Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina
- Autores
- Lopez, Nicolas Alfredo; Luengo, Carina Vanesa; Avena, Marcelo Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hidróxidos dobles laminares (HDL) se consideran una de las matrices inorgánicas más prometedoras para la distribución en medios biológicos de drogas farmacéuticas debido a su baja toxicidad, alta capacidad de reserva y elevada captación celular. La estructura de los HDL se basa en una red bidimensional plana compuesta de láminas de hidróxidos de iones metálicos di y trivalentes (1). La sustitución isomórfica de algunos iones divalentes por iones trivalentes da lugar a una carga positiva residual en la red, la cual es balanceada con aniones intercambiables y moléculas de agua colocadas en el espacio interlaminar. Estos compuestos tienen la fórmula general [M2+1- x M3+x (OH)2] x+A n− x/n.mH2O], donde M2+ es el ion metálico divalente, M3+ es el ion metálico trivalente, y An− es el anión. Debido a su capacidad de intercambio aniónico, los HDL pueden intercalar compuestos farmacéuticos cargados negativamente, permitiendo la posterior liberación controlada de los mismos. El objetivo de este trabajo fue utilizar diversos métodos de síntesis para obtener HDL intercalados con el antibiótico ciprofloxacina y analizar en cuál de estos métodos se obtienen mejores resultados (intercalación, relación fármaco/HDL, cinéticas de liberación). Se utilizaron tres métodos de síntesis de HDL de Mg y Al: coprecipitación, intercambio iónico y reconstrucción. Todos los métodos fueron realizados con la misma concentración inicial de fármaco y en una misma proporción con respecto a las cantidades de Mg y Al. Los sólidos obtenidos fueron caracterizados por DRX, SEM y TEM. Los resultados revelaron que el fármaco se intercaló en el HDL en todas las síntesis, pero en los métodos de coprecipitación y reconstrucción se obtuvieron también impurezas formadas por complejos entre los iones Mg2+ y el antibiótico. Debido a ello, se decidió completar la caracterización y el estudio cinético de liberación de la droga solo en la muestra obtenida por intercambio iónico. Las técnicas de caracterización llevadas a cabo comprenden: espectroscopía IR, potencial zeta, calorimetría diferencial de barrido/termogravimetría, análisis elemental, cinéticas de disolución del material (seguidos a través de la medición de Mg) y cinéticas de liberación del fármaco a distintos valores de pH fisiológico (1,2-4,5-6,8 y 7,4). De los tres métodos realizados para la síntesis de este nanocompuesto el método de intercambio iónico es el más indicado ya que no se observan impurezas (complejos Mg-Ciprofloxacina) en la caracterización, aunque las cinéticas de liberación/disolución indicaron que la mayor cantidad del fármaco se encuentra adsorbido sobre la superficie del sólido. Si bien no se intercaló un gran porcentaje del fármaco, se destaca una gran capacidad adsortiva del HDL ya que la relación fármaco/HDL es alta.
Fil: Lopez, Nicolas Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Luengo, Carina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Avena, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata - Materia
-
COMPARACIÓN
SÍNTESIS
CIPROFLOXACINA
HDL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218185
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e5616a333b4bcf4e8576da785e885c9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218185 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacinaLopez, Nicolas AlfredoLuengo, Carina VanesaAvena, Marcelo JavierCOMPARACIÓNSÍNTESISCIPROFLOXACINAHDLhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los hidróxidos dobles laminares (HDL) se consideran una de las matrices inorgánicas más prometedoras para la distribución en medios biológicos de drogas farmacéuticas debido a su baja toxicidad, alta capacidad de reserva y elevada captación celular. La estructura de los HDL se basa en una red bidimensional plana compuesta de láminas de hidróxidos de iones metálicos di y trivalentes (1). La sustitución isomórfica de algunos iones divalentes por iones trivalentes da lugar a una carga positiva residual en la red, la cual es balanceada con aniones intercambiables y moléculas de agua colocadas en el espacio interlaminar. Estos compuestos tienen la fórmula general [M2+1- x M3+x (OH)2] x+A n− x/n.mH2O], donde M2+ es el ion metálico divalente, M3+ es el ion metálico trivalente, y An− es el anión. Debido a su capacidad de intercambio aniónico, los HDL pueden intercalar compuestos farmacéuticos cargados negativamente, permitiendo la posterior liberación controlada de los mismos. El objetivo de este trabajo fue utilizar diversos métodos de síntesis para obtener HDL intercalados con el antibiótico ciprofloxacina y analizar en cuál de estos métodos se obtienen mejores resultados (intercalación, relación fármaco/HDL, cinéticas de liberación). Se utilizaron tres métodos de síntesis de HDL de Mg y Al: coprecipitación, intercambio iónico y reconstrucción. Todos los métodos fueron realizados con la misma concentración inicial de fármaco y en una misma proporción con respecto a las cantidades de Mg y Al. Los sólidos obtenidos fueron caracterizados por DRX, SEM y TEM. Los resultados revelaron que el fármaco se intercaló en el HDL en todas las síntesis, pero en los métodos de coprecipitación y reconstrucción se obtuvieron también impurezas formadas por complejos entre los iones Mg2+ y el antibiótico. Debido a ello, se decidió completar la caracterización y el estudio cinético de liberación de la droga solo en la muestra obtenida por intercambio iónico. Las técnicas de caracterización llevadas a cabo comprenden: espectroscopía IR, potencial zeta, calorimetría diferencial de barrido/termogravimetría, análisis elemental, cinéticas de disolución del material (seguidos a través de la medición de Mg) y cinéticas de liberación del fármaco a distintos valores de pH fisiológico (1,2-4,5-6,8 y 7,4). De los tres métodos realizados para la síntesis de este nanocompuesto el método de intercambio iónico es el más indicado ya que no se observan impurezas (complejos Mg-Ciprofloxacina) en la caracterización, aunque las cinéticas de liberación/disolución indicaron que la mayor cantidad del fármaco se encuentra adsorbido sobre la superficie del sólido. Si bien no se intercaló un gran porcentaje del fármaco, se destaca una gran capacidad adsortiva del HDL ya que la relación fármaco/HDL es alta.Fil: Lopez, Nicolas Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Luengo, Carina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Avena, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQILa PlataArgentinaUniversidad Nacional de la PlataUniversidad Nacional de la PlataBadenes, Maria Paula2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218185Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI; La Plata; Argentina; 2021; 594-594978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:53.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina |
| title |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina |
| spellingShingle |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina Lopez, Nicolas Alfredo COMPARACIÓN SÍNTESIS CIPROFLOXACINA HDL |
| title_short |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina |
| title_full |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina |
| title_fullStr |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina |
| title_full_unstemmed |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina |
| title_sort |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Nicolas Alfredo Luengo, Carina Vanesa Avena, Marcelo Javier |
| author |
Lopez, Nicolas Alfredo |
| author_facet |
Lopez, Nicolas Alfredo Luengo, Carina Vanesa Avena, Marcelo Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Luengo, Carina Vanesa Avena, Marcelo Javier |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Badenes, Maria Paula |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPARACIÓN SÍNTESIS CIPROFLOXACINA HDL |
| topic |
COMPARACIÓN SÍNTESIS CIPROFLOXACINA HDL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hidróxidos dobles laminares (HDL) se consideran una de las matrices inorgánicas más prometedoras para la distribución en medios biológicos de drogas farmacéuticas debido a su baja toxicidad, alta capacidad de reserva y elevada captación celular. La estructura de los HDL se basa en una red bidimensional plana compuesta de láminas de hidróxidos de iones metálicos di y trivalentes (1). La sustitución isomórfica de algunos iones divalentes por iones trivalentes da lugar a una carga positiva residual en la red, la cual es balanceada con aniones intercambiables y moléculas de agua colocadas en el espacio interlaminar. Estos compuestos tienen la fórmula general [M2+1- x M3+x (OH)2] x+A n− x/n.mH2O], donde M2+ es el ion metálico divalente, M3+ es el ion metálico trivalente, y An− es el anión. Debido a su capacidad de intercambio aniónico, los HDL pueden intercalar compuestos farmacéuticos cargados negativamente, permitiendo la posterior liberación controlada de los mismos. El objetivo de este trabajo fue utilizar diversos métodos de síntesis para obtener HDL intercalados con el antibiótico ciprofloxacina y analizar en cuál de estos métodos se obtienen mejores resultados (intercalación, relación fármaco/HDL, cinéticas de liberación). Se utilizaron tres métodos de síntesis de HDL de Mg y Al: coprecipitación, intercambio iónico y reconstrucción. Todos los métodos fueron realizados con la misma concentración inicial de fármaco y en una misma proporción con respecto a las cantidades de Mg y Al. Los sólidos obtenidos fueron caracterizados por DRX, SEM y TEM. Los resultados revelaron que el fármaco se intercaló en el HDL en todas las síntesis, pero en los métodos de coprecipitación y reconstrucción se obtuvieron también impurezas formadas por complejos entre los iones Mg2+ y el antibiótico. Debido a ello, se decidió completar la caracterización y el estudio cinético de liberación de la droga solo en la muestra obtenida por intercambio iónico. Las técnicas de caracterización llevadas a cabo comprenden: espectroscopía IR, potencial zeta, calorimetría diferencial de barrido/termogravimetría, análisis elemental, cinéticas de disolución del material (seguidos a través de la medición de Mg) y cinéticas de liberación del fármaco a distintos valores de pH fisiológico (1,2-4,5-6,8 y 7,4). De los tres métodos realizados para la síntesis de este nanocompuesto el método de intercambio iónico es el más indicado ya que no se observan impurezas (complejos Mg-Ciprofloxacina) en la caracterización, aunque las cinéticas de liberación/disolución indicaron que la mayor cantidad del fármaco se encuentra adsorbido sobre la superficie del sólido. Si bien no se intercaló un gran porcentaje del fármaco, se destaca una gran capacidad adsortiva del HDL ya que la relación fármaco/HDL es alta. Fil: Lopez, Nicolas Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Luengo, Carina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Avena, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI La Plata Argentina Universidad Nacional de la Plata |
| description |
Los hidróxidos dobles laminares (HDL) se consideran una de las matrices inorgánicas más prometedoras para la distribución en medios biológicos de drogas farmacéuticas debido a su baja toxicidad, alta capacidad de reserva y elevada captación celular. La estructura de los HDL se basa en una red bidimensional plana compuesta de láminas de hidróxidos de iones metálicos di y trivalentes (1). La sustitución isomórfica de algunos iones divalentes por iones trivalentes da lugar a una carga positiva residual en la red, la cual es balanceada con aniones intercambiables y moléculas de agua colocadas en el espacio interlaminar. Estos compuestos tienen la fórmula general [M2+1- x M3+x (OH)2] x+A n− x/n.mH2O], donde M2+ es el ion metálico divalente, M3+ es el ion metálico trivalente, y An− es el anión. Debido a su capacidad de intercambio aniónico, los HDL pueden intercalar compuestos farmacéuticos cargados negativamente, permitiendo la posterior liberación controlada de los mismos. El objetivo de este trabajo fue utilizar diversos métodos de síntesis para obtener HDL intercalados con el antibiótico ciprofloxacina y analizar en cuál de estos métodos se obtienen mejores resultados (intercalación, relación fármaco/HDL, cinéticas de liberación). Se utilizaron tres métodos de síntesis de HDL de Mg y Al: coprecipitación, intercambio iónico y reconstrucción. Todos los métodos fueron realizados con la misma concentración inicial de fármaco y en una misma proporción con respecto a las cantidades de Mg y Al. Los sólidos obtenidos fueron caracterizados por DRX, SEM y TEM. Los resultados revelaron que el fármaco se intercaló en el HDL en todas las síntesis, pero en los métodos de coprecipitación y reconstrucción se obtuvieron también impurezas formadas por complejos entre los iones Mg2+ y el antibiótico. Debido a ello, se decidió completar la caracterización y el estudio cinético de liberación de la droga solo en la muestra obtenida por intercambio iónico. Las técnicas de caracterización llevadas a cabo comprenden: espectroscopía IR, potencial zeta, calorimetría diferencial de barrido/termogravimetría, análisis elemental, cinéticas de disolución del material (seguidos a través de la medición de Mg) y cinéticas de liberación del fármaco a distintos valores de pH fisiológico (1,2-4,5-6,8 y 7,4). De los tres métodos realizados para la síntesis de este nanocompuesto el método de intercambio iónico es el más indicado ya que no se observan impurezas (complejos Mg-Ciprofloxacina) en la caracterización, aunque las cinéticas de liberación/disolución indicaron que la mayor cantidad del fármaco se encuentra adsorbido sobre la superficie del sólido. Si bien no se intercaló un gran porcentaje del fármaco, se destaca una gran capacidad adsortiva del HDL ya que la relación fármaco/HDL es alta. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218185 Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI; La Plata; Argentina; 2021; 594-594 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/218185 |
| identifier_str_mv |
Análisis y comparación entre distintos métodos de síntesis de hidróxidos dobles laminares intercalados con ciprofloxacina; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. XXII CAFQI; La Plata; Argentina; 2021; 594-594 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/?page_id=2218 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782353259626496 |
| score |
12.982451 |