Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad

Autores
Pedroni, Florencia Verónica; Duckardt, Boris Erick
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el capítulo 3 se efectuó una revisión de la normativa nacional, internacional y estadounidense referida a Activos Intangibles (AI) de cuyo análisis surge una serie de limitaciones respecto de su reconocimiento, medición y exposición en los Estados Contables (EECC) de una empresa. Tales limitaciones obstan la adecuada exteriorización en los Estados Financieros (EEFF) del valor real y potencial de dichos activos. En líneas generales, se observa que el principio de prudencia subordina el reconocimiento de los AI a innumerables requisitos; la objetividad impulsa la medición al costo de un activo cuyo valor depende de su capacidad futura de producir ingresos y el marco conceptual -focalizado en los denominados usuarios tipo- estandariza y acota la información a revelar. Todas estas restricciones adquieren mayor importancia en los EECC de Empresas de Base Tecnológica (EBT), caracterizadas en el capítulo 1 donde los recursos intangibles constituyen uno de los componentes más relevantes del patrimonio...
Fil: Pedroni, Florencia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Duckardt, Boris Erick. No especifíca;
Materia
ACTIVOS INTANGIBLES
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
INFLACIÓN
AJUSTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174199

id CONICETDig_e59ba9144a0f1846047c19f08b977edb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidadPedroni, Florencia VerónicaDuckardt, Boris ErickACTIVOS INTANGIBLESEMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICAINFLACIÓNAJUSTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el capítulo 3 se efectuó una revisión de la normativa nacional, internacional y estadounidense referida a Activos Intangibles (AI) de cuyo análisis surge una serie de limitaciones respecto de su reconocimiento, medición y exposición en los Estados Contables (EECC) de una empresa. Tales limitaciones obstan la adecuada exteriorización en los Estados Financieros (EEFF) del valor real y potencial de dichos activos. En líneas generales, se observa que el principio de prudencia subordina el reconocimiento de los AI a innumerables requisitos; la objetividad impulsa la medición al costo de un activo cuyo valor depende de su capacidad futura de producir ingresos y el marco conceptual -focalizado en los denominados usuarios tipo- estandariza y acota la información a revelar. Todas estas restricciones adquieren mayor importancia en los EECC de Empresas de Base Tecnológica (EBT), caracterizadas en el capítulo 1 donde los recursos intangibles constituyen uno de los componentes más relevantes del patrimonio...Fil: Pedroni, Florencia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Duckardt, Boris Erick. No especifíca;Universidad Nacional del SurAlbanese, Diana EsterMilanesi, Gastón2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174199Pedroni, Florencia Verónica; Duckardt, Boris Erick; Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad; Universidad Nacional del Sur; 2016; 122-193978-987-655-133-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/activos-intanbiles-y-empresas-de-base-tecnologica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:44.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
title Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
spellingShingle Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
Pedroni, Florencia Verónica
ACTIVOS INTANGIBLES
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
INFLACIÓN
AJUSTE
title_short Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
title_full Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
title_fullStr Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
title_full_unstemmed Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
title_sort Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pedroni, Florencia Verónica
Duckardt, Boris Erick
author Pedroni, Florencia Verónica
author_facet Pedroni, Florencia Verónica
Duckardt, Boris Erick
author_role author
author2 Duckardt, Boris Erick
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albanese, Diana Ester
Milanesi, Gastón
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVOS INTANGIBLES
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
INFLACIÓN
AJUSTE
topic ACTIVOS INTANGIBLES
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
INFLACIÓN
AJUSTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el capítulo 3 se efectuó una revisión de la normativa nacional, internacional y estadounidense referida a Activos Intangibles (AI) de cuyo análisis surge una serie de limitaciones respecto de su reconocimiento, medición y exposición en los Estados Contables (EECC) de una empresa. Tales limitaciones obstan la adecuada exteriorización en los Estados Financieros (EEFF) del valor real y potencial de dichos activos. En líneas generales, se observa que el principio de prudencia subordina el reconocimiento de los AI a innumerables requisitos; la objetividad impulsa la medición al costo de un activo cuyo valor depende de su capacidad futura de producir ingresos y el marco conceptual -focalizado en los denominados usuarios tipo- estandariza y acota la información a revelar. Todas estas restricciones adquieren mayor importancia en los EECC de Empresas de Base Tecnológica (EBT), caracterizadas en el capítulo 1 donde los recursos intangibles constituyen uno de los componentes más relevantes del patrimonio...
Fil: Pedroni, Florencia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Duckardt, Boris Erick. No especifíca;
description En el capítulo 3 se efectuó una revisión de la normativa nacional, internacional y estadounidense referida a Activos Intangibles (AI) de cuyo análisis surge una serie de limitaciones respecto de su reconocimiento, medición y exposición en los Estados Contables (EECC) de una empresa. Tales limitaciones obstan la adecuada exteriorización en los Estados Financieros (EEFF) del valor real y potencial de dichos activos. En líneas generales, se observa que el principio de prudencia subordina el reconocimiento de los AI a innumerables requisitos; la objetividad impulsa la medición al costo de un activo cuyo valor depende de su capacidad futura de producir ingresos y el marco conceptual -focalizado en los denominados usuarios tipo- estandariza y acota la información a revelar. Todas estas restricciones adquieren mayor importancia en los EECC de Empresas de Base Tecnológica (EBT), caracterizadas en el capítulo 1 donde los recursos intangibles constituyen uno de los componentes más relevantes del patrimonio...
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174199
Pedroni, Florencia Verónica; Duckardt, Boris Erick; Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad; Universidad Nacional del Sur; 2016; 122-193
978-987-655-133-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174199
identifier_str_mv Pedroni, Florencia Verónica; Duckardt, Boris Erick; Activos intangibles e inversión permanente en estados contables no ajustados por inflación: una propuesta de aproximación a la realidad; Universidad Nacional del Sur; 2016; 122-193
978-987-655-133-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/activos-intanbiles-y-empresas-de-base-tecnologica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083265476165632
score 13.22299