Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido
- Autores
 - Cabral Perez, Matias; Anchorena, M. V.; Aiassa, Virginia
 - Año de publicación
 - 2019
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - artículo
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Este trabajo tuvo como objetivo definir los protocolos de trabajo, validación y las pautas de auditorías para el proceso de lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido, a fin de garantizar una limpieza adecuada y reducir el riesgo para el personal y los pacientes. La limpieza ultrasónica es capaz de remover contaminantes complejos sin comprometer la integridad o dañar la superficie a limpiar, siendo particularmente efectiva en el lavado de objetos con cavidades, agujeros y huecos. Para cumplimentarlos objetivos se utilizaron como referencia la Norma ISO 15.883para lavadoras termodes infectadoras y la Ley de Higiene y Seguridad Laboral Nº 19.587. Se diseñaron los formularios de las distintas etapas de calificación: diseño, instalación, operaciones y funcionamiento. Losresultados obtenidos en la calificación de funcionamiento nos llevaron a evidenciar un grave (e insalvable) problema: la potencia del equipo no era acorde a los controles comerciales disponibles. Esto nos llevó a la necesidad de poner a punto otros métodos alternativos, con los cuales pudimos finalmente calificar el equipo. Destacando que los errores cometidos permiten estar alertas a la hora de incorporar nuevas tecnologías en la Central de Esterilización.
Fil: Cabral Perez, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Anchorena, M. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina - Materia
 - 
            
        CALIFICACIÓN
CAVITACION
LAVADO
ULTRASONIDO
VALIDACIÓN - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 - OAI Identificador
 - oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129313
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                CONICETDig_e548b0f0b5deeeeff70b6dddc31b2d46 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129313 | 
      
| network_acronym_str | 
                                CONICETDig | 
      
| repository_id_str | 
                                3498 | 
      
| network_name_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| spelling | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonidoCabral Perez, MatiasAnchorena, M. V.Aiassa, VirginiaCALIFICACIÓNCAVITACIONLAVADOULTRASONIDOVALIDACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Este trabajo tuvo como objetivo definir los protocolos de trabajo, validación y las pautas de auditorías para el proceso de lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido, a fin de garantizar una limpieza adecuada y reducir el riesgo para el personal y los pacientes. La limpieza ultrasónica es capaz de remover contaminantes complejos sin comprometer la integridad o dañar la superficie a limpiar, siendo particularmente efectiva en el lavado de objetos con cavidades, agujeros y huecos. Para cumplimentarlos objetivos se utilizaron como referencia la Norma ISO 15.883para lavadoras termodes infectadoras y la Ley de Higiene y Seguridad Laboral Nº 19.587. Se diseñaron los formularios de las distintas etapas de calificación: diseño, instalación, operaciones y funcionamiento. Losresultados obtenidos en la calificación de funcionamiento nos llevaron a evidenciar un grave (e insalvable) problema: la potencia del equipo no era acorde a los controles comerciales disponibles. Esto nos llevó a la necesidad de poner a punto otros métodos alternativos, con los cuales pudimos finalmente calificar el equipo. Destacando que los errores cometidos permiten estar alertas a la hora de incorporar nuevas tecnologías en la Central de Esterilización.Fil: Cabral Perez, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Anchorena, M. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaFundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129313Cabral Perez, Matias; Anchorena, M. V.; Aiassa, Virginia; Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido; Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina; Fudesa Informa; 6; 4-2019; 51-792408-4220CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:34:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:34:16.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido | 
      
| title | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido | 
      
| spellingShingle | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido Cabral Perez, Matias CALIFICACIÓN CAVITACION LAVADO ULTRASONIDO VALIDACIÓN  | 
      
| title_short | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido | 
      
| title_full | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido | 
      
| title_fullStr | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido | 
      
| title_sort | 
                                Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Cabral Perez, Matias Anchorena, M. V. Aiassa, Virginia  | 
      
| author | 
                                Cabral Perez, Matias | 
      
| author_facet | 
                                Cabral Perez, Matias Anchorena, M. V. Aiassa, Virginia  | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| author2 | 
                                Anchorena, M. V. Aiassa, Virginia  | 
      
| author2_role | 
                                author author  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                CALIFICACIÓN CAVITACION LAVADO ULTRASONIDO VALIDACIÓN  | 
      
| topic | 
                                CALIFICACIÓN CAVITACION LAVADO ULTRASONIDO VALIDACIÓN  | 
      
| purl_subject.fl_str_mv | 
                                https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Este trabajo tuvo como objetivo definir los protocolos de trabajo, validación y las pautas de auditorías para el proceso de lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido, a fin de garantizar una limpieza adecuada y reducir el riesgo para el personal y los pacientes. La limpieza ultrasónica es capaz de remover contaminantes complejos sin comprometer la integridad o dañar la superficie a limpiar, siendo particularmente efectiva en el lavado de objetos con cavidades, agujeros y huecos. Para cumplimentarlos objetivos se utilizaron como referencia la Norma ISO 15.883para lavadoras termodes infectadoras y la Ley de Higiene y Seguridad Laboral Nº 19.587. Se diseñaron los formularios de las distintas etapas de calificación: diseño, instalación, operaciones y funcionamiento. Losresultados obtenidos en la calificación de funcionamiento nos llevaron a evidenciar un grave (e insalvable) problema: la potencia del equipo no era acorde a los controles comerciales disponibles. Esto nos llevó a la necesidad de poner a punto otros métodos alternativos, con los cuales pudimos finalmente calificar el equipo. Destacando que los errores cometidos permiten estar alertas a la hora de incorporar nuevas tecnologías en la Central de Esterilización. Fil: Cabral Perez, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Anchorena, M. V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Aiassa, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina  | 
      
| description | 
                                Este trabajo tuvo como objetivo definir los protocolos de trabajo, validación y las pautas de auditorías para el proceso de lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido, a fin de garantizar una limpieza adecuada y reducir el riesgo para el personal y los pacientes. La limpieza ultrasónica es capaz de remover contaminantes complejos sin comprometer la integridad o dañar la superficie a limpiar, siendo particularmente efectiva en el lavado de objetos con cavidades, agujeros y huecos. Para cumplimentarlos objetivos se utilizaron como referencia la Norma ISO 15.883para lavadoras termodes infectadoras y la Ley de Higiene y Seguridad Laboral Nº 19.587. Se diseñaron los formularios de las distintas etapas de calificación: diseño, instalación, operaciones y funcionamiento. Losresultados obtenidos en la calificación de funcionamiento nos llevaron a evidenciar un grave (e insalvable) problema: la potencia del equipo no era acorde a los controles comerciales disponibles. Esto nos llevó a la necesidad de poner a punto otros métodos alternativos, con los cuales pudimos finalmente calificar el equipo. Destacando que los errores cometidos permiten estar alertas a la hora de incorporar nuevas tecnologías en la Central de Esterilización. | 
      
| publishDate | 
                                2019 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2019-04 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo  | 
      
| format | 
                                article | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/11336/129313 Cabral Perez, Matias; Anchorena, M. V.; Aiassa, Virginia; Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido; Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina; Fudesa Informa; 6; 4-2019; 51-79 2408-4220 CONICET Digital CONICET  | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/11336/129313 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Cabral Perez, Matias; Anchorena, M. V.; Aiassa, Virginia; Lavado de instrumental quirúrgico por ultrasonido; Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina; Fudesa Informa; 6; 4-2019; 51-79 2408-4220 CONICET Digital CONICET  | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf application/pdf application/pdf  | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la Argentina | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  | 
      
| reponame_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| collection | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| instname_str | 
                                Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847427314464325632 | 
      
| score | 
                                13.10058 |