Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares

Autores
Tommei, Constanza Inés; Benedetti, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es estudiar la emergencia de una imagen que se ha transformado en una de las típicas "postales argentinas", aquella que muestra al Cerro de Siete Colores de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy. En realidad, no se trata de una, sino de dos, tomadas desde diferentes puntos de observación. La relevancia adquirida por el lugar y, como parte de ello, su imagen más representativa, se relaciona con el boom turístico que vivió esa provincia, que tuvo a Purmamarca como uno de sus principales nodos. De todas formas, la individualización de la referida imagen no se vincula solamente con el turismo. Así, nos proponemos identificar y estudiar diferentes narraciones sobre el lugar que colaboraron en la construcción imaginaria del lugar. Para ello hemos revisado tres tipos de obras geográficas: relatos de viajeros, libros de geografía y guías turísticas. En esos documentos hemos centrado la atención en las fotografías incluidas (y a veces también las omitidas) y las descripciones geográficas sobre Purmamarca. Analizamos cómo y en qué momentos se fue individualizando al Cerro de los Sietes Colores como ícono paisajístico y qué atributos se le fueron asociando.
The aim of this paper is to study the emergence of an image that has become one of thetypical "Argentine postcard", one that shows the Cerro de Siete Colores (Hill of Seven Colors) locatedin the town of Purmamarca, province of Jujuy. In fact, this is not just one, but two, taken from differentviewpoints. The importance acquired by the place, and by its representative image, is related to thetourism boom that province have experienced, where Purmamarca is one of the principal nodes.However, the identification of that image is not only connected with tourism, but also with otherprocesses (that contributed) as the activation of the Integration axis that got through Purmamarca(1991), Argentina's economic crisis of the early XXI century and the declaration of the Quebrada deHumahuaca as a World Heritage Site by UNESCO (2003), among other events. Thus, we aim toidentify and study different narratives about the place that helped to its imaginary construction, inparticular, as a tourist destination. So we've reviewed three types of geographical works (from abroader perspective): travelers' tales, teaching books of geography and guidebooks. In those documents, we focused our attention on the photographs included (and sometimes also omitted) andthe descriptions of Purmamarca. Through these visual and textual representations we analyzed howand in which moments was individualizing the Cerro de los Siete Colores as landscape icon and whatattributes have been connected to this hill
Fil: Tommei, Constanza Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Materia
CERRO DE SIETE COLORES
FOTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
LUGAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92381

id CONICETDig_e5648496d4ca15164f7c40917b38652d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugaresPurmamarca and its multicolored beauty: Photographs andgeographical descriptions in the symbolic construction of a touristplaceTommei, Constanza InésBenedetti, AlejandroCERRO DE SIETE COLORESFOTOGRAFÍADESCRIPCIÓN GEOGRÁFICALUGARhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo es estudiar la emergencia de una imagen que se ha transformado en una de las típicas "postales argentinas", aquella que muestra al Cerro de Siete Colores de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy. En realidad, no se trata de una, sino de dos, tomadas desde diferentes puntos de observación. La relevancia adquirida por el lugar y, como parte de ello, su imagen más representativa, se relaciona con el boom turístico que vivió esa provincia, que tuvo a Purmamarca como uno de sus principales nodos. De todas formas, la individualización de la referida imagen no se vincula solamente con el turismo. Así, nos proponemos identificar y estudiar diferentes narraciones sobre el lugar que colaboraron en la construcción imaginaria del lugar. Para ello hemos revisado tres tipos de obras geográficas: relatos de viajeros, libros de geografía y guías turísticas. En esos documentos hemos centrado la atención en las fotografías incluidas (y a veces también las omitidas) y las descripciones geográficas sobre Purmamarca. Analizamos cómo y en qué momentos se fue individualizando al Cerro de los Sietes Colores como ícono paisajístico y qué atributos se le fueron asociando.The aim of this paper is to study the emergence of an image that has become one of thetypical "Argentine postcard", one that shows the Cerro de Siete Colores (Hill of Seven Colors) locatedin the town of Purmamarca, province of Jujuy. In fact, this is not just one, but two, taken from differentviewpoints. The importance acquired by the place, and by its representative image, is related to thetourism boom that province have experienced, where Purmamarca is one of the principal nodes.However, the identification of that image is not only connected with tourism, but also with otherprocesses (that contributed) as the activation of the Integration axis that got through Purmamarca(1991), Argentina's economic crisis of the early XXI century and the declaration of the Quebrada deHumahuaca as a World Heritage Site by UNESCO (2003), among other events. Thus, we aim toidentify and study different narratives about the place that helped to its imaginary construction, inparticular, as a tourist destination. So we've reviewed three types of geographical works (from abroader perspective): travelers' tales, teaching books of geography and guidebooks. In those documents, we focused our attention on the photographs included (and sometimes also omitted) andthe descriptions of Purmamarca. Through these visual and textual representations we analyzed howand in which moments was individualizing the Cerro de los Siete Colores as landscape icon and whatattributes have been connected to this hillFil: Tommei, Constanza Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; ArgentinaFil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaInstituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92381Tommei, Constanza Inés; Benedetti, Alejandro; Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares; Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 11; 2; 3-2014; 39-761666-5783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2012_V11_2/18-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:08:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:08:30.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
Purmamarca and its multicolored beauty: Photographs andgeographical descriptions in the symbolic construction of a touristplace
title Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
spellingShingle Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
Tommei, Constanza Inés
CERRO DE SIETE COLORES
FOTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
LUGAR
title_short Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
title_full Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
title_fullStr Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
title_full_unstemmed Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
title_sort Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares
dc.creator.none.fl_str_mv Tommei, Constanza Inés
Benedetti, Alejandro
author Tommei, Constanza Inés
author_facet Tommei, Constanza Inés
Benedetti, Alejandro
author_role author
author2 Benedetti, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CERRO DE SIETE COLORES
FOTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
LUGAR
topic CERRO DE SIETE COLORES
FOTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
LUGAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es estudiar la emergencia de una imagen que se ha transformado en una de las típicas "postales argentinas", aquella que muestra al Cerro de Siete Colores de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy. En realidad, no se trata de una, sino de dos, tomadas desde diferentes puntos de observación. La relevancia adquirida por el lugar y, como parte de ello, su imagen más representativa, se relaciona con el boom turístico que vivió esa provincia, que tuvo a Purmamarca como uno de sus principales nodos. De todas formas, la individualización de la referida imagen no se vincula solamente con el turismo. Así, nos proponemos identificar y estudiar diferentes narraciones sobre el lugar que colaboraron en la construcción imaginaria del lugar. Para ello hemos revisado tres tipos de obras geográficas: relatos de viajeros, libros de geografía y guías turísticas. En esos documentos hemos centrado la atención en las fotografías incluidas (y a veces también las omitidas) y las descripciones geográficas sobre Purmamarca. Analizamos cómo y en qué momentos se fue individualizando al Cerro de los Sietes Colores como ícono paisajístico y qué atributos se le fueron asociando.
The aim of this paper is to study the emergence of an image that has become one of thetypical "Argentine postcard", one that shows the Cerro de Siete Colores (Hill of Seven Colors) locatedin the town of Purmamarca, province of Jujuy. In fact, this is not just one, but two, taken from differentviewpoints. The importance acquired by the place, and by its representative image, is related to thetourism boom that province have experienced, where Purmamarca is one of the principal nodes.However, the identification of that image is not only connected with tourism, but also with otherprocesses (that contributed) as the activation of the Integration axis that got through Purmamarca(1991), Argentina's economic crisis of the early XXI century and the declaration of the Quebrada deHumahuaca as a World Heritage Site by UNESCO (2003), among other events. Thus, we aim toidentify and study different narratives about the place that helped to its imaginary construction, inparticular, as a tourist destination. So we've reviewed three types of geographical works (from abroader perspective): travelers' tales, teaching books of geography and guidebooks. In those documents, we focused our attention on the photographs included (and sometimes also omitted) andthe descriptions of Purmamarca. Through these visual and textual representations we analyzed howand in which moments was individualizing the Cerro de los Siete Colores as landscape icon and whatattributes have been connected to this hill
Fil: Tommei, Constanza Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
description El objetivo es estudiar la emergencia de una imagen que se ha transformado en una de las típicas "postales argentinas", aquella que muestra al Cerro de Siete Colores de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy. En realidad, no se trata de una, sino de dos, tomadas desde diferentes puntos de observación. La relevancia adquirida por el lugar y, como parte de ello, su imagen más representativa, se relaciona con el boom turístico que vivió esa provincia, que tuvo a Purmamarca como uno de sus principales nodos. De todas formas, la individualización de la referida imagen no se vincula solamente con el turismo. Así, nos proponemos identificar y estudiar diferentes narraciones sobre el lugar que colaboraron en la construcción imaginaria del lugar. Para ello hemos revisado tres tipos de obras geográficas: relatos de viajeros, libros de geografía y guías turísticas. En esos documentos hemos centrado la atención en las fotografías incluidas (y a veces también las omitidas) y las descripciones geográficas sobre Purmamarca. Analizamos cómo y en qué momentos se fue individualizando al Cerro de los Sietes Colores como ícono paisajístico y qué atributos se le fueron asociando.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92381
Tommei, Constanza Inés; Benedetti, Alejandro; Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares; Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 11; 2; 3-2014; 39-76
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92381
identifier_str_mv Tommei, Constanza Inés; Benedetti, Alejandro; Purmamarca y su belleza policromática: Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares; Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 11; 2; 3-2014; 39-76
1666-5783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2012_V11_2/18-3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426896630906880
score 13.10058