La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur

Autores
Gómez, Juan Ariel; Gutierrez, Maria Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo entiende la traducción como un desplazamiento interlingüístico, intercultural e intersemiótico. No aplica la teoría queer a la traducción sino que piensa en aquello que le hace, en cómo la afecta. Rebasa lo translingüístico para sumar un afuera que rehúye su incorporación a regímenes de visibilidad estético-políticos. ¿Qué sucede con las prácticas que han hecho del distanciamiento, la opacidad, y el desmarcamiento una estrategia elusiva? ¿Qué prácticas “llamadas a integrar lo queer” se ubican en otras tradiciones, invocan otros precursores, o interpelan las expectativas de su misma práctica “cuir”? Las desobediencias y disidencias sexuales en Sudamérica tensionan, desde hace más de una década, la fuerza hegemónica de lo queer y lo cuir. Las acciones y pensamientos de activistas y artistas revelan prácticas que articulan pensamiento teórico con activismo estético-político que disputan las lógicas de las experiencias sensibles y legibles desde la queer theory, pero también los llamamientos de las lógicas artísticas y museográficas que, actualmente, buscan sus casos de experiencias en este “sur cuir”. En los trabajos que analizamos de Fugitivas del desierto, val flores, CUDS y Felipe Rivas, estos cruces alcanzan llamativa potencia: cuestionan la unidireccionalidad con que la teoría queer leería las prácticas latinoamericanas, y, desde esa renuencia proactiva, construyen “genealogías diferenciales”. Las disputas de sentido y los diálogos entre sí son el eje nodal de esta propuesta.
We understand translation here as an interlinguistic, intercultural and intersemiotic displacement. Queer theory is not applied here to translation; we rather reflect on what it does, on the way it affects translation, since it exceeds the translinguistic by adding an outside that resists its incorporation to the regimes of aesthetic-political visibility. What happens with those practices that have made an elusive strategy out of distancing, opacity and disavowal? What practices “summoned to integrate the queer” are part of other traditions, invoke other precursors, or challenge the expectations of their very “cuír” practice? Sexual disobediences and dissidences in South America have strained, for more than a decade already, the hegemonic force of the queer and the cuir. The actions and reflections of activists and artists reveal practices that articulate theoretical thinking with aesthetic and political activism disputing the logic of sensible and legible experiences from queer theory, but also the call to action of artistic and museographic logics that currently seek their experiences in this “cuir South.” In the works we analyze by Fugitivas del desierto, val flores, CUDS and Felipe Rivas, these crossings gather significant force: they question the unidirectionality with which queer theory would read Latin-American practices, and, from that proactive reticence, “differential genealogies” are delineated. The disputes over meaning and the dialogues established between them lie at the core of this proposal.
Fil: Gómez, Juan Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Teoría queer/cuir
Arte y política
desobediencias sexuales
Traducción cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165177

id CONICETDig_e5c5aa9e89ea5e769a6ced092c3c07e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el surGómez, Juan ArielGutierrez, Maria LauraTeoría queer/cuirArte y políticadesobediencias sexualesTraducción culturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo entiende la traducción como un desplazamiento interlingüístico, intercultural e intersemiótico. No aplica la teoría queer a la traducción sino que piensa en aquello que le hace, en cómo la afecta. Rebasa lo translingüístico para sumar un afuera que rehúye su incorporación a regímenes de visibilidad estético-políticos. ¿Qué sucede con las prácticas que han hecho del distanciamiento, la opacidad, y el desmarcamiento una estrategia elusiva? ¿Qué prácticas “llamadas a integrar lo queer” se ubican en otras tradiciones, invocan otros precursores, o interpelan las expectativas de su misma práctica “cuir”? Las desobediencias y disidencias sexuales en Sudamérica tensionan, desde hace más de una década, la fuerza hegemónica de lo queer y lo cuir. Las acciones y pensamientos de activistas y artistas revelan prácticas que articulan pensamiento teórico con activismo estético-político que disputan las lógicas de las experiencias sensibles y legibles desde la queer theory, pero también los llamamientos de las lógicas artísticas y museográficas que, actualmente, buscan sus casos de experiencias en este “sur cuir”. En los trabajos que analizamos de Fugitivas del desierto, val flores, CUDS y Felipe Rivas, estos cruces alcanzan llamativa potencia: cuestionan la unidireccionalidad con que la teoría queer leería las prácticas latinoamericanas, y, desde esa renuencia proactiva, construyen “genealogías diferenciales”. Las disputas de sentido y los diálogos entre sí son el eje nodal de esta propuesta.We understand translation here as an interlinguistic, intercultural and intersemiotic displacement. Queer theory is not applied here to translation; we rather reflect on what it does, on the way it affects translation, since it exceeds the translinguistic by adding an outside that resists its incorporation to the regimes of aesthetic-political visibility. What happens with those practices that have made an elusive strategy out of distancing, opacity and disavowal? What practices “summoned to integrate the queer” are part of other traditions, invoke other precursors, or challenge the expectations of their very “cuír” practice? Sexual disobediences and dissidences in South America have strained, for more than a decade already, the hegemonic force of the queer and the cuir. The actions and reflections of activists and artists reveal practices that articulate theoretical thinking with aesthetic and political activism disputing the logic of sensible and legible experiences from queer theory, but also the call to action of artistic and museographic logics that currently seek their experiences in this “cuir South.” In the works we analyze by Fugitivas del desierto, val flores, CUDS and Felipe Rivas, these crossings gather significant force: they question the unidirectionality with which queer theory would read Latin-American practices, and, from that proactive reticence, “differential genealogies” are delineated. The disputes over meaning and the dialogues established between them lie at the core of this proposal.Fil: Gómez, Juan Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165177Gómez, Juan Ariel; Gutierrez, Maria Laura; La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur; Universidad Nacional de Tres de Febrero; El lugar sin límites; 3; 5; 4-2021; 1-251064-26841527-9375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/939info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:22.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
title La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
spellingShingle La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
Gómez, Juan Ariel
Teoría queer/cuir
Arte y política
desobediencias sexuales
Traducción cultural
title_short La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
title_full La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
title_fullStr La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
title_full_unstemmed La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
title_sort La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Juan Ariel
Gutierrez, Maria Laura
author Gómez, Juan Ariel
author_facet Gómez, Juan Ariel
Gutierrez, Maria Laura
author_role author
author2 Gutierrez, Maria Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría queer/cuir
Arte y política
desobediencias sexuales
Traducción cultural
topic Teoría queer/cuir
Arte y política
desobediencias sexuales
Traducción cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo entiende la traducción como un desplazamiento interlingüístico, intercultural e intersemiótico. No aplica la teoría queer a la traducción sino que piensa en aquello que le hace, en cómo la afecta. Rebasa lo translingüístico para sumar un afuera que rehúye su incorporación a regímenes de visibilidad estético-políticos. ¿Qué sucede con las prácticas que han hecho del distanciamiento, la opacidad, y el desmarcamiento una estrategia elusiva? ¿Qué prácticas “llamadas a integrar lo queer” se ubican en otras tradiciones, invocan otros precursores, o interpelan las expectativas de su misma práctica “cuir”? Las desobediencias y disidencias sexuales en Sudamérica tensionan, desde hace más de una década, la fuerza hegemónica de lo queer y lo cuir. Las acciones y pensamientos de activistas y artistas revelan prácticas que articulan pensamiento teórico con activismo estético-político que disputan las lógicas de las experiencias sensibles y legibles desde la queer theory, pero también los llamamientos de las lógicas artísticas y museográficas que, actualmente, buscan sus casos de experiencias en este “sur cuir”. En los trabajos que analizamos de Fugitivas del desierto, val flores, CUDS y Felipe Rivas, estos cruces alcanzan llamativa potencia: cuestionan la unidireccionalidad con que la teoría queer leería las prácticas latinoamericanas, y, desde esa renuencia proactiva, construyen “genealogías diferenciales”. Las disputas de sentido y los diálogos entre sí son el eje nodal de esta propuesta.
We understand translation here as an interlinguistic, intercultural and intersemiotic displacement. Queer theory is not applied here to translation; we rather reflect on what it does, on the way it affects translation, since it exceeds the translinguistic by adding an outside that resists its incorporation to the regimes of aesthetic-political visibility. What happens with those practices that have made an elusive strategy out of distancing, opacity and disavowal? What practices “summoned to integrate the queer” are part of other traditions, invoke other precursors, or challenge the expectations of their very “cuír” practice? Sexual disobediences and dissidences in South America have strained, for more than a decade already, the hegemonic force of the queer and the cuir. The actions and reflections of activists and artists reveal practices that articulate theoretical thinking with aesthetic and political activism disputing the logic of sensible and legible experiences from queer theory, but also the call to action of artistic and museographic logics that currently seek their experiences in this “cuir South.” In the works we analyze by Fugitivas del desierto, val flores, CUDS and Felipe Rivas, these crossings gather significant force: they question the unidirectionality with which queer theory would read Latin-American practices, and, from that proactive reticence, “differential genealogies” are delineated. The disputes over meaning and the dialogues established between them lie at the core of this proposal.
Fil: Gómez, Juan Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo entiende la traducción como un desplazamiento interlingüístico, intercultural e intersemiótico. No aplica la teoría queer a la traducción sino que piensa en aquello que le hace, en cómo la afecta. Rebasa lo translingüístico para sumar un afuera que rehúye su incorporación a regímenes de visibilidad estético-políticos. ¿Qué sucede con las prácticas que han hecho del distanciamiento, la opacidad, y el desmarcamiento una estrategia elusiva? ¿Qué prácticas “llamadas a integrar lo queer” se ubican en otras tradiciones, invocan otros precursores, o interpelan las expectativas de su misma práctica “cuir”? Las desobediencias y disidencias sexuales en Sudamérica tensionan, desde hace más de una década, la fuerza hegemónica de lo queer y lo cuir. Las acciones y pensamientos de activistas y artistas revelan prácticas que articulan pensamiento teórico con activismo estético-político que disputan las lógicas de las experiencias sensibles y legibles desde la queer theory, pero también los llamamientos de las lógicas artísticas y museográficas que, actualmente, buscan sus casos de experiencias en este “sur cuir”. En los trabajos que analizamos de Fugitivas del desierto, val flores, CUDS y Felipe Rivas, estos cruces alcanzan llamativa potencia: cuestionan la unidireccionalidad con que la teoría queer leería las prácticas latinoamericanas, y, desde esa renuencia proactiva, construyen “genealogías diferenciales”. Las disputas de sentido y los diálogos entre sí son el eje nodal de esta propuesta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165177
Gómez, Juan Ariel; Gutierrez, Maria Laura; La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur; Universidad Nacional de Tres de Febrero; El lugar sin límites; 3; 5; 4-2021; 1-25
1064-2684
1527-9375
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165177
identifier_str_mv Gómez, Juan Ariel; Gutierrez, Maria Laura; La opacidad (in)traducible: Desobediencias sexuales y prácticas estético-políticas desde el sur; Universidad Nacional de Tres de Febrero; El lugar sin límites; 3; 5; 4-2021; 1-25
1064-2684
1527-9375
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/939
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268789642625024
score 13.13397