La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile

Autores
Duer, Mara Alina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo elabora una historia de la gobernanza de la tierra a partir de la implementación de los cercamientos racializados, conocidos como las reducciones de indios, en la conquista de la Araucanía, Chile. Siguiendo un enfoque relacional y conflictivo de las relaciones con la tierra, el artículo recupera formas históricas de cercamiento a la tierra y sus desarrollos tecnológicos para historizar los modos en que la ruralidad moderna-colonial se ha desarrollado hasta nuestros días en la región Centro Sur de Chile. El artículo finaliza analizando las tecnologías emergentes de ordenamiento espacial donde argumento que se está desarrollando un nuevo régimen de ordenamiento disciplinario utilizando a las mismas plantaciones como medio para gobernar el espacio. El resultado es el socavamiento del papel de las personas como “habitantes” en el ensamble con el Estado moderno territorial. Esta investigación se basa en un análisis cualitativo e interpretativo de datos recolectados durante el trabajo de campo (agosto a octubre de 2014 y noviembre de 2015 a marzo de 2016), realizado en la Araucanía, Chile.
This article presents a history of land governance since the implementation of Indian reservations, known as indian removals, during the conquest of Araucanía, Chile. By applying a relational and conflict approach to land relations, the article retrieves historical forms of land reservation and their technological developments to historicize the ways in which modern-colonial rurality has developed to the present day in the Central-Southern region of Chile. The article concludes with the analysis of the emerging technologies of spatial ordering where I argue that a new regime of disciplinary ordering is developing using the plantations themselves as a means to govern space. The result is the undermining of the role of people as “inhabitants” in the assemblage with the modern territorial state. This research is based on a qualitative and interpretative analysis of data collected during the fieldwork (August to October 2014 and November 2015 to March 2016) conducted in Araucanía, Chile.
Fil: Duer, Mara Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
cercamiento
colonialidad
ruralidad
cercamiento espacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201777

id CONICETDig_e57b5ec9a25dfdb485047de9afc7b9c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de ChileColoniality in the space, A revision of spatial order in Araucania after land besiege in the South of ChileDuer, Mara Alinacercamientocolonialidadruralidadcercamiento espacialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo elabora una historia de la gobernanza de la tierra a partir de la implementación de los cercamientos racializados, conocidos como las reducciones de indios, en la conquista de la Araucanía, Chile. Siguiendo un enfoque relacional y conflictivo de las relaciones con la tierra, el artículo recupera formas históricas de cercamiento a la tierra y sus desarrollos tecnológicos para historizar los modos en que la ruralidad moderna-colonial se ha desarrollado hasta nuestros días en la región Centro Sur de Chile. El artículo finaliza analizando las tecnologías emergentes de ordenamiento espacial donde argumento que se está desarrollando un nuevo régimen de ordenamiento disciplinario utilizando a las mismas plantaciones como medio para gobernar el espacio. El resultado es el socavamiento del papel de las personas como “habitantes” en el ensamble con el Estado moderno territorial. Esta investigación se basa en un análisis cualitativo e interpretativo de datos recolectados durante el trabajo de campo (agosto a octubre de 2014 y noviembre de 2015 a marzo de 2016), realizado en la Araucanía, Chile.This article presents a history of land governance since the implementation of Indian reservations, known as indian removals, during the conquest of Araucanía, Chile. By applying a relational and conflict approach to land relations, the article retrieves historical forms of land reservation and their technological developments to historicize the ways in which modern-colonial rurality has developed to the present day in the Central-Southern region of Chile. The article concludes with the analysis of the emerging technologies of spatial ordering where I argue that a new regime of disciplinary ordering is developing using the plantations themselves as a means to govern space. The result is the undermining of the role of people as “inhabitants” in the assemblage with the modern territorial state. This research is based on a qualitative and interpretative analysis of data collected during the fieldwork (August to October 2014 and November 2015 to March 2016) conducted in Araucanía, Chile.Fil: Duer, Mara Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201777Duer, Mara Alina; La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 26; 2; 8-2022; 27-480329-05732362-5643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/6671info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:14.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
Coloniality in the space, A revision of spatial order in Araucania after land besiege in the South of Chile
title La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
spellingShingle La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
Duer, Mara Alina
cercamiento
colonialidad
ruralidad
cercamiento espacial
title_short La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
title_full La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
title_fullStr La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
title_full_unstemmed La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
title_sort La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Duer, Mara Alina
author Duer, Mara Alina
author_facet Duer, Mara Alina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv cercamiento
colonialidad
ruralidad
cercamiento espacial
topic cercamiento
colonialidad
ruralidad
cercamiento espacial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo elabora una historia de la gobernanza de la tierra a partir de la implementación de los cercamientos racializados, conocidos como las reducciones de indios, en la conquista de la Araucanía, Chile. Siguiendo un enfoque relacional y conflictivo de las relaciones con la tierra, el artículo recupera formas históricas de cercamiento a la tierra y sus desarrollos tecnológicos para historizar los modos en que la ruralidad moderna-colonial se ha desarrollado hasta nuestros días en la región Centro Sur de Chile. El artículo finaliza analizando las tecnologías emergentes de ordenamiento espacial donde argumento que se está desarrollando un nuevo régimen de ordenamiento disciplinario utilizando a las mismas plantaciones como medio para gobernar el espacio. El resultado es el socavamiento del papel de las personas como “habitantes” en el ensamble con el Estado moderno territorial. Esta investigación se basa en un análisis cualitativo e interpretativo de datos recolectados durante el trabajo de campo (agosto a octubre de 2014 y noviembre de 2015 a marzo de 2016), realizado en la Araucanía, Chile.
This article presents a history of land governance since the implementation of Indian reservations, known as indian removals, during the conquest of Araucanía, Chile. By applying a relational and conflict approach to land relations, the article retrieves historical forms of land reservation and their technological developments to historicize the ways in which modern-colonial rurality has developed to the present day in the Central-Southern region of Chile. The article concludes with the analysis of the emerging technologies of spatial ordering where I argue that a new regime of disciplinary ordering is developing using the plantations themselves as a means to govern space. The result is the undermining of the role of people as “inhabitants” in the assemblage with the modern territorial state. This research is based on a qualitative and interpretative analysis of data collected during the fieldwork (August to October 2014 and November 2015 to March 2016) conducted in Araucanía, Chile.
Fil: Duer, Mara Alina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo elabora una historia de la gobernanza de la tierra a partir de la implementación de los cercamientos racializados, conocidos como las reducciones de indios, en la conquista de la Araucanía, Chile. Siguiendo un enfoque relacional y conflictivo de las relaciones con la tierra, el artículo recupera formas históricas de cercamiento a la tierra y sus desarrollos tecnológicos para historizar los modos en que la ruralidad moderna-colonial se ha desarrollado hasta nuestros días en la región Centro Sur de Chile. El artículo finaliza analizando las tecnologías emergentes de ordenamiento espacial donde argumento que se está desarrollando un nuevo régimen de ordenamiento disciplinario utilizando a las mismas plantaciones como medio para gobernar el espacio. El resultado es el socavamiento del papel de las personas como “habitantes” en el ensamble con el Estado moderno territorial. Esta investigación se basa en un análisis cualitativo e interpretativo de datos recolectados durante el trabajo de campo (agosto a octubre de 2014 y noviembre de 2015 a marzo de 2016), realizado en la Araucanía, Chile.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201777
Duer, Mara Alina; La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 26; 2; 8-2022; 27-48
0329-0573
2362-5643
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201777
identifier_str_mv Duer, Mara Alina; La colonialidad en el espacio, una revisión del ordenamiento espacial en la Araucanía, a partir de los cercamientos a la tierra al sur de Chile; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 26; 2; 8-2022; 27-48
0329-0573
2362-5643
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/6671
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083122165186560
score 13.22299