, Brenda; Sy, Anahi; Emociones y afectos: Desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores; Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades; Ciencias y Humanidades; 18; 1; 5-2024; 18-43
2500-784X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61497/y3bx1292
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Corporación Educativa Jorge Robledo. Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613279588024320
score 13.070432