El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970
- Autores
- Friedemann, Sergio Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nacionalismo popular es una tradición que, en ocasiones, se nombró a sí misma de ese modo. Lo hizo adjetivándose en contraposición a otros nacionalismos: «católico», «de derecha», «aristocrático», «oligárquico», «elitista».1 Como en otras corrientes abordadas en este libro, se trata de una tradición política de impacto en nuestro país que, además, se detuvo a pensar la cuestión pedagógica. «Nacionalismo popular» es, en rigor, una de las categorías disponibles para ubicar a un conjunto amplio y heterogéneo de grupos y actores que, sobre todo en los años sesenta y setenta del siglo XX, articularon y actualizaron sus propias raíces político-ideológicas con otras que se revitalizaron. Fue entonces que cristalizaron ciertas condiciones para que hoy podamos pensar al nacionalismo popular como una corriente educativa, más allá de sus antecedentes y, también, de sus persistencias actuales. Fueron años de transformación y confluencia de discursos provenientes del nacionalismo, el marxismo, el existencialismo, el humanismo y el catolicismo, entre otras tradiciones. Tiempos de radicalización política, de movimientos de liberación nacional y descolonización en el Tercer Mundo, con un fuerte protagonismo de las juventudes en protestas callejeras, organizaciones guerrilleras y movimientos revolucionarios. En ese contexto, la reivindicación del pueblo y de lo popular, desde posicionamientos antielitistas, dio lugar a un nacionalismo de nuevo tipo, pero que se podía remontar a experiencias que lo habían precedido...
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Años 60 y 70
Nacionalismo Popular
Pedagogía de la liberación
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a622b7f62265d2a46d8d5a672afb1b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970Friedemann, Sergio MartínAños 60 y 70Nacionalismo PopularPedagogía de la liberaciónPeronismohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El nacionalismo popular es una tradición que, en ocasiones, se nombró a sí misma de ese modo. Lo hizo adjetivándose en contraposición a otros nacionalismos: «católico», «de derecha», «aristocrático», «oligárquico», «elitista».1 Como en otras corrientes abordadas en este libro, se trata de una tradición política de impacto en nuestro país que, además, se detuvo a pensar la cuestión pedagógica. «Nacionalismo popular» es, en rigor, una de las categorías disponibles para ubicar a un conjunto amplio y heterogéneo de grupos y actores que, sobre todo en los años sesenta y setenta del siglo XX, articularon y actualizaron sus propias raíces político-ideológicas con otras que se revitalizaron. Fue entonces que cristalizaron ciertas condiciones para que hoy podamos pensar al nacionalismo popular como una corriente educativa, más allá de sus antecedentes y, también, de sus persistencias actuales. Fueron años de transformación y confluencia de discursos provenientes del nacionalismo, el marxismo, el existencialismo, el humanismo y el catolicismo, entre otras tradiciones. Tiempos de radicalización política, de movimientos de liberación nacional y descolonización en el Tercer Mundo, con un fuerte protagonismo de las juventudes en protestas callejeras, organizaciones guerrilleras y movimientos revolucionarios. En ese contexto, la reivindicación del pueblo y de lo popular, desde posicionamientos antielitistas, dio lugar a un nacionalismo de nuevo tipo, pero que se podía remontar a experiencias que lo habían precedido...Fil: Friedemann, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaPuiggros, Adriana VictoriaPulfer, Darío2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248646Friedemann, Sergio Martín; El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970; Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2023; 10-302978-987-3805-86-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/ideas-en-la-educacion-argentina/abordajes/corrientes-educativas-en-la-historia-argentina-tomo-ii-detailinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:40.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 |
title |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 |
spellingShingle |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 Friedemann, Sergio Martín Años 60 y 70 Nacionalismo Popular Pedagogía de la liberación Peronismo |
title_short |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 |
title_full |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 |
title_fullStr |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 |
title_full_unstemmed |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 |
title_sort |
El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Friedemann, Sergio Martín |
author |
Friedemann, Sergio Martín |
author_facet |
Friedemann, Sergio Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puiggros, Adriana Victoria Pulfer, Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Años 60 y 70 Nacionalismo Popular Pedagogía de la liberación Peronismo |
topic |
Años 60 y 70 Nacionalismo Popular Pedagogía de la liberación Peronismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nacionalismo popular es una tradición que, en ocasiones, se nombró a sí misma de ese modo. Lo hizo adjetivándose en contraposición a otros nacionalismos: «católico», «de derecha», «aristocrático», «oligárquico», «elitista».1 Como en otras corrientes abordadas en este libro, se trata de una tradición política de impacto en nuestro país que, además, se detuvo a pensar la cuestión pedagógica. «Nacionalismo popular» es, en rigor, una de las categorías disponibles para ubicar a un conjunto amplio y heterogéneo de grupos y actores que, sobre todo en los años sesenta y setenta del siglo XX, articularon y actualizaron sus propias raíces político-ideológicas con otras que se revitalizaron. Fue entonces que cristalizaron ciertas condiciones para que hoy podamos pensar al nacionalismo popular como una corriente educativa, más allá de sus antecedentes y, también, de sus persistencias actuales. Fueron años de transformación y confluencia de discursos provenientes del nacionalismo, el marxismo, el existencialismo, el humanismo y el catolicismo, entre otras tradiciones. Tiempos de radicalización política, de movimientos de liberación nacional y descolonización en el Tercer Mundo, con un fuerte protagonismo de las juventudes en protestas callejeras, organizaciones guerrilleras y movimientos revolucionarios. En ese contexto, la reivindicación del pueblo y de lo popular, desde posicionamientos antielitistas, dio lugar a un nacionalismo de nuevo tipo, pero que se podía remontar a experiencias que lo habían precedido... Fil: Friedemann, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagogica Nacional.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El nacionalismo popular es una tradición que, en ocasiones, se nombró a sí misma de ese modo. Lo hizo adjetivándose en contraposición a otros nacionalismos: «católico», «de derecha», «aristocrático», «oligárquico», «elitista».1 Como en otras corrientes abordadas en este libro, se trata de una tradición política de impacto en nuestro país que, además, se detuvo a pensar la cuestión pedagógica. «Nacionalismo popular» es, en rigor, una de las categorías disponibles para ubicar a un conjunto amplio y heterogéneo de grupos y actores que, sobre todo en los años sesenta y setenta del siglo XX, articularon y actualizaron sus propias raíces político-ideológicas con otras que se revitalizaron. Fue entonces que cristalizaron ciertas condiciones para que hoy podamos pensar al nacionalismo popular como una corriente educativa, más allá de sus antecedentes y, también, de sus persistencias actuales. Fueron años de transformación y confluencia de discursos provenientes del nacionalismo, el marxismo, el existencialismo, el humanismo y el catolicismo, entre otras tradiciones. Tiempos de radicalización política, de movimientos de liberación nacional y descolonización en el Tercer Mundo, con un fuerte protagonismo de las juventudes en protestas callejeras, organizaciones guerrilleras y movimientos revolucionarios. En ese contexto, la reivindicación del pueblo y de lo popular, desde posicionamientos antielitistas, dio lugar a un nacionalismo de nuevo tipo, pero que se podía remontar a experiencias que lo habían precedido... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248646 Friedemann, Sergio Martín; El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970; Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2023; 10-302 978-987-3805-86-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248646 |
identifier_str_mv |
Friedemann, Sergio Martín; El nacionalismo popular pedagógico en las décadas de 1960 y 1970; Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2023; 10-302 978-987-3805-86-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/ideas-en-la-educacion-argentina/abordajes/corrientes-educativas-en-la-historia-argentina-tomo-ii-detail |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613255495942144 |
score |
13.070432 |