De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina

Autores
Pujol, Sergio Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artista visual argentino Jorge de la Vega (1930-1971) pensaba que las formas, las sonoridades y los lenguajes de la canción popular moderna constituían un medio expresivo muy potente. Con sus propias canciones, irreverentes y divertidas, el artista buscó rebasar el ámbito del Instituto Di Tella, las galerías de arte y los cenáculos de la crítica. Si el zeitgeist de la década del 60 fue el ánimo rebelde y transgresor, la manera que Jorge de la Vega eligió para cuestionar el establishment cultural de su tiempo consistió en situar en un pie de igualdad la vanguardia plástica y la canción popular. En definitiva, al preguntarnos por Jorge De la Vega en su doble vertiente de artista plástico y cantautor pop nos proponemos abordar un aspecto fundamental de la vida cultural de la década de los años 60 en la Argentina.
Fil: Pujol, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Materia
ARTE
MÚSICA POPULAR
JORGE DE LA VEGA
AÑOS 60
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126475

id CONICETDig_e5571eaa727e862d8a9b48726225662e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción ArgentinaPujol, Sergio AlejandroARTEMÚSICA POPULARJORGE DE LA VEGAAÑOS 60https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artista visual argentino Jorge de la Vega (1930-1971) pensaba que las formas, las sonoridades y los lenguajes de la canción popular moderna constituían un medio expresivo muy potente. Con sus propias canciones, irreverentes y divertidas, el artista buscó rebasar el ámbito del Instituto Di Tella, las galerías de arte y los cenáculos de la crítica. Si el zeitgeist de la década del 60 fue el ánimo rebelde y transgresor, la manera que Jorge de la Vega eligió para cuestionar el establishment cultural de su tiempo consistió en situar en un pie de igualdad la vanguardia plástica y la canción popular. En definitiva, al preguntarnos por Jorge De la Vega en su doble vertiente de artista plástico y cantautor pop nos proponemos abordar un aspecto fundamental de la vida cultural de la década de los años 60 en la Argentina.Fil: Pujol, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaNEHAC/UFU e Rede de Pesquisa em História e Culturas no Mundo Contemporâneo2020-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126475Pujol, Sergio Alejandro; De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina; NEHAC/UFU e Rede de Pesquisa em História e Culturas no Mundo Contemporâneo; Fênix; 17; 2; 23-12-2020; 283-2971807-6971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistafenix.pro.br/revistafenix/article/view/953info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35355/revistafenix.v17i17.953info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:39.943CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
title De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
spellingShingle De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
Pujol, Sergio Alejandro
ARTE
MÚSICA POPULAR
JORGE DE LA VEGA
AÑOS 60
title_short De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
title_full De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
title_fullStr De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
title_full_unstemmed De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
title_sort De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Sergio Alejandro
author Pujol, Sergio Alejandro
author_facet Pujol, Sergio Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE
MÚSICA POPULAR
JORGE DE LA VEGA
AÑOS 60
topic ARTE
MÚSICA POPULAR
JORGE DE LA VEGA
AÑOS 60
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artista visual argentino Jorge de la Vega (1930-1971) pensaba que las formas, las sonoridades y los lenguajes de la canción popular moderna constituían un medio expresivo muy potente. Con sus propias canciones, irreverentes y divertidas, el artista buscó rebasar el ámbito del Instituto Di Tella, las galerías de arte y los cenáculos de la crítica. Si el zeitgeist de la década del 60 fue el ánimo rebelde y transgresor, la manera que Jorge de la Vega eligió para cuestionar el establishment cultural de su tiempo consistió en situar en un pie de igualdad la vanguardia plástica y la canción popular. En definitiva, al preguntarnos por Jorge De la Vega en su doble vertiente de artista plástico y cantautor pop nos proponemos abordar un aspecto fundamental de la vida cultural de la década de los años 60 en la Argentina.
Fil: Pujol, Sergio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
description El artista visual argentino Jorge de la Vega (1930-1971) pensaba que las formas, las sonoridades y los lenguajes de la canción popular moderna constituían un medio expresivo muy potente. Con sus propias canciones, irreverentes y divertidas, el artista buscó rebasar el ámbito del Instituto Di Tella, las galerías de arte y los cenáculos de la crítica. Si el zeitgeist de la década del 60 fue el ánimo rebelde y transgresor, la manera que Jorge de la Vega eligió para cuestionar el establishment cultural de su tiempo consistió en situar en un pie de igualdad la vanguardia plástica y la canción popular. En definitiva, al preguntarnos por Jorge De la Vega en su doble vertiente de artista plástico y cantautor pop nos proponemos abordar un aspecto fundamental de la vida cultural de la década de los años 60 en la Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126475
Pujol, Sergio Alejandro; De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina; NEHAC/UFU e Rede de Pesquisa em História e Culturas no Mundo Contemporâneo; Fênix; 17; 2; 23-12-2020; 283-297
1807-6971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126475
identifier_str_mv Pujol, Sergio Alejandro; De la vanguardia artística a la música popular: Jorge de la Vega y la Nueva Canción Argentina; NEHAC/UFU e Rede de Pesquisa em História e Culturas no Mundo Contemporâneo; Fênix; 17; 2; 23-12-2020; 283-297
1807-6971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistafenix.pro.br/revistafenix/article/view/953
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35355/revistafenix.v17i17.953
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv NEHAC/UFU e Rede de Pesquisa em História e Culturas no Mundo Contemporâneo
publisher.none.fl_str_mv NEHAC/UFU e Rede de Pesquisa em História e Culturas no Mundo Contemporâneo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613587666993152
score 13.070432