Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje
- Autores
- Crespo Allende, Nina; Silva, María Luisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un tema de creciente interés en el estudio de narrativas infantiles es el uso del reporte del discurso y pensamiento de los personajes (DR). Sin embargo, no hemos hallado descripciones sistemáticas de su uso en niños hispanohablantes con problemas del lenguaje. Este estudio observa cómo ocurre el discurso y el pensamiento reportado (DR) comparando cualitativamente renarraciones de 25 niños con desarrollo típico (DT) y 25 niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de 7 años. Los resultados indican un patrón de desempeño similar, aunque con leves diferencias. Las diferencias descansan en la extensión y complejidad de las renarraciones y la distribución y frecuencia de uso de los diferentes mecanismos de DR. Estos resultados nos permiten concluir que mientras los niños con DT tienden a utilizar los mecanismos de DR en forma estratégica y pragmáticamente muy flexible, los niños del grupo TEL de la misma edad poseen limitaciones para desarrollar esas competencias en el mismo grado.
The way children use reported speech and thoughts (RS) in narratives has become a topic of growing interest in child language studies. Nonetheless, systematic descriptions of these usages in Spanish speaking children with language disorders can not be found. To fill this gap, we have analyzed how 7 years old children, 25 Typical Development (TD) children and 25 children diagnosed with Developmental Language Delay (DLD), use reported speech and thoughts (RS) in a retelling task. Results show very similar trends in both groups, with slight differences at stories length, their syntactic complexity, and frequency and distribution of RS devices. These results allow to conclude that while TD children tend to use RS devices in a strategic and more flexible way, DLD children of the same age perform in a lower level when they have to use these abilities.
Fil: Crespo Allende, Nina. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile
Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
Discurso reportado
Flexibilidad pragmática
Renarración
Lenguaje infantil
TEL
Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167437
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e592a830c93e6150fbcc6f2616e04509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167437 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguajeWhen other’s words become to be mine: reported speech and pragmatic flexibility in children with typical development and developmental language disorderCrespo Allende, NinaSilva, María LuisaDiscurso reportadoFlexibilidad pragmáticaRenarraciónLenguaje infantilTELLenguajehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Un tema de creciente interés en el estudio de narrativas infantiles es el uso del reporte del discurso y pensamiento de los personajes (DR). Sin embargo, no hemos hallado descripciones sistemáticas de su uso en niños hispanohablantes con problemas del lenguaje. Este estudio observa cómo ocurre el discurso y el pensamiento reportado (DR) comparando cualitativamente renarraciones de 25 niños con desarrollo típico (DT) y 25 niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de 7 años. Los resultados indican un patrón de desempeño similar, aunque con leves diferencias. Las diferencias descansan en la extensión y complejidad de las renarraciones y la distribución y frecuencia de uso de los diferentes mecanismos de DR. Estos resultados nos permiten concluir que mientras los niños con DT tienden a utilizar los mecanismos de DR en forma estratégica y pragmáticamente muy flexible, los niños del grupo TEL de la misma edad poseen limitaciones para desarrollar esas competencias en el mismo grado.The way children use reported speech and thoughts (RS) in narratives has become a topic of growing interest in child language studies. Nonetheless, systematic descriptions of these usages in Spanish speaking children with language disorders can not be found. To fill this gap, we have analyzed how 7 years old children, 25 Typical Development (TD) children and 25 children diagnosed with Developmental Language Delay (DLD), use reported speech and thoughts (RS) in a retelling task. Results show very similar trends in both groups, with slight differences at stories length, their syntactic complexity, and frequency and distribution of RS devices. These results allow to conclude that while TD children tend to use RS devices in a strategic and more flexible way, DLD children of the same age perform in a lower level when they have to use these abilities.Fil: Crespo Allende, Nina. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; ChileFil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaAsociación de Lingüística y Filología de América Latina2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167437Crespo Allende, Nina; Silva, María Luisa; Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Linguistica (madrid); 35; 2; 12-2019; 215-2342079-312XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoalfal.org/ojs/index.php/Revista/article/view/34info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5935/2079-312x.20190025info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-312X2019000200215&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:14.224CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje When other’s words become to be mine: reported speech and pragmatic flexibility in children with typical development and developmental language disorder |
title |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje |
spellingShingle |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje Crespo Allende, Nina Discurso reportado Flexibilidad pragmática Renarración Lenguaje infantil TEL Lenguaje |
title_short |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje |
title_full |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje |
title_fullStr |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje |
title_full_unstemmed |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje |
title_sort |
Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo Allende, Nina Silva, María Luisa |
author |
Crespo Allende, Nina |
author_facet |
Crespo Allende, Nina Silva, María Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Silva, María Luisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso reportado Flexibilidad pragmática Renarración Lenguaje infantil TEL Lenguaje |
topic |
Discurso reportado Flexibilidad pragmática Renarración Lenguaje infantil TEL Lenguaje |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un tema de creciente interés en el estudio de narrativas infantiles es el uso del reporte del discurso y pensamiento de los personajes (DR). Sin embargo, no hemos hallado descripciones sistemáticas de su uso en niños hispanohablantes con problemas del lenguaje. Este estudio observa cómo ocurre el discurso y el pensamiento reportado (DR) comparando cualitativamente renarraciones de 25 niños con desarrollo típico (DT) y 25 niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de 7 años. Los resultados indican un patrón de desempeño similar, aunque con leves diferencias. Las diferencias descansan en la extensión y complejidad de las renarraciones y la distribución y frecuencia de uso de los diferentes mecanismos de DR. Estos resultados nos permiten concluir que mientras los niños con DT tienden a utilizar los mecanismos de DR en forma estratégica y pragmáticamente muy flexible, los niños del grupo TEL de la misma edad poseen limitaciones para desarrollar esas competencias en el mismo grado. The way children use reported speech and thoughts (RS) in narratives has become a topic of growing interest in child language studies. Nonetheless, systematic descriptions of these usages in Spanish speaking children with language disorders can not be found. To fill this gap, we have analyzed how 7 years old children, 25 Typical Development (TD) children and 25 children diagnosed with Developmental Language Delay (DLD), use reported speech and thoughts (RS) in a retelling task. Results show very similar trends in both groups, with slight differences at stories length, their syntactic complexity, and frequency and distribution of RS devices. These results allow to conclude that while TD children tend to use RS devices in a strategic and more flexible way, DLD children of the same age perform in a lower level when they have to use these abilities. Fil: Crespo Allende, Nina. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
Un tema de creciente interés en el estudio de narrativas infantiles es el uso del reporte del discurso y pensamiento de los personajes (DR). Sin embargo, no hemos hallado descripciones sistemáticas de su uso en niños hispanohablantes con problemas del lenguaje. Este estudio observa cómo ocurre el discurso y el pensamiento reportado (DR) comparando cualitativamente renarraciones de 25 niños con desarrollo típico (DT) y 25 niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de 7 años. Los resultados indican un patrón de desempeño similar, aunque con leves diferencias. Las diferencias descansan en la extensión y complejidad de las renarraciones y la distribución y frecuencia de uso de los diferentes mecanismos de DR. Estos resultados nos permiten concluir que mientras los niños con DT tienden a utilizar los mecanismos de DR en forma estratégica y pragmáticamente muy flexible, los niños del grupo TEL de la misma edad poseen limitaciones para desarrollar esas competencias en el mismo grado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167437 Crespo Allende, Nina; Silva, María Luisa; Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Linguistica (madrid); 35; 2; 12-2019; 215-234 2079-312X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167437 |
identifier_str_mv |
Crespo Allende, Nina; Silva, María Luisa; Cuando las palabras del otro se hacen mías: discurso reportado y flexibilidad pragmática en niños con desarrollo típico y con trastorno específico de lenguaje; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Linguistica (madrid); 35; 2; 12-2019; 215-234 2079-312X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoalfal.org/ojs/index.php/Revista/article/view/34 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5935/2079-312x.20190025 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-312X2019000200215&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269392630448128 |
score |
13.13397 |